Noticias

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

Con el objetivo de comprometer esfuerzos para desarrollar y fortalecer acciones que permitan contribuir con el desarrollo de componentes y habilidades matemáticas en estudiantes de secundaria, mujeres y hombres del municipio de Viacha, se suscribió un convenio entre la UMSA, a través de la carrera de Matemática, Facultad de Ciencias Puras, con el Gobierno Autónomo Municipal y la Dirección Distrital de Educación de Viacha, y la Asociación Colmena Juvenil.

Con esta iniciativa se busca mejorar el pensamiento lógico matemático, promoviendo la participación y el intercambio de conocimiento con la implementación de la Olimpiada de Matemática Viacheña (OMV) que tendrá la característica de establecer una relación pedagógica entre docentes y estudiantes, mujeres y hombres, de Unidades Educativas participantes con la Carrera de Matemática.

La Olimpiada Matemática Viacheña se realizará en dos etapas, la primera en la que el personal del área de Matemática recibirá un taller de actualización para docentes de acuerdo a la Categoría en el cual se encuentran las y los estudiantes para el entrenamiento de los mismos, para llegar a la fase de clasificación. En la segunda etapa, se desarrollarán talleres de entrenamiento para estudiantes, que hayan logrado superar la Fase de Clasificación para llegar a la fase final que se realizará en el mes de octubre.

El Rector, M.Sc. Oscar Heredia, recordó que la UMSA abría sus brazos a todo el pueblo boliviano y en ese marco se llevará hasta el municipio de Viacha la enseñanza de la matemática a través de la olimpiada y resaltó el compromiso de autoridades, docentes y estudiantes y con eso se ampliaba la cantidad de “guerreros” del conocimiento para aportar al desarrollo del pueblo boliviano. “la matemática es importante, pero también debemos hablar de lenguaje y de razonamiento lógico porque son tres áreas importantes para que ustedes puedan estudiar cualquier disciplina; ustedes jóvenes, deben tomar la decisión, tener ganas y demostrar que son capaces, contar con habilidades blandas que hará que conduzcan el conocimiento hacia un bien superior que les hará mejores personas”, reflexionó.

El Alcalde de Viacha Napoleón Yahuasi, agradeció al Rector y a la universidad por el compromiso asumido con las unidades educativas de su municipio para desafiar a los estudiantes con los números y alcanzar niveles de calidad, asimismo, pidió mayor participación de la UMSA en la región con la implementación de nuevas carreras para apoyar a esa ciudad industrial.

El Decano de la Facultad de Ciencias Puras, M.Sc. Grover Rodríguez, se refirió a la importancia del convenio y el compromiso asumido por su Facultad con el municipio de Viacha. En la misma línea, el Dr. Efraín Cruz, que se pondrá toda la experiencia en la olimpiada y para eso contaba con profesionales expertos y se logren buenos frutos.

Acompañaron la actividad el Secretario General, Dr. Marco Velasco; el Director Distrital de Educación, Lic. Hugo Condori; la Directora de la Asociación Colmena Juvenil, dirigentes del municipio, profesores y estudiantes de las unidades educativas de Viacha.

#OscarHeredia #GestiónRectoral
#UMSAcomunicaciones #DepartamentodeComunicación

DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES - LA CATEDRA
Fecha de Publicación: 26 sep 2023

#LaCátedraUMSA | Con el objetivo de fortalecer las competencias de los recursos humanos en salud, asegurando la formulación de un currículo de excelencia y una metodología de enseñanza y gestión del conocimiento acorde a las necesidades del sistema de salud boliviano en la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, se suscribió un convenio de cooperación interinstitucional entre la UMSA y el Ministerio de Salud y Deportes.

El acuerdo permitirá fortalecer las competencias de los recursos humanos en salud, lo que permitirá enfrentar nuevas pandemias con buenas prácticas de inmunización contando con personal especializado, entre otros, para la implementación de las Políticas de Salud Familiar Comunitaria Intercultural #SAFCI y del Sistema Único de Salud #SUS.

Por otra parte, se realizó la presentación del Diplomado en Logística del Medicamento para el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) que está orientado a mejorar el manejo logístico de vacunas, mediante el cual se pretende profundizar y actualizar los conocimientos y destrezas del personal encargado del área en los Servicios Departamentales de Salud y será desarrollado en coordinación con la Facultad de Ingeniería, a través del Instituto de Investigaciones Industriales.

🟥 En la suscripción del acuerdo, el Rector, M.Sc. Oscar Heredia, manifestó que este tipo de convenios permiten cumplir con el rol de fortalecer el talento humano, logrando que la universidad sea reconocida como un factor estratégico del país. “Este tipo de alianzas nos permite integrarnos en las políticas de educación y formación en diferentes áreas, esto hace que recuperemos la trilogía: Estado, sociedad y universidad; formamos profesionales al servicio del pueblo boliviano y desde nuestra gestión trabajamos en la formulación de políticas públicas sobre la base del conocimiento”, puntualizó.

Por su parte, la Ministra de Salud, Lic. María Renee Castro, manifestó que los dos aspectos que forman parte del convenio darán mayores aptitudes y capacidades a los profesionales que están en las redes de salud y lucha diaria en el tema de la vacunación. “Tenemos un personal altamente comprometido, hemos detectado elementos que deben ser fortalecidos y el convenio nos permite pensar en el mañana, cuando venga una epidemia o pandemia, por lo tanto ambos elementos trabajarán de manera simultánea con pasos integrales para fortalecer las capacidades de nuestras redes”, sostuvo.

Como parte del acto, participó la representante de la OPS/OMS, Dra. Alma Morales; la Lic. Claudia Carrizales del PAI; el Secretario General de la UMSA, M.Sc. Marco Velasco; el Decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Alejandro Mayori; el Decano en ejercicio de la Facultad de Medicina, Dr. Carlos Pelaez; el Director del Instituto de Investigaciones Industriales; Ing. Fernando Sanabria, autoridades del Ministerio de Salud y diplomantes, tanto de manera virtual como presencial.

#OscarHeredia #GestiónRectoral
#UMSAcomunicaciones #DepartamentodeComunicación

DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES - LA CATEDRA
Fecha de Publicación: 25 sep 2023

#LaCátedraUMSA | La Universidad Mayor de San Andrés, a través de la Facultad de Ingeniería y el Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (IIS-UMSA), suscribió convenios de cooperación con las instituciones proveedoras de agua potable y alcantarillado de las poblaciones de Copacabana y Tumupasa, para la implementación de laboratorios de control de calidad de agua, capacitación de su personal técnico para la toma de muestras y los análisis correspondientes por parte del #IIS.

Además, se realizará un descuento en el costo del servicio de análisis de muestras de agua en el laboratorio del IIS-UMSA en consideración de los requerimientos de cumplimiento de la normativa de aguas de consumo, y la carencia de recursos por parte de las instancias proveedoras de agua. Para este trabajo, la universidad y el Instituto cuentan con el equipamiento necesario y los profesionales capacitados en el área.

Los acuerdos fueron suscritos con la Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Epsa municipal de Copacabana) y el Comité de Agua Potable y Saneamiento Tumupasa Yawi Aña (Capystya), en el caso de esta última, las capacitaciones se realizarán de manera virtual.

🟥 El Rector, M.Sc. Oscar Heredia, manifestó que los investigadores de la UMSA trabajarán apoyando a esas regiones en un tema tan importante cuando se habla del cuidado del líquido elemento en tiempos de cambio climático. “Cada docente desarrollará tareas específicas en laboratorio para prestar los servicios, sin embargo, todos los convenios deben tener relación de prácticas de estudiantes, mecanismos de titulación, asistencia técnica y elaboración de proyectos”, sostuvo la autoridad.

El alcalde de Copacabana, Lic. Teófilo Choquevillca, agradeció al Rector de la UMSA por el apoyo a su municipio, se refirió a los problemas que actualmente atraviesa su región, la escasez de agua y la necesidad de contar con profesionales para determinar qué se estaba consumiendo, por eso, se esperaba que, con el acuerdo mejore la calidad de agua que consumen. “Estamos preocupados por la falta de agua, han bajado los caudales, si el nivel del lago sigue bajando no sabemos qué pasará con las comunidades, por eso solicitamos el apoyo de la universidad y le pedimos al Rector que siga trabajando por el país”, puntualizó.

El Presidente de Capystya, Arlum Medina, agradeció a la universidad porque apoyará a esa población ubicada en el norte de La Paz en la certeza de brindar agua potable a la población con el apoyo de los estudios que realizarán en el Instituto de Ingeniería Sanitaria.

El Decano, Ing. Alejandro Mayori, se refirió a cómo en la actualidad los institutos de investigación en las universidades trabajan en beneficio de la sociedad, por eso la importancia de desarrollar investigaciones aplicadas, “nuestros docentes y estudiantes tienen la capacidad para resolver problemas, el problema del agua es de toda Bolivia y el beneficio será de ida y vuelta, la UMSA, está al servicio del pueblo”, puntualizó.

Finalmente, Ing. José Díaz, Director del IIS, recordó que el Instituto fue creado con el propósito de apoyar a la sociedad, capacitar a la población y mejorar la calidad de vida y salud de la gente.

#OscarHeredia #GestiónRectoral
#UMSAcomunicaciones #DepartamentodeComunicación

DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES - LA CATEDRA
Fecha de Publicación: 19 sep 2023

#LaCátedraUMSA | En medio de una fiesta llena de danza, música, colorido y juventud, la #LlameradaSanAndrés recibió los trofeos como ganadora de su categoría y de la tabla general de la XXXIV Entrada Folklórica Universitaria, logrando una calificación de 74,25 puntos. La premiación se realizó en el paraninfo de la #UMSA.

El Rector, M.Sc. Oscar Heredia, junto al presidente y la vicepresidenta de la Comisión de Cultura del Honorable Consejo Universitario, Lic. Eduardo Quinteros y M.Sc. Virginia Ferrufino, respectivamente, fueron responsables de entregar los premios a las fraternidades ganadoras de la fiesta folklórica universitaria, del concurso de fotografía, jurados y personalidades que coadyuvaron en la entrada universitaria.

🟥 La máxima autoridad universitaria manifestó que se reunían para reconocer a los ganadores y también el proceso de formación, investigación e interacción que se resumía en el amor a la cultura, las tradiciones, danza y música. “Hay un aporte de la universidad para fortalecer nuestra cultura e identidad, a decir viva Bolivia, porque esta, es también una forma de hacer patria, hemos avanzado en la igualdad de oportunidades con el chacha-warmi , que no es casual sino es una unión en función de principios éticos y valores morales”, reflexionó.

Además, informó que se publicará un estudio sobre el movimiento económico que genera esta actividad y otro libro con las fotografías y las monografías de la Entrada Folklórica Universitaria. El Lic. Eduardo Quinteros, resaltó el trabajo de organización que se realizó para el éxito de esta versión y la importancia de superar algunos obstáculos que se presentaron, en ese marco, manifestó que se planteará modificar o mejorar el reglamento de la Entrada para perfeccionar esta actividad.

En el marco del cogobierno, el Univ. Sergio Alarcón, de la fraternidad Mineritos de Sociología, resaltó el trabajo y compromiso de la Comisión de Cultura que se manejó en una línea democrática, respetando a todos sus participantes.

Se entregaron premios a los tres primeros lugares de cada categoría de acuerdo al siguiente detalle:

🟥 Categoría “A” Danzas tradicionales o criollas mestizas con banda
1. Llamerada San Andrés (institucional)
2. Mineritos (Sociología)
3. Diablada (Derecho)

🟥 Categoría “B” Danzas autóctonas de origen rural con banda
1. Pujllay (Tecnología Médica)
2. Salay (Ciencias económicas y Financieras)
3. Pujllay (Humanidades y Ciencias de la Educación)

🟥 Categoría “C” Danzas Autóctonas con Instrumentos Nativos
1. Saya (Turismo)
2. Kusillo (Ciencias Sociales)
3. Amor Tacana (Ingeniería Industrial)

#OscarHeredia #GestiónRectoral
#UMSAcomunicaciones #DepartamentodeComunicación

DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES - LA CATEDRA
Fecha de Publicación: 15 sep 2023

La Universidad Mayor de San Andrés suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Educación con el objetivo de establecer líneas generales de cooperación que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de ambas instituciones, que permitan propiciar un progreso continuo en la calidad, pertinencia, eficiencia y calidez de la formación académica de los estudiantes.

Con este acuerdo, se gestionarán pasantías y trabajos dirigidos en el ministerio, se desarrollarán programas, talleres y cursos de formación, se trabajará de manera conjunta en la elaboración de recursos educativos e investigaciones que contribuyan a la actualización y desarrollo profesional de los maestros que forman parte del Sistema Educativo Plurinacional #SEP, con el objetivo de fortalecer sus habilidades pedagógicas, conocimientos especializados y uso de tecnologías educativas.

🟥 En la suscripción del convenio, el Rector de la #UMSA, M.Sc. Oscar Heredia, se refirió a la importancia del acuerdo porque la educación era la única forma de transformar el país, promoviendo al talento humano como el recurso más importante. “Vamos a aplicar varias ideas, con este instrumento podremos ejecutar tareas proyectando la formación de docentes de inicial, primaria y secundaria en las áreas técnicas y tecnológicas. También, a través de las facultades enseñaremos materias básicas; abrimos el camino a través de la resolución del Comité Ejecutivo del Honorable Consejo Universitario que aprueba la firma de este acuerdo de manera institucional”, puntualizó.

El Ministro, M.Sc. Edgar Pary, manifestó que era importante abordar la educación desde diferentes instituciones, por eso el convenio permitiría profundizar la parte científica y que los maestros puedan acceder a mayor formación en distintas áreas. “Desde la gestión 2022 tenemos la participación activa de las universidades para mejorar los contenidos curriculares, eso es importante para nuestros estudiantes y ahora con este convenio vamos a tener mayores posibilidades de trabajar, este es el primer ejemplo y ponderó la predisposición de la UMSA para hablar de una educación participativa”, concluyó.

#OscarHeredia #GestiónRectoral
#UMSAcomunicaciones #DepartamentodeComunicación

DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES - LA CATEDRA
Fecha de Publicación: 12 sep 2023

La conservación del asaí, el majo y el cacao, frutos nativos del norte amazónico en La Paz, es uno de los proyectos importantes que ejecuta este año la Universidad Mayor de San Andrés. Por ello, nuestra máxima autoridad, M.Sc. Oscar Heredia, se reunió con el Lic. Delfín Reque, director general del Fondo Nacional de Bosques #Fonabosque, para evaluar los avances y coordinar una segunda fase del mismo.

Dicho proyecto se desarrolla en las comunidades de Sapecho (Palos Blancos) y Tumupasa (San Buenaventura), y el municipio de Ixiamas, donde las carreras de Geografía e Ingeniería Agronómica, junto a la División de Apoyo al Norte Amazónico #DANA de la UMSA y Fonabosque realizan distintas investigaciones y generan jardines clonales (plantaciones especiales para la reproducción genética, alta producción y adaptabilidad) para preservar estos tres frutos nativos.

🟥 “Estamos viendo los alcances de un proyecto que está en curso y también propuestas de nuevos proyectos de investigación, aplicada especialmente, hacia la marcha del norte amazónico desde la academia y tomando en cuenta la vocación productiva de la zona, pero al mismo tiempo con el aporte de la universidad y Fonabosque”, indicó Heredia.

Por su parte, el Director de Fonabosque, institución que subvenciona esta investigación con una contraparte de la universidad, destacó la alianza con la academia. “Estamos con la idea de promover otros proyectos con la UMSA porque para nosotros la academia es muy importante para seguir avanzando desde Fonabosque”,

#OscarHeredia #GestiónRectoral
#UMSAcomunicaciones #DepartamentodeComunicación

DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES - LA CATEDRA
Fecha de Publicación: 12 sep 2023
A través de la carrera de Matemática con el Gobierno Autónomo Municipal y la Dirección Distrital de ...
26 de septiembre
Asegurando la formulación de un currículo de excelencia y una metodología de enseñanza y gestión del...
25 de septiembre
A través de la Facultad de Ingeniería y el Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental suscribió c...
19 de septiembre
En medio de una fiesta llena de danza, música, colorido y juventud, se hizo la entrega de trofeos a ...
15 de septiembre
Con el objetivo de establecer líneas generales de cooperación que contribuyan al cumplimiento de los...
12 de septiembre
Uno de los proyectos importantes que ejecuta este año la UMSA la conservación del asaí, el majo y el...
12 de septiembre
Docentes meritorios fueron reconocidos con el galardón “Fortaleza Paceña”, otorgado por el Colegio d...
12 de septiembre
La #CarreraPedestre10K, reunió a deportistas entre estudiantes, docentes y administrativos de distin...
11 de septiembre
La Universidad Mayor de San Andrés también se siente orgullosa de los logros de Héctor Garibay y Jho...
10 de septiembre
Un fondo económico obtenido por la Carrera de Ingeniería Industrial tras un concurso.
04 de septiembre
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

^