LA UMSA RINDE HOMENAJE A LAS MUJERES BRILLANTES | El 65% de titulados por excelencia en la UMSA son mujeres

Banner Bicentenario UMSA 2025

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

La mujer se constituye en un pilar de la academia y un ejemplo de esto es que en el 2022, el 59% (2.858) del total de nuevos titulados (4.804) por la UMSA son mujeres. Además, 179 mujeres (65%) se graduaron por excelencia de un total de 275 titulados con esta modalidad.

Las profesionales destacaron en el rendimiento académico en todas las carreras, incluidas aquellas que tradicionalmente son copadas por más varones y en las cuales las mujeres se han abierto camino, en función de su desempeño y sus altos promedios.

Para alcanzar la titulación por excelencia, los estudiantes deben mantener un promedio académico igual o superior a 75 puntos, no reprobar ninguna materia y concluir el plan de estudios en el tiempo establecido. Como parte de los beneficios, los titulados por excelencia son eximidos de pagar el costo de los títulos académico y profesional.

En un acto de homenaje, el rector de la UMSA, M.Sc. Oscar Heredia, resaltó estas cifras que demuestran el desempeño de las mujeres en el ámbito académico y ponderó el trabajo de las investigadoras de nuestra universidad, que se refleja en los reconocimientos internacionales, como el de la Dra. Carla Crespo Melgar, quien se encuentra entre las siete científicas reconocidas por el premio OWSD Elsevier Foundation.

“El compromiso de la UMSA es respetar y defender los derechos de las mujeres, ustedes no han llegado por concesiones sino por su esfuerzo y por eso son mujeres brillantes, profesionales que han salido por excelencia, docentes e investigadoras de las trece facultades”, sostuvo la máxima autoridad universitaria.

La Decana de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, M.Sc. Virginia Ferrufino, manifestó que había mucho que celebrar en esta fecha, con mujeres representantes de la intelectualidad y la academia, así mismo se refirió a los bajos índices de representatividad y por eso la necesidad de seguir trabajando en el empoderamiento de la mujer.

La representante de ONU Mujeres en Bolivia, Nidya Pesántez, recordó que las mujeres presentes en el evento eran la inspiración para niñas y jóvenes, para la sociedad y para demostrar que hombres y mujeres tienen las mismas capacidades.

En el Día Internacional de la Mujer, la UMSA rinde un homenaje a mujeres destacadas de nuestra institución, estudiantes, tituladas por excelencia, docentes investigadoras y trabajadoras que día a día construyen un mejor futuro para el país.

#UMSAcomunicaciones
#DepartamentodeComunicación

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES - LA CATEDRA
Fecha de Publicación: 08 mar 2023
NOTICIAS
Organizamos un curso-taller integral sobre hidrogeoquímica de lagos, capacitando a más de 50 partici...
16 de junio
Presentamos InfoSPIE, plataforma estatal que centraliza información económica, estadística y geográf...
13 de junio
Conmemoramos cinco décadas de excelencia en Administración de Empresas y recibió un homenaje del Sen...
13 de junio
Recibimos un reconocimiento al Monoblock Central como Patrimonio Arquitectónico Republicano, consoli...
13 de junio
  • SÍGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

^