Docentes, estudiantes y autoridades universitarias conmemoraron 50 años de creación de la carrera de Tecnología Médica, dependiente de la Facultad de Medicina de la UMSA.
El objetivo de esta Carrera es formar recursos humanos capaces de aplicar el conocimiento específico de su área, desarrollado en los campos de laboratorio clínico, radiología, fisioterapia y kinesiología.
El proceso pedagógico de la Carrera se caracteriza por la aplicación de conocimientos científicos y tecnologías de última generación, además de utilizar técnicas específicas para el tratamiento de trastornos motores, como es el caso de la licenciatura en Fisioterapia y Kinesiología.
Los estudiantes que pertenecen a esta Carrera son capacitados para participar en equipos multidisciplinarios de salud, desarrollando actividades de fomento, prevención, recuperación y rehabilitación.
Cabe resaltar que esta Unidad Académica realiza docencia de pregrado y posgrado, genera investigación e interacción social.
La carrera de Tecnología Medica fue creada en 1969, inicialmente, dependía del Departamento de Patología de la Facultad de Medicina. Sin embargo, gracias a la iniciativa de los profesores Nicanor Machicao y Jorge Collao, la Carrera inicio sus actividades con la mención de Laboratorio Clínico, a fin de resolver problemas relacionados con los quehaceres de esta área. 
Este año, mediante Resolución del Honorable Consejo Facultativo Nº 022/79 se conformó oficialmente la carrera de Biotecnología con las menciones de Laboratorio Clínico, Terapia Física y Radiología. 
Fecha de Publicación: 11 nov 2019
Por primera vez en su historia, la carrera de Ingeniería Industrial de la UMSA logró su acreditación internacional al Sistema de Acreditación de Carreras Universitarias del MERCOSUR (ARCU-SUR), informó su Director, Ing. Franz Zenteno.
El proceso inició con la autoevaluación, cuyo informe fue presentado, y en el mes de mayo llegó la comisión de pares evaluadores externos que verificaron la documentación, realizaron entrevistas y visitaron los predios de la Carrera, posteriormente, en el mes de septiembre se entregó la acreditación que tiene una duración de seis años.
Para acceder a esta certificación, la Carrera debe tener una trayectoria importante, buena cantidad de graduados, infraestructura, plantel de docentes estable y un respaldo institucional como el que otorga la UMSA.
Uno de los requisitos es que los docentes cuenten con el grado de doctorado y, por este motivo, la Carrera iniciará un programa académico de doctorado para cubrir este requerimiento.
“Con esta acreditación nuestros títulos son reconocidos en los países que forman parte del sistema MERCOSUR, además, nos permite ampliar la movilidad docente estudiantil”, concluyó la autoridad.
Fecha de Publicación: 11 nov 2019

Desde hace varias gestiones, la carrera de Física implementó un modelo de control que permite verificar el trabajo y los proyectos que desarrollan los investigadores de esta Unidad Académica, informó su Director, Dr. Armando Ticona. “Recordemos que todos nuestros docentes trabajan tiempo completo y anualmente deben realizar dos actividades de cátedra, dos de investigación y una de interacción social”, complementó.
Por esta razón, cada año se realizan las siguientes actividades: presentación de los proyectos de investigación ante la asamblea que aprueba su realización, a medio año se exponen los avances y al finalizar la gestión, en coincidencia con la evaluación docente, se presentan los resultados finales de los proyectos desarrollados.
En esta gestión, se desarrollaron 11 proyectos de investigación enmarcados en cinco áreas del Instituto de Investigaciones Físicas (IIF): Rayos Cósmicos; Laboratorio de Física de la Atmósfera; Física Teórica; Geomagnetismo y Energías Alternativas; Física Aplicada.
Muchos de los proyectos se realizan de manera mustidisciplinaria, “prácticamente, todos nuestros grupos tienen interacción con otras Carreras y Facultades de la UMSA, esto nos permite llegar más lejos, incluso tenemos convenios con la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, la Universidad Técnica de Oruro, la Universidad Tomás Frías de Potosí, no solo con carreras de Física, sino con otras Unidades Académicas. Además, contamos con programas de carácter internacional”, sostuvo.
En la presentación de proyectos se abordaron temas como “Patrones localizados y extendidos en sistemas no lineales”, bajo la coordinación del Dr. Deterlino Urzagasti; “Experimentos de rayos cósmicos y física de partículas”, coordinado por los investigadores Dr. Rolando Ticona, Ing. Pedro Miranda, M.Sc. Mirko Raljevic, Dr. Hugo Rivera, Dr. Martín Subieta, Lic. Juan Calle; “Materiales mesoscópicos”, bajo la responsabilidad del Dr. Flavio Ghezzi, M.Sc. Elba Choque y Dr. Armando Ticona.
“Programa de investigación en energías renovables y meteorología en Patacamaya”, del M.Sc. René Torrez; “Programa de investigación en materia condensada”, y “Formación de olas por viento” coordinados por el Dr. Eduardo Palenque; “Análisis de sistemas complejos”, bajo la dirección del Dr. Marcelo Álvarez, Dr. Zui Oporto, M.Sc. Verónica Subieta, M.Sc. Gabriela Conde; “Caracterización de la sincronización de 3 osciladores acoplados”, coordinado por el M.Sc. Roy Bustos; “Programa de física de la atmósfera”, con el Dr. Marcos Andrade, Dr. Luis Blacutt, Lic. Ricardo Forno, Lic. René Gutiérrez, Lic. Mónica Posada; “Actividad solar, efectos sobre el campo magnético de la tierra”, con la coordinación del Ing. Edgar Ricaldi, Lic. Rodolfo Gutiérrez; “Ingeniería de interacciones en una red”, bajo la coordinación del Dr. Diego Sanjinés, Dr. Marcelo Calcina y Dr. Evaristo Mamani.
Los proyectos se presentaron en el auditorio de la carrera de Física y los docentes intercambiaron criterios sobre la importancia de las investigaciones desarrolladas en esta Unidad Académica.

Fecha de Publicación: 11 nov 2019
La carrera de Ingeniería Civil de la UMSA logró su reacreditación internacional ante el Sistema de Acreditación de Carreras Universitarias del MERCOSUR (ARCU-SUR), informó el Director a.i. de esta Unidad Académica, Ing. José Díaz Benavente.
La primera acreditación se consiguió el año 2005 ante el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C., (CACEI) de México, posteriormente, el año 2010 se reacreditó ante el MERCOSUR y, en esta gestión se obtuvo una nueva reacreditación ante el ARCU-SUR.
Para alcanzar esta certificación, la Carrera cumplió parámetros referidos con el personal docente, estamento estudiantil, infraestructura, academia e investigación.
Respecto a los desafíos que asume la Carrera, deben renovar el Plan de Desarrollo, actualizar el pénsum y ampliar la infraestructura en relación con las aulas, entre otros, informó el Ing. Díaz.
“Estar acreditados al MERCOSUR representa certificar la calidad académica, podemos realizar intercambios de estudiantes y docentes con otros países miembros y, lo más importante, es que los títulos de la Carrera tienen validez en los países miembros”, concluyó la autoridad
Fecha de Publicación: 11 nov 2019
— Resultados por página
Mostrando el intervalo 11 - 14 de 14 resultados.
 
 
  • SíGUENOS EN

  • YouTube

    Estrategias Comunicacionales

  • Twitter

    @LaCatedraUMSA

  • Facebook

    La Cátedra UMSA

  • Facebook

    Contacto UMSA  tv

  • Instagram

    #lacátedraumsa

  • Correo 

    lacatedraumsa@gmail.com

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación