LA UMSA REALIZA PRIMER CICLO CIENTÍFICO SOBRE LA UNIVERSIDAD INCLUSIVA - Las personas con discapacidad y su derecho a la formación profesional

Banner Bicentenario UMSA 2025

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

#LaCátedraUMSA | Con el objetivo de sensibilizar y capacitar sobre la educación inclusiva para personas con discapacidad, se realiza el primer ciclo científico “Universidad inclusiva”, dirigido a docentes y auxiliares académicos de la universidad Mayor de San Andrés, los días 19 y 20 de octubre, con la participación de profesionales expertos en el área.

En la primera jornada se abordaron temas como el “Estado de situación de las personas con discapacidad en Bolivia”, a cargo de la Kic. Ketty Arce, coordinadora de la unidad de apoyo a estudiantes con discapacidad “Tawa K’iklluq Wasi”; “Estrategias de apoyo a la discapacidad en Bolivia”, con la Lic. Ana Carola Rojas, representante de CMB Bolivia; “Lecciones de atención a la discapacidad en el sistema universitario español”, a cargo de la Dra. Carmen Márquez (España).

🟥 Además, se presentó material audiovisual sobre los desafíos de la educación superior para estudiantes con discapacidad. En la oportunidad, el Rector de la UMSA, M.Sc. Oscar Heredia resaltó la importancia de la actividad, recordó que todas las personas tenían el derecho de igualdad de oportunidades para alcanzar sus anhelos y por eso la universidad era una institución inclusiva. “Debemos cambiar nuestra mentalidad para transformar la universidad a partir de la familia docente, estudiantil y administrativa, por eso el concepto de inclusión es lo más importante y que el entorno de aprendizaje sea accesible a todos”, sostuvo la autoridad.

De acuerdo a los datos presentados por la Lic. Ketty Arce, en el país hay alrededor de 1.8 millones de personas con discapacidad en el país. La UMSA prevé el ingreso directo para las personas con discapacidad, previo cumplimiento de los requisitos. Actualmente, más de 200 personas con distintos tipos de discapacidad cursan estudios en la universidad, señaló.

La actividad es organizada por la unidad “Tawa K’iklluq Wasi” de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, con apoyo del Vicerrectorado y el Departamento de Investigación, Postgrado e Interacción Social (DIPGIS). Participaron del acto inaugural la Vicerrectora, Dra. María Eugenia García, el Jefe del DIPGIS, Dr. Mauro Costantino; la jefa del Departamento de Bienestar Social, M.Sc. Felicidad Ríos; el representante del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), Dr. Julio Irahola CEUB; la representante de Inclusión Global para la Discapacidad Bolivia, Lic. Ana Carola Rojas; docentes y estudiantes de nuestra casa de estudios superiores.

DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES - LA CATEDRA
Fecha de Publicación: 19 oct 2023
NOTICIAS
Más de 400 estudiantes de la UMSA recibieron sus títulos, iniciando su camino como profesionales con...
08 de mayo
El Seguro Social Universitario ofreció exámenes de hipertensión, diabetes y vacunación en el Monoblo...
08 de mayo
El IICCA de la UMSA conmemoró 32 años con reconocimientos a docentes y presentación cultural, destac...
07 de mayo
La UMSA y la Embajada de Japón exploraron el modelo Kaizen como herramienta para mejorar procesos pr...
07 de mayo
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

  • *
  •  
  • *

^