Foros - Instituto de Investigaciones Sociológicas “Mauricio Lefebvre”

Nested Applications

FORO DE AUTONOMÍAS Y PODER LOCAL 2025

Coordinadora: Lic. Helen Caro

 

Curso de especialización en diagnóstico y elaboración de proyectos con enfoque en unidades educativas

 

Entre las actividades que el Foro de Autonomías y Poder Local (FAPL) lleva adelante en la presente gestión está el “Curso de especialización en diagnóstico y elaboración de proyectos con enfoque en unidades educativas”, que da continuidad al “Curso de especialización en gestión pública y desarrollo local” que el Foro desarrolla desde la gestión 2016, iniciativa que ha logrado articular a diversos actores institucionales: la carrera de Sociología de la UMSA como unidad académica anfitriona; centros de estudiantes que aportan perspectivas frescas; el Instituto de Desarrollo Regional (IDR) con su experiencia en procesos de articulación interinstitucional; la Fundación Jubileo con su experticia en análisis presupuestario; así como organizaciones sociales como la Coordinadora Nacional de Madres de Familia de Unidades Educativas (CONAMFUE), la Federación de Centro Provinciales (FEDECEP) y la Organización de Mujeres Bartolina Sisa de la Provincia Pacajes. A nivel estatal, se ha contado con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra, el ex Viceministerio de Autonomías y la Escuela de Gestión Pública (EGPP), entre otros. Esta diversidad de actores permitió configurar un referente de alianzas que enriquecen sustancialmente el proceso formativo al cual el FAPL llama un “Apthapi de conocimientos”.

 

El “Curso de especialización en diagnóstico y elaboración de proyectos con enfoque en unidades educativas” se desarrollará en alianza con COPEVI México (Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento), organización con amplia experiencia en investigación-acción participativa y trabajo con sectores excluidos. Esta colaboración permitirá enriquecer el enfoque metodológico, promover el intercambio de experiencias entre Bolivia y México, y fortalecer las capacidades de los participantes en diagnósticos y formulación de proyectos con perspectiva territorial y de derechos. 

 

Objetivo general

Fortalecer capacidades de estudiantes universitarios, egresados y profesionales de distintas disciplinas en la elaboración de diagnósticos participativos y de perfiles de proyectos sociales, con aplicación concreta en unidades educativas del área urbana de La Paz  y en México, mediante un enfoque interdisciplinario que fortalece la interacción social.

 

Objetivos específicos

 

  • Proporcionar herramientas teórico-metodológicas para el diagnóstico participativo de problemáticas sociales en contextos educativos.
  • Desarrollar competencias para la formulación de perfiles de proyectos sociales con enfoque territorial y de derechos fundamentales
  • Establecer puentes de articulación entre la universidad, unidades educativas y organizaciones de padres de familia.
  • Promover el intercambio de experiencias y metodologías entre Bolivia y México a través de la alianza con COPEVI.
  • Generar insumos técnicos que permitan a las unidades educativas abordar problemáticas identificadas

 

Malla curricular

 

Módulo I: Contexto y marco conceptual

Módulo II: Metodologías de diagnóstico participativo

Módulo III: Formulación de proyectos sociales (proyectos comunitarios)

Módulo IV: Trabajo de campo y socialización

 

Metodología y público meta

 

El curso se fundamenta en el “Diálogo de saberes” o “Apthapi de conocimientos”, y el aprendizaje basado en problemas reales. Está dirigido a estudiantes de últimos años, egresados y profesionales de diversas carreras y facultades, no solo de la UMSA.

 

Cronograma tentativo

 

El curso se realizará entre julio y noviembre de 2025 (sujeto a confirmación)

 

Más información:
helenscc1@hotmail.com