Unidades Educativas Emblemáticas e Historicas de La Paz
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos
EVENTOS - UMSA
La educación es el pilar más importante de las naciones. En la ciudad de La Paz, a pesar de los años, muchas instituciones cumplieron más de cien años dedicados a la formación en primaria y secundaria resaltando el Colegio “San Simón de Ayacucho” que es creado el mismo año de la fundación de la República de Bolivia.
▪ Colegio San Simón de Ayacucho El colegio “San Simón de Ayacucho” es considerado el más antiguo de Bolivia. Su nombre se debe al libertador Simón Bolívar y a la Batalla de Ayacucho. Fue fundado por Decreto Supremo de 11 de diciembre de 1825, por el Mcal. Antonio José de Sucre y se consolidó el 27 de abril de 1826. Los generales José Ballivián, Agustín Morales, Adolfo Ballivián, entre otras personalidades, estudiaron en las aulas de ese establecimiento educativo.
▪ Colegio San Calixto En julio de 1882 se fundó el Colegio San Calixto en la residencia del Mariscal Andrés de Santa Cruz, hoy declarada Monumento Nacional. En 1982, por la importante labor educativa que desempeñó la institución en el devenir histórico del país, fue reconocida con la condecoración del “Cóndor de los Andes”.
▪ Unidad Educativa Sagrados Corazones En 1883 un grupo de hermanas de los “Sagrados Corazones”, dirigido por la madre, Leónidas Brot, llegó a la ciudad de La Paz, y a pocos días de su arribo inauguraron la escuela “Sagrados Corazones”, con la ambición de formar personas capaces de comprometerse con Cristo y asimismo fomentar el amor en la sociedad boliviana.
▪ Colegio Don Bosco La presencia salesiana en Bolivia se inicia en La Paz el 17 de febrero de 1896 y a los pocos días se inaugura el Colegio Don Bosco de Artes y Oficios cuya sede está en la Avenida 16 de Julio de la ciudad de La Paz. La Comunidad estaba compuesta de dos sacerdotes, un estudiante de teología, cuatro salesianos coadjutores. El primer Director fue el P. Luis Costamagna.
▪ Unidad Educativa "Vicenta Juariste Eguino" En 1906, durante el gobierno del doctor Ismael Montes, se fundó el primer establecimiento fiscal con el nombre de “Colegio Primario de Niñas” de La Paz, bajo la dirección de la educadora belga Elena Kunione de Schneider. En 1923 cambia de nombre por el de Escuela Fiscal de Niñas “Vicenta Juariste Eguino”, en homenaje a una de las auténticas heroínas de la independencia de Bolivia.
▪ Liceo Venezuela El 10 de agosto de 1906, el ilustre presidente General Abogado Ismael Montes Gamboa y el Ministro de Instrucción Abogado Juan Misael Saracho crean la primera escuela completa con el nombre de "Colegio Primario de Niñas," constituyendo una fecha memorable en los anales de la pedagogía boliviana otorgándole a la mujer boliviana, que hasta entonces había estado postergada, un horizonte incalculable de superación. La educadora alemana Elena de Schneider es la encargada de fundar y dirigir el Colegio. En 1912, el Presidente Abogado Eliodoro Villazón Montaño dicta el Decreto Supremo cambiando el nombre a "Liceo de Señoritas" y en 1925, como homenaje a la patria de los libertadores, se otorga el nombre de "Liceo de Señoritas Venezuela".
▪ Colegio Nacional Simón Bolívar El Colegio fue creado el 7 de enero de 1924 con el nombre de Liceo de Aplicación, dos años más tarde, por Decreto Supremo, toma el nombre del Libertador Simón Bolívar, llamándose desde entonces Colegio Nacional Bolívar, cuyo primer director fue el Profesor J. Felipe Esprella. El establecimiento fue condecorado, conmemorando las Bodas de Oro, con el Cóndor de los Andes, la Gran Cruz en el grado de comendador a la Orden de la Educación Boliviana y Prócer Pedro Domingo Murillo de la Honorable Alcaldía Municipal de La Paz.
▪ Colegio Germán Busch Fue fundado el 24 de septiembre de 1940, por el ilustre paceño, profesor, periodista y defensor del Chaco, Prof. Raúl Bravo Portocarrero. Recordar que, en La Paz hasta ese año, solo funcionaban dos colegios fiscales de ciclo secundario. Se eligió el nombre de Germán Busch en honor al expresidente, y héroe del Chaco por la contienda bélica con el Paraguay.
▪ Liceo La Paz El Liceo de Señoritas La Paz es un centro educativo concertado, mixto y laico, fundado en 1948. Esta unidad educativa surge para dar un mayor acceso a la educación de la mujer, por esta razón, del Liceo Venezuela se desprende un grupo de alumnas que dio nacimiento al este Liceo de Señoritas y es la profesora Alicia Pizarro del Castillo quien inicia la obra.
#UMSAcomunicaciones
DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES - LA CATEDRA