SEMINARIO SOBRE EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA - Expertos y autoridades informaron sobre la gestión de los recursos hídricos

Banner Bicentenario UMSA 2025

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

Conmemorando el Día Mundial del Agua, Vicerrectorado de la #UMSA organizó un seminario con la participación de representantes de distintas instituciones con el objetivo de concientizar sobre esta temática y contar con información sobre la situación del líquido elemento, los trabajos relacionados al abastecimiento y la posición desde la academia.

La actividad contó con las exposiciones del Viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda; el Glaciólogo y Docente Investigador del Instituto de Hidráulica e Hidrología, Dr. Edson Ramírez; el Interventor de #EPSAS, Ing. Gonzalo Iraizos y el Montañista y Escalador boliviano, Bernardo Guarachi.

La rectora en ejercicio, Dra. María Eugenia García, recordó que desde 1993 Naciones Unidas recuerda este día con el fin de generar conciencia y cuidado sobre este recurso. “El agua es vital en todos los aspectos de la supervivencia, bienestar humano, desarrollo y prosperidad de cada país, gota a gota, este recursos vital está siendo envenenado por la contaminación y la sobreexplotación, lo que conduce a enfermedades, sequías y la reducción en la producción de alimentos, entre otros”, sostuvo.

En la oportunidad, los expositores se refirieron a las inversiones y la infraestructura que se realiza para garantizar el acceso al agua en condiciones óptimas para el consumo, el tratamiento de aguas residuales y la necesidad de trabajar en mayor infraestructura.

El Dr. Edson Ramírez, de la #UMSA, se refirió a los estudios que se realizan desde la universidad sobre el estado de la situación climática actual y los posibles escenarios para el 2023 y 2024, la gestión de los recursos hídricos y el ciclo hidrológico, de dónde viene el agua que se utiliza para llenar los reservorios.

De acuerdo a los datos de #CEPAL 2023, en América Latina y el Caribe 161 millones de personas no cuentan con acceso a agua potable. En el país, existe una cobertura del 87,5%, las ciudades con el 95% y el área rural con el 69%, según información proporcionada por el Viceministro Valda, sin embargo en el tema de saneamiento existe rezago con el 64% de cobertura, 71,7% ciudades capitales e intermedias y 45,6% en el área rural, complementó.

DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES - LA CATEDRA
Fecha de Publicación: 22 Mar 2023
NOTICIAS
Más de 400 estudiantes de la UMSA recibieron sus títulos, iniciando su camino como profesionales con...
08 de May
El Seguro Social Universitario ofreció exámenes de hipertensión, diabetes y vacunación en el Monoblo...
08 de May
El IICCA de la UMSA conmemoró 32 años con reconocimientos a docentes y presentación cultural, destac...
07 de May
La UMSA y la Embajada de Japón exploraron el modelo Kaizen como herramienta para mejorar procesos pr...
07 de May
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

  • *
  •  
  • *

^