LA UMSA Y ALIADOS PRESENTAN INVESTIGACIÓN SOBRE PLAGUICIDAS Y SALUD EN COMUNIDADES AGRÍCOLAS DE SANTA CRUZ

Banner Bicentenario UMSA 2025

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

En el emblemático auditorio Ernesto Che Guevara de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), se llevó a cabo la presentación del libro “Plaguicidas en la agricultura: Implicaciones para la salud en comunidades agrícolas de Santa Cruz”, una investigación interdisciplinaria que revela el impacto del uso de agroquímicos en la salud humana y los ecosistemas. Este trabajo, fruto de una colaboración estratégica entre el Grupo de Trabajo de Cambio Climático y Justicia, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), la UMSA y la Universidad Católica Boliviana (UCB) – Unidad Académica Santa Cruz, combina rigurosidad científica y compromiso social. Coordinado por el Laboratorio de Ingeniería Ambiental de la UAGRM y la Carrera de Bioquímica de la UMSA, con apoyo técnico de la Unidad de Genética Toxicológica del Instituto de Genética de la UMSA y el Instituto de Investigación en Medicina de la UCB, el estudio integra análisis químicos, evaluaciones toxicológicas y trabajo de campo para documentar cómo la exposición a plaguicidas genera enfermedades crónicas, alteraciones genéticas y contaminación de suelos y agua en comunidades agrícolas.

Durante el evento, se subrayó que la investigación no solo expone datos críticos sobre los riesgos en zonas agroindustriales, sino que propone alternativas sostenibles para reducir el uso de químicos tóxicos, destacando la urgencia de políticas públicas basadas en evidencia científica que protejan a los trabajadores rurales y fomenten prácticas agrícolas responsables. Esta iniciativa refuerza el rol de la UMSA como institución pionera en investigación aplicada a problemáticas socioambientales, tejiendo alianzas académicas que vinculan el conocimiento científico con la defensa de los derechos humanos y la justicia ambiental. El proyecto, un ejemplo de cooperación interuniversitaria, evidencia cómo la ciencia crítica puede convertirse en herramienta de transformación social, promoviendo soluciones integrales para los desafíos ambientales de Bolivia.

#SaludAmbiental #InvestigaciónInterdisciplinaria #JusticiaAmbiental #UMSAComprometida

Fecha de Publicación: 08 Apr 2025
NOTICIAS
Más de 400 estudiantes de la UMSA recibieron sus títulos, iniciando su camino como profesionales con...
08 de May
El Seguro Social Universitario ofreció exámenes de hipertensión, diabetes y vacunación en el Monoblo...
08 de May
El IICCA de la UMSA conmemoró 32 años con reconocimientos a docentes y presentación cultural, destac...
07 de May
La UMSA y la Embajada de Japón exploraron el modelo Kaizen como herramienta para mejorar procesos pr...
07 de May
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

  • *
  •  
  • *

^