Con una mirada ecológica, hoy se abre la Feria del Libro 2019

Banner Bicentenario UMSA 2025

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

La Feria Internacional del Libro de La Paz celebra su vigésimo cuarta edición con una mirada ecologista y crecimiento en la cantidad de invitados y expositores. Desde hoy, y por 11 días, la FIL se instala en el Chuquiago Marka.

La inauguración será esta noche (19:00), en el auditorio Illimani (planta baja del Bloque Verde). En el acto, participarán representantes de la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP) que organiza el encuentro, la Embajada de Mexicanos -país invitado de honor- y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), institución invitada de honor. También estarán autoridades locales y nacionales.

 El aporte artístico estará presente con la Orquesta Movimiento Sinfónico de El Alto, que interpretará temas como Nevando está y Huérfana Virginia; además de los elencos de la UMSA, Orquesta de Instrumentos Nativos (OIN) y Ballet Folklórico.

El encuentro se realizará hasta el 11 de agosto en los bloques Rojo, Amarillo y Verde del Campo Ferial Chuquiago Marka, de Bajo Següencoma. El programa consigna 300 actividades en las que participarán los 140 autores invitados, llegados desde Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, México, Perú y Uruguay.

Los encuentros están organizados en función de cinco núcleos de programación: El último lector (literatura contemporánea), Ligeramente desenfocado (cine, la fotografía y el arte en diálogo con la literatura), Estruendo mudo (celebrando el Año Internacional de las Lenguas Indígenas), Preferiría no hacerlo (Un paseo por la crónica) y En línea (pensado en los niños y jóvenes).

A partir de mañana se podrá visitar la feria -que también tendrá patios de comidas- desde las 10:00 hasta las 22:00 (lunes a viernes) y de 10:00 a 23:00 (sábados y domingos). El lunes 5 y martes 7 tendrá horarios especiales y abrirá de 14:00 a 22:00.

Ecológicamente responsable

Este año, la FIL tiene como uno de sus pilares la contribución al cuidado del medioambiente; por lo que habilitará boleterías ecológicas e impulsará el uso de bolsas reciclables.

“La feria busca ser responsable con el medioambiente, para ello vamos a procurar evitar las bolsas plásticas, al menos reducir al mínimo su uso. Hemos gestionado el apoyo de empresas e instituciones para disponer bolsas de material reutilizable”, dijo el responsable de ferias de la CDLLP, Mario Vargas.

Por otra parte, los visitantes podrán canjear cinco kilos de papel -que luego será reciclado- por un boleto de ingreso al campo ferial. La entrada tiene un costo normal de 15 bolivianos; pero niños menores de 10 años y adultos mayores no pagan.

Además, los asistentes recibirán una bolsa reutilizable y de uso prolongado, al momento de ingresar al Campo Ferial.

La iniciativa de cuidado al medioambiente es impulsada en conjunto por la Cámara Departamental de La Paz e instituciones como PAPELBOL, el Programa de Intervenciones Urbanas del Ministerio de Planificación y Viva.

24 años de crecimiento y apuesta cultural

Cambios de lugar, de temáticas; y crecimiento en la programación cultural y cantidad de escritores invitados son algunos de los hechos que han marcado la historia de la FIL que cumple 24 años

Sus antecedentes se remontan a las primeras ferias del libro al aire libre que, organizadas por la Cámara Boliviana del Libro, se desarrollaban en El Prado y también en la calle Comercio.

Luego, la feria vio la necesidad de tener un espacio cerrado y se trasladó a la Casa de la Cultura y después al Club de La Paz. En 1996, convertida ya en internacional, llegó al Círculo Aeronáutico; en 2000, al Círculo de Oficiales del Ejército (Calacoto); y en 2002, al Campo de Següencoma.

Volvió en 2013 al COE mientras se construía el Chuquiago Marka, que se estrenó con la FIL en 2014.   En esta versión, se tienen 300 encuentros en la agenda, 120 expositores y 140 artistas y escritores invitados.

Lee, ansiosa por hablar de sus libros en la FIL La Paz

La escritora estadounidense Mackenzi Lee, invitada a la FIL La Paz por la Embajada de Estados Unidos y la librería Lectura, conversó con Página Siete sobre sus bestsellers y su llegada a Bolivia por primera vez.

Su exitoso libro La guía del caballero para el vicio y la virtud, que estará disponible durante el encuentro ferial, está situado en el siglo XVIII y cuenta la historia de Henry Monty Montague, un rico joven inglés que viaja por Europa en una serie de aventuras, pero que oculta que está enamorado de su mejor amigo. Mackenzi contó que la idea surgió durante un viaje por Europa, cuando estaba en la universidad.

“En ese momento no pensaba que quería ser escritora. Así que no tenía idea de que aquello se convertiría en una novela. (Aborda) muchas cosas: feminismo, sexualidad, abuso, enfermedades crónicas, alcoholismo, ¡pero también es una novela muy divertida y graciosa!”, dijo la escritora estadounidense.

Comentó que no conoce mucho de la literatura boliviana, pero aseguró que su visita será una oportunidad para acercarse a nuestra producción.

Lee tendrá un conversatorio con los noveles escritores bolivianos Adrián Nieve, Ariadne Ávila y Fernanda Verdesoto, el lunes 5 de agosto, a las 16:00, en la Sala Arturo Borda. El martes 6 presentará sus obras, a las 18:00, en la Sala Emma Villazón.

“Me emociona pensar que hablaré sobre mis libros y conoceré a mis lectores latinoamericanos. Es increíble conectarse con tantas personas de todo el mundo a través de los libros ¡Apenas puedo esperar mi visita a Bolivia y ver si la inspiración llega!”, dijo.
Fecha de Publicación: 31 jul 2019
NOTICIAS
La UMSA capacitó a su comunidad en tecnologías geoespaciales y drones para prevenir incendios forest...
15 de mayo
El Ballet Folklórico de la UMSA ofreció una noche cultural vibrante en el Paraninfo Universitario, f...
14 de mayo
27 estudiantes de la UMSA culminaron un Bootcamp en Relaciones Internacionales con Francia, potencia...
14 de mayo
La UMSA reunió a productores y académicos en su 5ta Expoferia y Remate de Ganado, promoviendo innova...
10 de mayo
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

  • *
  •  
  • *

^