HUMANIDADES ORGANIZÓ EL SEMINARIO: LA SAYA AFROBOLIVIANA “HERENCIA AFRICANA EN LO MÁS ALTO DE LOS ANDES”

EVENTOS - UMSA

“La gente exitosa estudia para ganar conocimientos, no para ganar carreras.”
UMSA LA MEJOR

Como parte de las actividades académicas y de interacción social que desarrolla la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, se realizó el seminario: La #SayaAfroboliviana “herencia africana en lo más alto de los Andes” con la presentación de varias exposiciones referidas a esta temática.

En la oportunidad también se explicó y demostró el uso y función de cada uno de los instrumentos de percusión: Tambor mayor, tambor menor, cuancha y cascabeles todos utilizados en tiempos y espacios de ritualidad, además, se dio a conocer la vestimenta como elemento central de la Saya Afroboliviana, reconocida como la expresión cultural, y política, nacida en los Yungas de Bolivia expresa en su cultura mediante el canto, la música y danza.

🟥 La actividad fue inaugurada por el Rector de la #UMSA, M.Sc. Oscar Heredia Vargas, se refirió a la importancia del encuentro que mostraba el compromiso de la universidad y la gestión rectoral estaban comprometidos con la promoción y contribución de la herencia africana en el país que ha sentado sus tradiciones en la cultura nacional. “La saya como manifiesto cultural, como reivindicación y mecanismo de resistencia es el medio por el cual los afrobolvianos expresan sus sentimientos, su pasión, identidad cultura, tradiciones además de reclamar por sus derechos”, puntualizó.

La Decana, M.Sc. Virginia Ferrufino, manifestó que se hablaba de una cultura latente con tradiciones concatenadas a nuestro país a través de distintas manifestaciones, por eso expresó su satisfacción por recibir a los afrobolivianos en la UMSA para conocer un poco más de sus aportes a la identidad nacional.

Participaron como expositores el Vicedecano, Lic. Freddy Maidana, la Directora de la carrera de Historia, Dra. Esther Aillón; el director de la carrera de Literatura, Omar Rocha; la activista y gestora cultural del pueblo Afroboliviano, Carmen Angola; el director general de la saya Afroboliviana, tambor mayor, Omar Barra; el activista afroboliviano, Pedro Rey.

#UMSAcomunicaciones #DepartamentodeComunicación

DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES - LA CATEDRA
Fecha de Publicación: 24 Jul 2023
AGENDA
Nov
30
12:00
Lugar: Paraninfo del Monoblock Central de la Universidad Mayor de San Andrés
Nov
29
08:30
Oct
20
08:00
Lugar: Inscripciones: https://sites.google.com/view/olimpiada-ocsa
Oct
17
15:00
Lugar: Paraninfo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Calle Loayza, esquina Potosí
Oct
02
08:00
Lugar: ATRIO DEL MONOBLOCK CENTRAL
Sep
30
11:00
Lugar: Plaza del Bicentenario, Atrio de la UMSA
Sep
27
09:00
Lugar: Atrio de la UMSA, Monoblock Central
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

  • *
  •  
  • *

^