Noticias
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos

NOTICIAS - UMSA
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) vivió una jornada histórica al graduar a más de 400 estudiantes, quienes culminaron con éxito su formación académica en diversas disciplinas. Este logro, fruto de años de dedicación, esfuerzo y resiliencia, marca el inicio de una promoción de profesionales preparados para aportar soluciones innovadoras a los desafíos locales y globales.
"La UMSA siempre será su hogar académico. Lleven consigo la convicción de que su formación no solo transformará sus vidas, sino también la de quienes los rodean"
Valores institucionales destacados:
- Excelencia académica
- Responsabilidad social
- Pensamiento crítico
Durante la ceremonia se resaltó que cada título entregado simboliza el dominio de conocimientos técnicos y el compromiso ético que caracteriza a la comunidad UMSA. Las largas noches de estudio y proyectos colaborativos se tradujeron en una celebración colectiva donde se reconoció el mérito de los graduados.
Con esta promoción, la UMSA reafirma su misión de formar líderes capaces de impulsar cambios positivos, recordando que el verdadero éxito se mide por el impacto social. #GeneraciónUMSA2024 ¡Felicidades graduados! El futuro de Bolivia cuenta con ustedes 🎓
El Seguro Social Universitario (SSU) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) instaló su Feria de Salud Semanal en el atrio del Monoblock Central, ofreciendo servicios médicos preventivos a estudiantes, docentes y personal administrativo. El enfoque principal fue la detección temprana de hipertensión arterial y diabetes, condiciones que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) representan riesgos crecientes en Bolivia.
Servicios ofrecidos:
- Pruebas gratuitas de glicemia y presión arterial
- Controles de peso y talla
- Vacunación contra tétanos, sarampión, rubéola, fiebre amarilla y COVID-19
"La salud preventiva es la base para un rendimiento académico y laboral óptimo. Queremos que cada miembro de la UMSA tenga herramientas para cuidar su bienestar"
El Dr. Juan Carlos Astulla Herrera, gerente general del SSU, destacó que estas ferias se realizan semanalmente en distintos puntos del campus, abordando diversas temáticas como:
- Salud mental
- Nutrición balanceada
- Prevención de enfermedades estacionales
La iniciativa incluye educación sobre la importancia de chequeos regulares: "Un diagnóstico oportuno puede cambiar vidas. Estos servicios son un derecho y responsabilidad compartida", añadió el representante del SSU.
#SaludPreventivaUMSA La próxima feria se anunciará a través de los canales oficiales de la universidad. 🩺💉
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Contables y Administrativas (IICCA) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) celebró sus 32 años de trayectoria con un acto conmemorativo que resaltó su compromiso con la investigación y la excelencia administrativo-contable. El evento reunió a docentes, estudiantes, egresados y autoridades universitarias en las instalaciones de la facultad.
"Estos 32 años reflejan nuestro esfuerzo por formar profesionales éticos y competitivos, capaces de liderar en un entorno globalizado"
Logros destacados:
- Reconocimientos a exdirectores, docentes emblemáticos y personal administrativo
- Publicación de estudios pioneros en gestión empresarial y contabilidad pública
- Formación académica con promedios sobresalientes y pedagogía actualizada
- Presentación artística del grupo "Los INOX" fusionando cultura y academia
La M.Sc. Marisol Irene Pérez Mollinedo, Directora de la Carrera de Administración de Empresas, destacó el crecimiento del programa gracias a investigaciones de impacto y un cuerpo docente calificado. Durante la ceremonia se resaltó la influencia del IICCA en políticas económicas nacionales y su rol en el desarrollo del sector productivo.
Con esta celebración, el IICCA reafirma su misión de impulsar:
Investigación aplicada • Innovación educativa • Desarrollo económico-social#IICCA32Años ¡32 años construyendo conocimiento con responsabilidad y visión de futuro! 📚🏆
La Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) organizó el seminario "Kaizen: La experiencia japonesa hacia el desarrollo y casos en Bolivia", reuniendo a autoridades universitarias, diplomáticas y expertos para analizar la aplicabilidad de esta filosofía de mejora continua en el contexto boliviano. Participaron el embajador de Japón en Bolivia, Onomura Hiroshi; la rectora de la UMSA, Dra. María Eugenia García Moreno; y el decano M.Sc. Boris Quevedo.
"Esta filosofía fue clave en la reconstrucción industrial japonesa post Segunda Guerra Mundial, y su adaptación en Bolivia podría impulsar eficiencia, calidad y competitividad en sectores estratégicos"
Principios clave del modelo Kaizen:
- Mejora continua mediante innovaciones incrementales
- Participación de todos los niveles organizacionales
- Combinación de disciplina, tecnología y colaboración
El embajador Onomura Hiroshi destacó: "El éxito japonés combinó inversión tecnológica y enfoque colaborativo entre Estado, empresas y sociedad". Se propuso aplicar el Kaizen en Bolivia en:
- Gestión pública: Simplificación de trámites y reducción de burocracia
- Sector manufacturero: Optimización de procesos para competitividad
- Educación superior: Implementación de metodologías innovadoras
El seminario cerró con un llamado a establecer alianzas Bolivia-Japón para transferir conocimientos. #KaizenEnBolivia La UMSA reafirma su rol como puente entre el saber global y las realidades nacionales, promoviendo desarrollo basado en mejora continua. 📈🇧🇴
En el marco del Día Internacional del Lavado de Manos, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) realizó un acto simbólico en las instalaciones del Seguro Universitario (SSU), liderado por la rectora Dra. María Eugenia García Moreno. Durante el evento, se entregaron 120 banners informativos al SSU, diseñados para concientizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la higiene de manos como práctica esencial para prevenir enfermedades y promover el bienestar colectivo.
"Un gesto tan simple como lavarse las manos correctamente, durante al menos un minuto, puede salvar vidas y reducir la propagación de infecciones en nuestras aulas, laboratorios y espacios comunes"
Esta iniciativa, coordinada entre el Departamento de Bienestar Social y el SSU, incluye:
- Distribución de material educativo en dependencias clave de la UMSA
- Instrucciones claras sobre la técnica adecuada de lavado de manos
- Promoción de la salud preventiva como eje prioritario institucional
La Dra. García Moreno resaltó que esta acción refuerza el compromiso de la UMSA con la salud integral, recordando que "la higiene de manos no solo es un acto individual, sino una responsabilidad colectiva para construir entornos seguros y resilientes".
#ManosLimpiasUMSA ¡Manos limpias, comunidad saludable! — Un llamado a convertir este hábito en una práctica cotidiana que proteja a estudiantes, docentes y trabajadores 👏🧼
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) realizó su informe anual de gestión y rendición pública de cuentas, un ejercicio de transparencia que reunió a autoridades municipales, miembros del Honorable Consejo Universitario, representantes de universidades públicas, decanos, directores de carrera, docentes y personal administrativo.
"La UMSA es de todos, y solo con transparencia y unidad podremos construir una universidad que responda a las demandas de Bolivia"
El Dr. Tito Estévez Martini, Vicerrector de la UMSA, presentó los avances y desafíos institucionales:
- Lucha contra la corrupción: Implementación de auditorías internas y controles rigurosos
- Modernización administrativa: Plataformas digitales para contrataciones y ejecución presupuestaria
- Inversión académica: Ampliación de becas y reactivación de proyectos de investigación
La Dra. María Eugenia García Moreno, Rectora de la UMSA, destacó logros clave:
- Sistemas anticorrupción: Capacitación de funcionarios y creación de comités de ética
- Colaboración interinstitucional: Alianzas con entes de control externos
- Transparencia participativa: Mecanismos de vigilancia ciudadana
El informe reconoció desafíos pendientes como la dependencia del financiamiento estatal y la necesidad de optimizar la recaudación propia mediante alianzas estratégicas con el sector productivo.
#TransparenciaUMSA Un ejercicio que consolida los principios de buena gobernanza y sienta bases para una universidad más sólida y comprometida con el desarrollo nacional. 📊✅