UMSA SUSCRIBE CONVENIOS PARA APOYAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA POTABLE DE COPACABANA Y TUMUPASA
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Medica▼
- Odontología▼
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Medica▼
- Odontología▼
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos

NOTICIAS - UMSA
#LaCátedraUMSA | La Universidad Mayor de San Andrés, a través de la Facultad de Ingeniería y el Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (IIS-UMSA), suscribió convenios de cooperación con las instituciones proveedoras de agua potable y alcantarillado de las poblaciones de Copacabana y Tumupasa, para la implementación de laboratorios de control de calidad de agua, capacitación de su personal técnico para la toma de muestras y los análisis correspondientes por parte del #IIS.
Además, se realizará un descuento en el costo del servicio de análisis de muestras de agua en el laboratorio del IIS-UMSA en consideración de los requerimientos de cumplimiento de la normativa de aguas de consumo, y la carencia de recursos por parte de las instancias proveedoras de agua. Para este trabajo, la universidad y el Instituto cuentan con el equipamiento necesario y los profesionales capacitados en el área.
Los acuerdos fueron suscritos con la Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Epsa municipal de Copacabana) y el Comité de Agua Potable y Saneamiento Tumupasa Yawi Aña (Capystya), en el caso de esta última, las capacitaciones se realizarán de manera virtual.
🟥 El Rector, M.Sc. Oscar Heredia, manifestó que los investigadores de la UMSA trabajarán apoyando a esas regiones en un tema tan importante cuando se habla del cuidado del líquido elemento en tiempos de cambio climático. “Cada docente desarrollará tareas específicas en laboratorio para prestar los servicios, sin embargo, todos los convenios deben tener relación de prácticas de estudiantes, mecanismos de titulación, asistencia técnica y elaboración de proyectos”, sostuvo la autoridad.
El alcalde de Copacabana, Lic. Teófilo Choquevillca, agradeció al Rector de la UMSA por el apoyo a su municipio, se refirió a los problemas que actualmente atraviesa su región, la escasez de agua y la necesidad de contar con profesionales para determinar qué se estaba consumiendo, por eso, se esperaba que, con el acuerdo mejore la calidad de agua que consumen. “Estamos preocupados por la falta de agua, han bajado los caudales, si el nivel del lago sigue bajando no sabemos qué pasará con las comunidades, por eso solicitamos el apoyo de la universidad y le pedimos al Rector que siga trabajando por el país”, puntualizó.
El Presidente de Capystya, Arlum Medina, agradeció a la universidad porque apoyará a esa población ubicada en el norte de La Paz en la certeza de brindar agua potable a la población con el apoyo de los estudios que realizarán en el Instituto de Ingeniería Sanitaria.
El Decano, Ing. Alejandro Mayori, se refirió a cómo en la actualidad los institutos de investigación en las universidades trabajan en beneficio de la sociedad, por eso la importancia de desarrollar investigaciones aplicadas, “nuestros docentes y estudiantes tienen la capacidad para resolver problemas, el problema del agua es de toda Bolivia y el beneficio será de ida y vuelta, la UMSA, está al servicio del pueblo”, puntualizó.
Finalmente, Ing. José Díaz, Director del IIS, recordó que el Instituto fue creado con el propósito de apoyar a la sociedad, capacitar a la población y mejorar la calidad de vida y salud de la gente.
#OscarHeredia #GestiónRectoral
#UMSAcomunicaciones #DepartamentodeComunicaciónDEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES - LA CATEDRA