Bolivia implora paz

Banner Bicentenario UMSA 2025

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

Ante los enfrentamientos que causaron luto en las familias bolivianas, diferentes sectores del país iniciaron una campaña con marchas y oraciones para buscar la pacificación del país > Diálogo acordó levantar bloqueos en Yapacaní y el repliegue simultáneo de fuerzas militares para pacificar la zona. Reuniones en Potosí y Oruro lograron marchas sin violencia. La Paz y El Alto piden paz

Tras una semana de convulsión, varios sectores de la población boliviana demandan la pacificación del país, basada en el diálogo sincero y sin discriminación.

Frente a los violentos enfrentamientos que causaron dolor y luto en las familias bolivianas en los últimos días con el saldo de alrededor de una decena de muertos, diferentes sectores iniciaron ayer una campaña con marchas y oraciones para implorar la pacificación de Bolivia.

En la ciudad de La Paz, en el atrio de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), un grupo de ciudadanos oraron por la paz en Bolivia y lamentaron las pérdidas de vida ocasionados por enfrentamientos en las movilizaciones. En El Alto, marcharon con banderas y pañuelos blancos con la misma petición.

La Defensoría del Pueblo informó que tras intensas negociaciones los dirigentes y concejales del municipio de Yapacaní y autoridades militares, acordaron la noche del viernes levantar el bloqueo de caminos y el repliegue simultáneo de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de pacificar la zona y volver a la normalidad.

En Potosí, en una reunión de la Delegación Defensorial, la Policía Boliviana, Fuerzas Armadas (FFAA) y Comité Cívico Potosinista (Comcipo), se logró que la marcha convocada se realice de forma pacífica por el centro de la ciudad potosina.

En Oruro, con la participación de autoridades departamentales, como el Fiscal Departamental, Comando Departamental de Policía, el Obispo de la Diócesis de Oruro, Comité Cívico y autoridades originarias de la Marka Qaqachaca, se logró que el pueblo originario se comprometa a apoyar la pacificación del país.

Por otro lado, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), ante los graves enfrentamientos del viernes en Sacaba, Cochabamba, en los que perdieron la vida nueve pobladores del Chapare, llamó a deponer acciones de violencia. La Iglesia señala que “los bolivianos debemos ser capaces de consensuar unas nuevas elecciones libres para que el pueblo decida su futuro”.

“Una vez más, condenamos estos hechos y hacemos un urgente llamado a deponer actitudes de violencia. La vida es un gran don de Dios y no podemos disponer de ella. Nadie es dueño de la vida”, señala el comunicado de la CEB.

Además, exhortó a los movimientos sociales a manifestar sus demandas sin violencia y sin amenazas a la vida de los demás y “a los que tienen autoridad sobre los grupos
Fecha de Publicación: 17 nov 2019
NOTICIAS
Organizamos un curso-taller integral sobre hidrogeoquímica de lagos, capacitando a más de 50 partici...
16 de junio
Presentamos InfoSPIE, plataforma estatal que centraliza información económica, estadística y geográf...
13 de junio
Conmemoramos cinco décadas de excelencia en Administración de Empresas y recibió un homenaje del Sen...
13 de junio
Recibimos un reconocimiento al Monoblock Central como Patrimonio Arquitectónico Republicano, consoli...
13 de junio
  • SÍGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

^