Extensión - La Catedra
Cada gestión, la Universidad Mayor de San Andrés abre sus puertas para recibir a estudiantes de colegio que participan en las Olimpiadas Científicas Escolares (OCE). Esta actividad tiene el objetivo de despertar y aumentar el interés de los escolares que se encuentran en el periodo de transición de primaria a secundaria.
Las OCE buscan incentivar el estudio de las ciencias desde temprana edad para desarrollar la creatividad y el espíritu crítico en los estudiantes. De la misma forma, las Olimpiadas Científicas Escolares contribuyen a la mejora de la calidad de la educación básica, posibilitando que los alumnos cuenten con acceso a material didáctico preparado por docentes investigadores.
La competencia científica estuvo dividida en siete áreas: ciencias de la vida (biología), física, informática, matemática, ciencias químicas, geografía, astronomía y astrofísica.
Los estudiantes que lograron ganar los primeros lugares en las diferentes disciplinas fueron distinguidos por su destacada participación.
La prueba estuvo dividida en dos etapas: escrita y práctica. Para cada prueba, los organizadores presentaron el temario de contenido, a fin de que los estudiantes puedan interiorizarse en los temas que se presentaron durante las Olimpiadas Científicas Escolares.
El evento fue desarrollado por la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, Facultad de Ciencias Geológicas, Facultad de Ingeniera, y la Facultad de Medicina.
Según los pioneros de la organización de este evento, en futuras gestiones se intentará implementar diferentes áreas de competencia, con el propósito de que todos los estudiantes de colegio puedan participar en esta olimpiada académica, y además de vincular en este encuentro a las Facultades de la UMSA.
Las OCE buscan incentivar el estudio de las ciencias desde temprana edad para desarrollar la creatividad y el espíritu crítico en los estudiantes. De la misma forma, las Olimpiadas Científicas Escolares contribuyen a la mejora de la calidad de la educación básica, posibilitando que los alumnos cuenten con acceso a material didáctico preparado por docentes investigadores.
La competencia científica estuvo dividida en siete áreas: ciencias de la vida (biología), física, informática, matemática, ciencias químicas, geografía, astronomía y astrofísica.
Los estudiantes que lograron ganar los primeros lugares en las diferentes disciplinas fueron distinguidos por su destacada participación.
La prueba estuvo dividida en dos etapas: escrita y práctica. Para cada prueba, los organizadores presentaron el temario de contenido, a fin de que los estudiantes puedan interiorizarse en los temas que se presentaron durante las Olimpiadas Científicas Escolares.
El evento fue desarrollado por la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, Facultad de Ciencias Geológicas, Facultad de Ingeniera, y la Facultad de Medicina.
Según los pioneros de la organización de este evento, en futuras gestiones se intentará implementar diferentes áreas de competencia, con el propósito de que todos los estudiantes de colegio puedan participar en esta olimpiada académica, y además de vincular en este encuentro a las Facultades de la UMSA.
Fecha de Publicación: 11 nov 2019
La cuarta versión del “EsTu Feria UMSA 2019” concluyó con la realización de la Rueda de Transferencia y premiación a los tres mejores proyectos que fueron parte de la Feria Estudiantil de Investigación, Innovación e Interacción Social.
Estudiantes de las 13 Facultades de la UMSA participaron con proyectos académicos en la feria universitaria EsTu Feria 2019, el encuentro académico estuvo dividido en tres categorías: investigación aplicada a la innovación, investigación científica e interacción social.
Los estudiantes que presentaron proyectos para la categoría investigación científica descubrieron nuevos conocimientos como aporte académico. Asimismo, la segunda categoría, investigación aplicada a la innovación, muestra estudios que aportaran al Estado, la empresa y a la sociedad. Finalmente, la categoría de interacción social abarca proyectos que contribuyen a producir cambios positivos evidentes para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
En ese sentido, más de 50 proyectos de investigación de estudiantes de la UMSA fueron presentados a 18 instituciones, empresa públicas y privadas para obtener financiamiento en la Rueda de Transferencias de investigaciones.
La Rueda de Transferencia es una estrategia de vinculación entre los proyectos estudiantiles de la UMSA y los organismos e instituciones orientadas a fomentar el desarrollo de la industria y el bienestar de la sociedad nacional.
Por otro lado, la UMSA a través del Departamento de Investigación, Posgrado e Interacción Social (DIPGIS) suscribió convenios interinstitucionales para perfilar nuevas actividades que fortalezcan la difusión y articulación de los proyectos de investigación de los universitarios ante la sociedad y mercado laboral.
Una vez concluidas todas las actividades relacionadas con EsTu Feria, el DIPGIS publicará una memoria con los resultados del encuentro académico y los proyectos de los universitarios de la UMSA.
Estudiantes de las 13 Facultades de la UMSA participaron con proyectos académicos en la feria universitaria EsTu Feria 2019, el encuentro académico estuvo dividido en tres categorías: investigación aplicada a la innovación, investigación científica e interacción social.
Los estudiantes que presentaron proyectos para la categoría investigación científica descubrieron nuevos conocimientos como aporte académico. Asimismo, la segunda categoría, investigación aplicada a la innovación, muestra estudios que aportaran al Estado, la empresa y a la sociedad. Finalmente, la categoría de interacción social abarca proyectos que contribuyen a producir cambios positivos evidentes para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
En ese sentido, más de 50 proyectos de investigación de estudiantes de la UMSA fueron presentados a 18 instituciones, empresa públicas y privadas para obtener financiamiento en la Rueda de Transferencias de investigaciones.
La Rueda de Transferencia es una estrategia de vinculación entre los proyectos estudiantiles de la UMSA y los organismos e instituciones orientadas a fomentar el desarrollo de la industria y el bienestar de la sociedad nacional.
Por otro lado, la UMSA a través del Departamento de Investigación, Posgrado e Interacción Social (DIPGIS) suscribió convenios interinstitucionales para perfilar nuevas actividades que fortalezcan la difusión y articulación de los proyectos de investigación de los universitarios ante la sociedad y mercado laboral.
Una vez concluidas todas las actividades relacionadas con EsTu Feria, el DIPGIS publicará una memoria con los resultados del encuentro académico y los proyectos de los universitarios de la UMSA.
Fecha de Publicación: 11 nov 2019
Bajo Resolución del Honorable Consejo Universitario, autoridades universitarias otorgaron el título de Doctor Honoris Causa y medalla al mérito al Dr. Makoto Ayabe, coordinador de la Universidad Estatal de Yamagata - Japón.
Este máximo grado académico fue otorgado por su destacada trayectoria profesional, producción intelectual y su decidida contribución al Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Tecnológicas dependiente de la Facultad de Tecnología.
La participación del Dr. Ayabe en la UMSA fue importante para realizar acciones conjuntas como firmas de convenios académicos, lo que permitió presentar proyectos de investigación al Gobierno de Japón y a fundaciones privadas que prestan cooperación.
El Dr. Makoto Ayabe llegó a nuestro país el año 1995, como voluntario de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, demostró su interés en contribuir a la transmisión de conocimientos en el área de tecnología, para lo cual desarrolló actividades de capacitación técnica sobre el manejo de maquinaria especializada.
Así mismo, el distinguido académico fue autor y coautor de libros y artículos científicos tanto en Bolivia como en Japón, “este es un premio por los 25 años que he trabajado en Bolivia, especialmente en la UMSA, y es un orgullo para mí”, Dr. Ayabe.
Este máximo grado académico fue otorgado por su destacada trayectoria profesional, producción intelectual y su decidida contribución al Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Tecnológicas dependiente de la Facultad de Tecnología.
La participación del Dr. Ayabe en la UMSA fue importante para realizar acciones conjuntas como firmas de convenios académicos, lo que permitió presentar proyectos de investigación al Gobierno de Japón y a fundaciones privadas que prestan cooperación.
El Dr. Makoto Ayabe llegó a nuestro país el año 1995, como voluntario de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, demostró su interés en contribuir a la transmisión de conocimientos en el área de tecnología, para lo cual desarrolló actividades de capacitación técnica sobre el manejo de maquinaria especializada.
Así mismo, el distinguido académico fue autor y coautor de libros y artículos científicos tanto en Bolivia como en Japón, “este es un premio por los 25 años que he trabajado en Bolivia, especialmente en la UMSA, y es un orgullo para mí”, Dr. Ayabe.
Fecha de Publicación: 12 sep 2019
En sesión de honor, autoridades universitarias otorgaron el título de Doctora Honoris Causa a María del Carmen Sánchez García, docente emérita de la carrera de Trabajo Social de la UMSA.
Este reconocimiento fue otorgado por su destacada trayectoria académica y contribución al desarrollo teórico y metodológico de las ciencias sociales en Bolivia.
A lo largo de su desempeño profesional realizó diversas investigaciones relacionadas con temas como desigualdades sociales, problemática rural, género y economía, cuestión social, regímenes de bienestar social, democracia, desarrollo y pobreza, entre otros.
De la misma manera, fue responsable de programas de formación académica, ejerció como docente de pre y posgrado, y desempeñó cargos directivos en la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA.
En ese sentido, la Lic. Julieta Mendoza, Directora de la carrera de Trabajo Social, presentó la alocución en elogio a la doctorante, donde resaltó su aporte al conocimiento de las ciencias sociales y la destacada labor que realiza al investigar temas de coyuntura y trascendencia, “es un orgullo contar con su dedicación de investigación y formación de profesionales para la carrera de Trabajo Social, esto nos ayuda a mejorar nuestra calidad académica”.
Este reconocimiento fue otorgado por su destacada trayectoria académica y contribución al desarrollo teórico y metodológico de las ciencias sociales en Bolivia.
A lo largo de su desempeño profesional realizó diversas investigaciones relacionadas con temas como desigualdades sociales, problemática rural, género y economía, cuestión social, regímenes de bienestar social, democracia, desarrollo y pobreza, entre otros.
De la misma manera, fue responsable de programas de formación académica, ejerció como docente de pre y posgrado, y desempeñó cargos directivos en la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA.
En ese sentido, la Lic. Julieta Mendoza, Directora de la carrera de Trabajo Social, presentó la alocución en elogio a la doctorante, donde resaltó su aporte al conocimiento de las ciencias sociales y la destacada labor que realiza al investigar temas de coyuntura y trascendencia, “es un orgullo contar con su dedicación de investigación y formación de profesionales para la carrera de Trabajo Social, esto nos ayuda a mejorar nuestra calidad académica”.
Fecha de Publicación: 12 sep 2019