LA UMSA ES SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES - Diálogos, reflexiones y desafíos desde Bolivia
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos
EVENTOS - UMSA
En el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales se realiza el Primer Encuentro Nacional de Ciencias Sociales “Diálogos, reflexiones y desafíos desde Bolivia”, los días 6 y 7 de noviembre, con el objetivo de reflexionar críticamente sobre la situación actual de esta área en el país desde perspectivas holísticas y epistemológicas para orientar sus proyecciones y desafíos.
🟥 La actividad fue inaugurada por el Rector, M.Sc. Oscar Heredia, quien manifestó que este era un momento crucial para la humanidad y por eso la importancia de las ciencias sociales para trabajar sobre los sistemas sociales, sus características y su contexto. “Ciencias Sociales siempre se ha caracterizado por estar en la propuesta, en el análisis, en la crítica constructiva, siempre ha marcado la línea de la transformación de la propia Facultad, de la universidad y del país, por eso debemos trabajar en el talento humano, esa es la mejor inversión, por eso la universidad impulsa el desarrollo de liderazgos con vocación de servicio y estoy seguro que este encuentro marcará historia”, sostuvo la autoridad.
En el encuentro se presentarán más de 30 ponencias de investigadores de universidades públicas y privadas del país y de la Universidad de Salamanca. Se desarrollará bajo cuatro ejes temáticos de discusión: Desigualdad y exclusión social; Familia, derechos humanos y género; Cambio climático y territorialidad; Democracia, Estado y sociedad. Entre los ponentes magistrales están el Dr. Victor Hugo Perales, Dr. Erick Torrico, Dr. Marcos Michel y Dra. Silvia Rivera Cusicanqui. Por las tardes se instalarán mesas de discusión para que los ponentes puedan intercambiar criterios con los asistentes.
Como parte de la actividad se presentarán las investigaciones realizadas por los institutos de investigación de las carreras de Ciencias de la Comunicación Social, Sociología, Trabajo Social, Antropología y Arqueología.
Entre los temas abordados, están: La revolución tecnológica inconclusa; Arqueología y sociedad; Aplicación de las TIC y las TAC en el proceso enseñanza aprendizaje; Educación inteligente; Violencia feminicida; Adolescentes privados de libertad; Exigibilidad de derechos humanos y violencia hacia las mujeres; Bolivia como zona precaria de tránsito migratorio; Globalización y explotación de recursos naturales; Conflictos y tensiones en torno a la gestión del agua para riego; Cambio climático y salud sexual y reproductiva; Democracia intercultural; Anarquismo estético, entre otros.
#GestiónRectoral #OscarHeredia
#UMSAcomunicaciones #DepartamentodeComunicaciónDEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES - LA CATEDRA