Noticias
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos

NOTICIAS - UMSA
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) transformó sus espacios académicos en un circuito cultural durante la XIX Larga Noche de Museos, congregando a miles de personas el 20 de mayo. Bajo el lema del Bicentenario, se desplegaron más de 50 actividades gratuitas que consolidaron a la UMSA como faro de conocimiento abierto.
"Esta noche es un reencuentro con nuestra esencia: el arte, la ciencia y la cultura no solo se enseñan aquí, se viven. La UMSA es y será siempre la casa del pensamiento crítico y la creatividad colectiva"
Actividades destacadas:
- Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño: Instalaciones audiovisuales y exposición de técnicas plásticas tradicionales-digitales
- Observatorio Astronómico: Sesiones de observación estelar con cosmovisiones andinas
- Facultad de Agronomía: Muestra interactiva de biodiversidad nativa y conservación
- CEPiES: Exhibición de proyectos en robótica y energías renovables
El Vicerrector Dr. Tito Estévez Martini resaltó: "Cada rincón de la UMSA late con el orgullo de ser un espacio para todos. Celebramos nuestra historia y el talento del futuro".
Impacto y proyección:
- Conexión comunitaria: 8,000+ visitantes interactuaron con el patrimonio universitario
- Integración interdisciplinaria: Colaboración estudiantil más allá de las aulas
- Legado bicentenario: Mural colectivo con visiones de la Bolivia del futuro
"Vine con mis hijos para que vean que la ciencia puede ser divertida. Ahora quieren estudiar aquí" – Marta, vecina de Sopocachi.
"Es inspirador ver cómo el arte y la tecnología dialogan en un mismo espacio" – Diego, estudiante de Ingeniería.#UMSAParaTodos ¡La universidad pública late al ritmo de su pueblo! 🎨🔭🏛️🇧🇴
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el Gobierno Autónomo Municipal de Coripata marcaron un hito en la descentralización universitaria al firmar un convenio histórico para la apertura de la Carrera de Técnico Superior en Ciencias Químicas, primera en su tipo en la región de los Yungas. Gestionado por el Instituto de Desarrollo Regional y Desconcentración Universitaria (IDR–DU), este proyecto permitirá formación técnica especializada sin necesidad de migración.
"La UMSA cumple su misión de democratizar el conocimiento. Hoy, los Yungas escriben su futuro con aulas propias y oportunidades reales"
Compromisos clave del convenio:
- Inversión municipal: Recursos para modernizar laboratorios y ampliar infraestructura
- Dotación de materiales: Equipos educativos y bibliográficos entregados por la UMSA
- Vinculación comunitaria: Integración de saberes locales en el diseño curricular
El Alcalde Julio Salinas Ballivián destacó: "Este logro es un motor económico para Coripata. La ciencia aplicada impulsará nuestra producción agrícola y ambiental". El acto incluyó una caminata comunitaria al ritmo de la saya afroboliviana y la inauguración de aulas equipadas con tecnología avanzada.
Impacto:
- Acceso inclusivo: 150+ jóvenes de Coripata y zonas aledañas podrán estudiar localmente
- Fortalecimiento productivo: Vinculación académica con cadenas de valor como café y cacao
- Modelo replicable: La UMSA proyecta extender este formato a otras regiones del país
Esta carrera técnica, enfocada en aplicaciones químicas para la agroindustria y gestión ambiental, forma profesionales innovadores. #CienciaParaElDesarrollo ¡Educación técnica con raíces y visión de futuro! 🧪📚🌿
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) cerró con éxito el Curso/Taller sobre Tecnologías Geoespaciales y Drones en la Prevención de Incendios Forestales, organizado por la Facultad de Ciencias Geográficas. Este espacio formativo fusionó innovación técnica con responsabilidad ambiental, reuniendo a estudiantes, investigadores y actores locales comprometidos con la protección de ecosistemas.
"Este curso no solo moderniza nuestras herramientas de gestión ambiental, sino que posiciona a la universidad pública como un eje estratégico para enfrentar desafíos globales como los incendios forestales"
Componentes clave del programa:
- Charlas magistrales: Metodologías para monitoreo satelital y uso de drones en detección temprana
- Talleres prácticos: Simulaciones de mapeo de áreas vulnerables y manejo de software especializado
- Mesas de trabajo: Diseño de propuestas para integrar tecnologías en políticas públicas
El Dr. Antoine Dubois, especialista francés en gestión de riesgos ambientales, presentó casos exitosos de inteligencia artificial aplicada a la predicción de incendios: "Bolivia tiene potencial para liderar en la región con capacitación y equipos accesibles".
El evento incluyó demostraciones en campo con drones equipados con cámaras multiespectrales, mostrando en tiempo real la identificación de zonas de riesgo y optimización de respuestas ante emergencias.
#TecnologíaVerdeUMSA ¡Tecnología y educación para defender nuestros bosques! 🌳🛰
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el Gobierno Autónomo Municipal de Cajuata sellaron una alianza estratégica mediante la firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional, destinado a promover educación superior y desarrollo integral en comunidades de la región. El acuerdo prioriza la operatividad de la Sede Universitaria Local (SUL) Cajuata.
"Este convenio no solo amplía el alcance de nuestra universidad, sino que garantiza educación de calidad adaptada a las necesidades reales de poblaciones históricamente marginadas"
Compromisos clave del acuerdo:
- Implementación de programas académicos: Carreras técnicas y cursos de formación continua
- Fortalecimiento institucional: Dotación de recursos pedagógicos para la SUL Cajuata
- Ejecución presupuestaria coordinada: Acciones según capacidades financieras de ambas instituciones
El Ph.D. Mario Fermín Zenteno Benítez, Secretario General de la UMSA, destacó: "Este convenio es un modelo de gestión colaborativa donde la transparencia y planificación son pilares".
La Dra. María Eugenia García Moreno, Rectora de la UMSA, enfatizó: "Esta alianza refleja nuestra vocación pública: llevar conocimiento a los territorios para transformar vidas. La UMSA aprende de las comunidades".
#EducaciónTransformadora ¡Construyendo futuro con equidad educativa! 🎓🤝🏞️
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) vibró con el talento nacional en el espectáculo "Al Ritmo del Corazón", presentado en el emblemático Paraninfo Universitario. Bajo la dirección artística del maestro Ariel Mercado Amador, el Ballet Folklórico de la UMSA cautivó al público con un repertorio que fusionó danzas ancestrales y narrativas contemporáneas.
"Este evento no solo honra nuestras raíces, sino que demuestra cómo el arte es un lenguaje universal que conecta generaciones y fortalece nuestra identidad boliviana"
Elementos destacados del espectáculo:
- Música en vivo: Acompañamiento de Melo (charango), José Luis Ramírez (guitarra) y Andrés Herrera (quena)
- Coreografías innovadoras: Fusión de morenada y taquirari con elementos escénicos modernos
- Participación multidisciplinaria: Integración de estudiantes de artes, diseño escénico y sonido profesional
El director Ariel Mercado Amador explicó: "Cada paso y cada nota fueron pensados para contar historias de resistencia, alegría y unidad. El folklore se reinventa sin perder su esencia".
El evento cerró con una ovación cerrada al equipo técnico y artístico, consolidando al Paraninfo como espacio clave para la difusión cultural. #CulturaUMSA ¡La UMSA sigue latiendo al ritmo de Bolivia! 💃🎶
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), mediante su Departamento de Relaciones Internacionales, reforzó su vínculo con la diplomacia global al clausurar el Bootcamp en Relaciones Internacionales y Diplomacia Cultural Francesa 2025, desarrollado con la Embajada de Francia en Bolivia y la Alianza Francesa La Paz.
"Este bootcamp no solo enriquece el perfil profesional de nuestros estudiantes, sino que consolida una red de diálogo entre Bolivia y Francia. La diplomacia cultural es una herramienta clave para construir puentes en un mundo interconectado"
Actividades destacadas:
- Foros debate: Análisis de casos prácticos en negociación internacional y políticas públicas
- Conferencias magistrales: Impartidas por diplomáticos franceses y expertos en cooperación bilateral
- Inmersión en francés: Sesiones básicas para fomentar el multilingüismo profesional
El estudiante Juan Varela de Ciencia Política y Gestión Pública recibió una beca de la Alianza Francesa por su excelencia académica. Se entregaron certificados con carga horaria académica avalados por la UMSA e instituciones francesas.
La Embajadora de Francia en Bolivia, Sra. Élodie Méchain, destacó: "Este proyecto refleja el compromiso compartido de formar ciudadanos globales capaces de enfrentar desafíos transnacionales con visión inclusiva".
#DiplomaciaCulturalUMSA ¡Formando mentes globales para un futuro sin fronteras! 🌐📘🇫🇷