Noticias - OPCA

NOTICIAS

El dia jueves 24 del presente a horas 10:00 a.m. se realizará la conferencia: "Montañas sagradas y ascensos rituales en tiempos prehispánicos" a cargo del arqueólogo y montañista Dr. Christian Vitry de Argentina. 

Este evento se llevará a cabo en el Paraninfo Universitario- Monoblock central de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)- Plaza Bicentenario.

Fecha de Publicación: 20 ago 2023
Equipo de investigadores suramericanos descubren "guarderia de dinosaurios" en el departamento de Tarija. El hallazgo consiste de 350 huellas pertenecientes a saurópodos adultosornitópodos y un terópodo, abarcan los periodos del Triásico, Jurásico y Cretácico
Fecha de Publicación: 18 ago 2023

Estudios de carbono 14 de restos humanos y de isotopos para revelar la dieta en base de maíz, además de vasijas. El material remotan del hallazgo del 2005 por el personal del Museo Paleontológico y Arqueológico de Tarija.

 

Fecha de Publicación: 24 jul 2023
Hallazgo de un sitio nuevo "Los Caracoles" en inmediaciones del río Yacuma, municipio de Santa Rosa de Yacuma, Beni. Se descubrieron dos entierros, de un hombre y una mujer, además de material cerámico permitiendo demostrar el desarrollo tecnologico del sitio.
Fecha de Publicación: 30 jun 2023
Tesistas de la carrera de Arqueología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) junto a Francois Cuynet, investigador de la Universidad La Sorbona de Francia, buscan resolver preguntas de la desaparición de Tiwanaku a traves de materiales procedentes de investigaciones pasadas, utilizando nuevas herramientas de análisis.
Fecha de Publicación: 10 jun 2023

Arqueólogos, ambientalistas y vecinos piden parar el trabajo de maquinaria pesada en el Sendero del Àguila debido a la mejora de via La Paz - Mallasa. El Sendero del Àguila tiene importancia natural y cultural por pertenecer al camino prehispànico y presencia de canales hìdricos.

Fecha de Publicación: 28 may 2023
Participación del Observatorio Cultural del Patrimonio Arqueologico en la XVII versión de la Larga Noche de Museos en el atrio de la Universidad Mayor de San Andres desde las 18:00 a 21:00 hrs este sábado 20 de mayo de la presente gestión. 
Fecha de Publicación: 19 may 2023
Exposición de la Manzana Uno en Santa Cruz de la Sierra, cierra sus puertas el 21 de mayo despues de la exposición publica de piezas arqueológicas recolectadas en investigaciones y fotografías con la ultima participación en la Larga Noche de Museos Santa Cruz.
Fecha de Publicación: 16 may 2023

Hallazgo en la comunidad Trigo Loma, sector Khollpa Mayu, en el municipio de Mojocoya, provincia de Zudáñez en Chuquisaca. Consiste en restos fósiles de un gliptodonte similar a los quirquinchos actuales, habitó la zona de Chuquisaca hace unos 10 mil años, presenta aproximadamente 5 metros de altura, 2,5 metros de longitud y un peso cercano a las 5 toneladas. 

Fecha de Publicación: 15 may 2023
Cada año el 18 de abril, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS celebra el "Día Internacional de los Monumentos y Sitios", cuya creación fue aprobada por la 22ª Conferencia General de la UNESCO en 1983.
La Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo, y el Observatorio del Patrimonio Cultural Arqueológico se suma al llamado de ICOMOS, y este año presentan la Exposición SOMOS PATRIMONIO con el tema: CAMBIOS EN EL PATRIMONIO. Conocimientos tradicionales, acción climática y
transformación innovadora.
Fecha de Publicación: 09 may 2023
Equipo de investigadores argentinos y franceses, hallaron en la provincia Carangas, en el Departamento de Oruro, una construcción circular sobre un pequeño cerro de 140 metros de diametro, sitio bautizado como "Waskiri". La construccion consiste de 39 recintos continuos cerrando una plaza, con presencia de ceramica del periodo Intermedio Tardío.
Fecha de Publicación: 06 may 2023

En fecha 19 de abril del presente se envió una carta dirigida a la Alcaldía de la Ciudad de La Paz manifestando la preocupación por una posible afectacion a este sitio y brindando colaboración para una posterior solución. 

El sendero del Águila, denominado tambien como Thikphi Paka, posee una extension de aproximadamente 1,75 km, y por su historia, que se remonta a la época prehispánica, además de ser un circuito de avistamiento de fauna y flora, permitió que Bolivia pueda ingresar en el "top ten" de países que impulsan este tipo de actividad. Este lugar turistico se encuentra en la ciudad de La Paz y ahora se encuentra en peligro debido a obras planificadas en este sitio.

Fecha de Publicación: 05 may 2023
Hallazgo de un segundo baño Inca con aparente uso ritual, en Huánuco Pampa, en el sector Inkawasi. Las excavaciones se encuentran dentro del proyecto Qhapaq Ñan.  El ambiente consiste de una estructura hidraulica de dos metros de profundidad, con diferentes recintos asimétricos. El recinto del baño tiene un nicho lateral, vertederos y pozas independientes.
Fecha de Publicación: 13 abr 2023
Evento enfatizado en la importancia de la conservación del patrimonio arqueológico regional y de la participación de la comunidad en el proceso de elaboración de lineamientos que orienten su regulación legal y gestión, organizado por el Concejo Municipal de Trinidad, el Grupo de Trabajo para los Llanos de Moxos (GTLM), Wildlife Conservation Society (WCS) y la Universidad de Bonn. La Participación social se enfoco en el interes de preservación de montículos de la Cultura Casarabe localizados en los municipios de Trinidad.
Fecha de Publicación: 25 mar 2023
El día 30 de marzo a partir de las 10:30 am se llevará a cabo la presentación de nuevas publicaciones y el relanzamiento de la página web del Observatorio del Patrimonio Cultural Arqueológico en el auditorio Max Portugal Ortiz, ubicado en el primer piso del edificio René Zabaleta (Facultad de Ciencias Sociales).
Fecha de Publicación: 13 mar 2023
El día 2 de marzo de 2023 se inaugurará la exposición "Soy tu historia"; en el que se mostrarán piezas arqueológicas recolectadas de diferentes provincias del departamento de Santa Cruz procedentes de trabajos de investigación realizados por el arqueólogo Danilo Drakic.También se expondrán junto a fotografías del cronista y explorador Erland Nordenskiöld.
Fecha de Publicación: 01 mar 2023
El rescate de una estructura identificada como un horno de dos cuerpos, una camara de alimentacion con  planta circular,  además de escoria de  metalurgia, ladrillos producidos in situ y bloque litico (en aparente forma de cono) que estan asociados  a fragmentos ceramicos del periodo Tiwanaku, .revelaron que fueron reutilizados en la época colonial.
Fecha de Publicación: 22 feb 2023
Reactivación del turismo como parte del Plan Estratégico Nacional del Bicentenario que prevé promocionar al menos 200 destinos turísticos en los nueve departamentos para la reconstrucción económica, tanto en sitios arqueológicos, reservas naturales, monumentos históricos, gastronomía y otros.
Fecha de Publicación: 04 feb 2023