Un taller boliviano que desafía a los estudiantes de Arquitectura

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

¿Y si  desafiaran a estudiantes  de Arquitectura en Bolivia a  reconstruir el trabajo de algún referente de este ámbito   en Latinoamérica? De seguro su legado no sería  evocado por los universitarios  con la facilidad con la que se recuerda a los portentos europeos. Pero las respuestas no están cruzando el charco según  aseguran dos arquitectos que han creado un taller muy particular. 

El 2016 los arquitectos Ismael Carvajal Vogtschmidt y Cristian Salazar Sánchez crearon Workshop Fundamentos, un  taller que desde 2016 hasta la fecha ha retado a 689 estudiantes de Arquitectura en cinco departamentos de  Bolivia a desmenuzar, investigar  y reconstruir el trabajo de importantes arquitectos de Latinoamérica a través de  maquetas y en 3D. 

 

El taller ganó la  Bienal de Arquitectura de 2017 en la categoría de investigación y producción intelectual.

“Este taller no nos lo hemos inventado nosotros, viene de lo que me explicaron en Barcelona cuando estudiaba allá y era parte de la maestría que dirigía el profesor Helio Piñón,  un profesor español que ya en los años 70 se había planteado esta manera de enseñar”, destaca Salazar, especializado en  la Universidad Politécnica de Cataluña y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, en España.  

Por su parte,  Carvajal se especializó  en la Universidad de Buenos Aires, en  Argentina y trabajó en el  estudio Juan Herreros y Asociacion en Madrid, España.

La inquietud por hacer algo en Bolivia surgió de una experiencia compartida, cuando  ambos llegaron a  las aulas de los centros de enseñanza superior en el exterior empezaron su formación de cero.

El punto culminante de uno de los talleres en instalaciones del mARTadero de Cochabamba.

 

 El objetivo entonces fue crear un taller que de alguna manera allane el camino de los estudiantes de Arquitectura para que no tengan que pasar por lo mismo.

 Desde el punto de vista de estos arquitectos, existen algunas transformaciones que se deben implementar  para que se genere un cambio de   paradigma en cuanto a la arquitectura en Bolivia.

 

  Educación, cholets y demás

Salazar recuerda que en la universidad le dieron una hoja en blanco y  le dijeron que debía proyectar un edificio sin ninguna referencia o  criterios previos.

Cuando llegó a España le enseñaron a proyectar  a partir de la reconstrucción de los trabajos de referentes mundiales, asimilando que la Arquitectura  es un conocimiento colectivo de la humanidad con siglos y siglos de historia y tradición.

Parte del trabajo  de reproducción de las obras de referentes de la arquitectura latinoamericana realizada en los talleres.

“Aquí no hay una línea, los estudiantes se gradúan sabiendo un poco de todo, no hay una continuidad. En otros países hay cátedras (…). Cada cátedra sigue una línea durante toda la carrera, por ejemplo Solsona (arquitecto argentino). Aquí cuando te gradúas aprendiste un poco de arquitectura paramétrica, un catedrático te dijo que todo se hace con la cruz andina, otro te dijo que los cholets están muy bien. Finalmente,  otro te aseguró que el camino es el minimalismo”, indica Salazar.

  Para Carvajal, las universidades deben ser  puentes y no burbujas. La gran falla del sistema educativo respecto a la  Arquitectura en las Facultades es que se forma estudiantes que a lo largo de la carrera le dan la espalda a la sociedad y eso es justamente lo que el taller pretende cambiar.

“Deberíamos acercarnos a la gente,  tener una participación más frontal sobre  los problemas reales de la arquitectura y de la ciudad. Creemos que los grandes problemas de la arquitectura no están en las aulas ni en los libros sino que están en la calle”, enfatiza Carvajal.

En ese sentido, el problema radica en que  cuando un estudiante se gradúa se enfrenta a un panorama completamente diferente al académico en cuanto a lo  social, lo económico y lo político. De esa forma no es posible entender a la ciudad.  

 

Eficiencia de recursos y planeta

Diseñar edificios que sean eficientes respecto al uso de recursos como la electricidad, la captación de luz solar, el flujo de la ventilación, sistemas inteligentes, entre otros no son parte de la  ciencia ficción. 

“Hay consideraciones respecto a la eficiencia de recursos que se tratan de sentido común no de una moda o cliché. Diseñar para ser amigables con el medioambiente    en una época en la que no se tienen recursos es algo que se debe implementar”, indica Salazar.

Ambos profesionales consideran que el trabajo del arquitecto ha cambiado de paradigma  en el sentido en que no se  puede seguir  pensando  el trabajo como hace un siglo o 50 años atrás.

En la actualidad, existe una serie de materiales y sistemas que pueden transformar la forma de encarar el trabajo desde la arquitectura para contribuir a frenar una saturación que es evidente en los centros urbanos. Es necesario pensar en una arquitectura que sea participativa y  lo más amigable con el medioambiente que sea posible.       

Ismael Carvajal  habla con los participantes  de uno de los talleres, que iniciaron en 2016.

La mirada en Latinoamérica

Como muchos otros bolivianos, Salazar llegó a España pensando que los referentes más importantes estaban de ese lado del mundo; pero  se dio cuenta que la mirada de los arquitectos estaba puesta en Latinoamérica.

Carvajal destaca que se vive un fenómeno interesante en el cual la arquitectura latinoamericana contemporánea está siendo vista por todo el mundo.

Esto sucede porque el arquitecto latinoamericano está resolviendo de mejor manera lo que ellos no pueden;  que no es otra cosa que  dar soluciones y resultados con las restricciones propias de la región, como las  económicas, además de las problemáticas sociales existentes.

 “Por eso hay estudios de arquitectura latinoamericana que nos interesa investigar y desarrollar porque brindan claves de proposición para hacer una nueva arquitectura”, apunta Carvajal.

Ambos arquitectos son parte del taller vertical  D de la Facultad de Arquitectura de la UMSA y se han propuesto a continuar con el Workshop Fundamentos este año.

Para la  arquitecta Priscila Ochoa, graduada de la Universidad Técnica de Oruro, que participó en uno de los talleres cuando era estudiante, su aporte fue que las perspectivas de diseño y las decisiones para encarar un trabajo son muchas, no solo una.

“Si se analiza una obra desde la forma en que  fue concebida, la comparas, la contextualizas y observas  su ejecución, tienes la oportunidad de abordar el diseño con mucha más apertura y seguridad de que las decisiones que tomas funcionan”, sostiene Ochoa.  

El primer taller de este año será en la  UMSA y el lanzamiento  se realizará a fines de mayo en su página de Facebook.

“El arquitecto no tiene un rol fundamental en la sociedad y eso es un punto que nos deja muy mal parados porque, desde luego,  las decisiones de planteamiento territorial en cuanto al  ordenamiento de las zonas, las definiciones sobre  dónde se construye y no se construye, que son fundamentales para la ciudad,  carecen de la intervención  de arquitectos. Creo que es  tiempo de replantear cuál es nuestro rol en una ciudad que nos necesita cada vez más”,  concluye Carvajal.

Fecha de Publicación: 09 may 2019
NOTICIAS
Luego de concluida la segunda vuelta electoral y realizado el escrutinio, el Comité Electoral procla...
23 de abril
En una jornada marcada por el espíritu democrático, docentes y estudiantes acudieron desde temprano ...
17 de abril
Se llevó adelante el seminario (Fortaleciendo la Formación Pedagógica, Curricular y Didáctica del Au...
11 de abril
En mérito a su prestigiosa trayectoria profesional y su contribución en la formación de nuevos profe...
03 de abril
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

^