ENTREGAN UN SERVIDOR DE BIOINFORMÁTICA EN CIENCIAS PURAS - Apoyo de la cooperación japonesa JICA
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos

NOTICIAS - UMSA
Gracias al apoyo de la Cooperación Japonesa #JICA, la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, en el marco del proyecto #SATREPS (Science and Technology Research Partnership for Sustentable Development), adquirió un servidor de bioinformática de última generación que entre sus características tiene 256 GB de memoria RAM y 12 TeraBytes de disco en estado sólido que permitirá analizar datos de alta capacidad y que además estará dedicado a la investigación y cálculos, informó la Dra. Patricia Mollinedo, líder del Producto 2 UMSA.
🟥 El Rector, M.Sc. Oscar Heredia junto con autoridades facultativas y de carrera entregó el nuevo equipamiento, expresó su satisfacción y resaltó la convicción para aprovechar este tipo de recursos y que compromete a la universidad a continuar con la innovación, el desarrollo tecnológico. “Ahora tenemos un servidor que irá acumulando información de la investigación que tiene que ver con la soberanía y la seguridad alimentaria”, sostuvo la autoridad.
![]()
El proyecto #SATREPS se realiza entre instituciones de Japón y Bolivia, con la #UMSA y #PROINPA. Para esto, se desarrolla la investigación “Fortalecimiento de la resiliencia en agrosistemas áridos vulnerables al cambio climático, a través de la investigación sobre recursos vegetales y aplicaciones tecnológicas”, bajo la coordinación de la Dra. Giovanna Almanza.
![]()
El financiamiento para el servidor se consolidó gracias al output 1 y 2 “Construcción de una base de datos y almacenar los datos resultantes de los análisis de fenotipo y genotipo para el mejoramiento agrícola". Participaron de la actividad el Decano y Vicedecano, M.Sc. Grover Rodríguez y el Dr. José Luis Vila, respectivamente, directores de carrera, docentes y estudiantes.
DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES - LA CATEDRA