Universidad Mayor de San Andrés
Menu
- UMSA▼
- Quienes Somos▼
- Rectorado▼
- Vicerrectorado▼
- Sec. General▼
- Sec. Académica▼
- HCU▼
- CAU▼
- FUL▼
- FEDSIUMSA▼
- STUMSA▼
- Personalidades▼
- Unidades Administrativas▼
- Dirección Administrativa Financiera▼
- Dpto. Asesoría Jurídica
- Dpto. Auditoría Interna
- Dpto. Relaciones Internacionales
- Dpto. Tecnologías de Información y Comunicación▼
- Dpto. Personal Docente▼
- Dpto. Bienestar Social▼
- Dpto. Recursos Humanos Administrativos▼
- Dpto. Evaluación, Acreditación y Gestión de Calidad
- Dpto. Infraestructura▼
- Dpto. Planificación y Coordinación▼
- Dpto. Investigación, Postgrado e Interacción Social
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Medica▼
- Odontología▼
- Tecnología▼
- Postgrados▼
- Investigación▼
- Contactos▼
- UMSA▼
- Quienes Somos▼
- Rectorado▼
- Vicerrectorado▼
- Sec. General▼
- Sec. Académica▼
- HCU▼
- CAU▼
- FUL▼
- FEDSIUMSA▼
- STUMSA▼
- Personalidades▼
- Unidades Administrativas▼
- Dirección Administrativa Financiera▼
- Dpto. Asesoría Jurídica
- Dpto. Auditoría Interna
- Dpto. Relaciones Internacionales
- Dpto. Tecnologías de Información y Comunicación▼
- Dpto. Personal Docente▼
- Dpto. Bienestar Social▼
- Dpto. Recursos Humanos Administrativos▼
- Dpto. Evaluación, Acreditación y Gestión de Calidad
- Dpto. Infraestructura▼
- Dpto. Planificación y Coordinación▼
- Dpto. Investigación, Postgrado e Interacción Social
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Medica▼
- Odontología▼
- Tecnología▼
- Postgrados▼
- Investigación▼
- Contactos▼
Noticias
Sisältöjulkaisija
El Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación – DTIC. Comunica que debido a problemas técnicos atribuibles a la empresa proveedora “AXS”. El servicio de internet, para los días 19 y 20 de marzo del presente. Está atravesando dificultades en el mencionado servicio; por lo que recomienda tomar las previsiones necesarias.
POSTGRADO EN CIENCIAS DEL DESARROLLO CIDES-UMSA
CONVOCATORIA N°001/2018 CONCURSO DE MERITOS PARA DOCENTES CONTRATADOS
El CIDES-UMSA invita a profesionales nacionales y extranjeros, a participar del Concurso de Méritos y Examen de Competencia para el cargo de:
- DOCENTE-INVESTIGADOR(A) EN EXTRACTIVISMO, TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y SOSTENIBILIDAD
- DOCENTE-INVESTIGADOR(A) EN HISTORIA INTELECTUAL Y ESTUDIOS DE LA CULTURA
La solicitud, con la documentación completa, debe ser entregada hasta el día miércoles 4 de abril a hrs. 16:00 en la Secretaria del Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES) Calle 3 No 515 Obrajes (teléfono 2786970)
Si bien por mandato de la Ley No. 651 de 26 de septiembre de 1988, el territorio de El Alto es elevado a rango de ciudad, dando lugar formalmente al surgimiento de una de las ciudades más importantes de Bolivia, pero la historia del pueblo alteño trasciende esa fecha, viene de otras épocas, es así que en 1952 se convirtió en el escenario político para consolidar el triunfo de la revolución. Sus organizaciones vecinales como instrumento de lucha y de defensa de derechos, emergieron antes de la creación de la ciudad y con posterioridad se fortalecieron alcanzando un protagonismo relevante dentro el movimiento popular boliviano. Jornadas heroicas vinculadas a la defensa del agua o de los recursos energéticos en octubre de 2003 son el testimonio vivo del espíritu rebelde y combativo de un pueblo que da la cara y supo entregar vidas humanas para defender el patrimonio nacional. Eso es el Alto, sinónimo de dignidad, de amor por la patria y que hoy continúa exigiendo justicia por la masacre realizada contra sus hijos en octubre negro. El país está agradecido porque demostró su amor a Bolivia defendiendo nuestros recursos energéticos.
El Alto es también la ciudad pujante y emprendedora que en pocos años de vida se convirtió en uno de los principales referentes económicos y apunta hacia un natural liderazgo nacional.
En su nuevo aniversario, a las mujeres alteñas, a los hombres y principalmente a sus niños y jóvenes, les expreso mi profundo respeto y cariño. JALLALA EL ALTO. SIEMPRE DE PIE, NUNCA DE RODILLAS
WALDO ALBARRACÍN SÁNCHEZ
RECTOR UMSA
Recursos Electrónicos
Agenda
Nro de Visitas: