LABORATORIO CLÍNICO

Múscula, Placa y Sangría, Adelante Tecnología!!!

La Carrera de Tecnología Médica es una carrera dependiente de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica de la Universidad Mayor de San Andrés. Fue creada en el año 1969, inicialmente dependiente del Departamento de Patología de la Facultad de Medicina (UMSA), gracias a la iniciativa de los Profesores Nicanor Machicao y Jorge Ergueta Collao; la Carrera inició sus actividades con la Mención de Laboratorio Clínico con el objetivo de resolver problemas relacionados con los quehaceres de esta especialidad; hasta el año 1979 las labores académicas se realizaron gracias a prestaciones de servicio de docentes de otras cátedras de la Facultad. Ese año, mediante resolución de Consejo Facultativo Nº 022/79 se conformó oficialmente la “Carrera de Biotecnología” con las Menciones de Laboratorio Clínico, Terapia Física y Radiología.

 

Perfil Profesional


Tecnología y conocimiento al servicio de la salud

El profesional en Laboratorio Clínico tendrá las competencias necesarias para realizar procedimientos laboratoriales fundamentados en interpretar los resultados en las áreas clínica, microbiología y patología con un riguroso control de calidad, sensibilidad humana y compromiso social, siendo capaces de formar parte de equipos de investigación.

 

Objetivo


Integrar ciencia y tecnología para apoyar el diagnóstico médico

Entidad académica del área de la salud formadora de profesionales en laboratorio clínico de alta calidad, responsabilidad y valores éticos en respuesta a las necesidades y políticas de salud del pais. Alcanzar el más alto nivel de excelencia y calidad con profesionales en laboratorio clínico que cumplan con las necesidades de diagnóstico clínico de acuerdo a los avances científicos y tecnológicos en el área de la salud.

PLAN DE ESTUDIOS

3 AÑOS - NIVEL TÉCNICO SUPERIOR

PRIMER AÑO

  • ANATOMÍA HUMANA BÁSICA
  • BIOLOGÍA Y GENÉTICA
  • BIOQUÍMICA
  • FISIOLOGÍA HUMANA - BIOFÍSICA
  • HISTOLOGÍA
  • INTRODUCCIÓN A LABORATORIO
  • PRIMEROS AUXILIOS
  • QUÍMICA INORGÁNICA Y ORGÁNICA
  • SALUD PÚBLICA

SEGUNDO AÑO

  • CITOPATOLOGÍA
  • HEMATOLOGÍA
  • INMUNOLOGÍA
  • MICOLOGÍA
  • MICROBIOLOGÍA
  • PARASITOLOGÍA
  • PATOLOGÍA CLÍNICA
  • PATOLOGÍA GENERAL
  • TÉCNICAS DE PATOLOGÍA

TERCER AÑO

INTERNADO ROTATORIO - EGRESO FINAL

🧪¿Qué es el Internado Rotatorio?

Es una modalidad de egreso y titulación para los estudiantes de la mención de Laboratorio Clínico. Durante un año, los futuros profesionales desarrollan actividades prácticas en hospitales e institutos especializados, interactuando directamente con pacientes y equipos de salud, consolidando así una formación ética, técnica y profesional.

📍 Objetivos del Internado

🔹Aplicar conocimientos científicos en entornos reales.
🔹Desarrollar habilidades prácticas en áreas clínicas, microbiológicas y patológicas.
🔹Fortalecer la responsabilidad, ética y compromiso del profesional de laboratorio.
🔹Culminar la formación académica con un trabajo de investigación aplicada.

🏥 ¿Dónde se realiza?

🔻Hospital de Clínicas
🔻Instituto Nacional del Tórax
🔻Hospital Militar
🔻Hospital del Norte
🔻Hospital Holandés
🔻Hospital de El Alto Sur
🔻Centro de Salud Referencial de El Alto
🔻Entre otros centros con convenio interinstitucional

📅 Duración y Organización

Duración: 1 año calendario (gestión completa)
🚪Ingreso: 1 de enero de cada año
🔄Rotaciones: de 4 a 8 semanas por área
Turnos y horarios: según normativa de cada institución

🧬 Áreas de Rotación

1️⃣ Área Clínica
✔️Hematología, Banco de sangre, Inmunología
✔️Química sanguínea, Serología
✔️Orinas, heces y líquidos biológicos
2️⃣ Área de Microbiología
✔️Bacteriología, Baciloscopía
✔️Micología, Parasitología
3️⃣ Área de Patología
✔️Técnica histológica, Citología
✔️Técnicas de autopsia

🧪 Investigación

Cada interno elabora un trabajo de investigación aplicada, supervisado por docentes y la jefatura del internado, enfocado en su experiencia práctica.

👨‍🏫 Actividades Académicas Complementarias

📚Conferencias, seminarios y exposiciones.
📚Temas emergentes y de actualización.
📚Cursos dictados por docentes y especialistas del área.

💼 Beneficios

🎓Modalidad de titulación directa.
💼Beca-trabajo otorgada por la UMSA.
🏥Formación práctica en ambientes reales de salud.
🔬Contacto directo con el mundo laboral y científico.

Técnico Superior en Laboratorio Clínico

ACERCA DE LA CARRERA

En el video proporcionado se ofrece una descripción detallada del Técnico Superior en Laboratorio Clínico, perteneciente a la carrera de Tecnología Médica. En él, se exponen los alcances de la carrera, el perfil profesional, y las diversas actividades que se desarrollan en esta área.
Además, al hacer clic en el botón, podrá descargar el Manual de Inducción, el cual proporciona información adicional sobre la Carrera y su estructura.

Biblioteca Virtual

Laboratorio Clínico
Haz clic en este botón para acceder a una variedad de libros que te serán de gran ayuda durante tu recorrido universitario y en tu formación como profesional en Técnico Superior en Laboratorio Clínico Ingresar