Feria de Investigación, Innovación e Interacción Social
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos

NOTICIAS - UMSA
La Federación Universitaria Local (FUL), la Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de la UMSA (ASOCIEN) y el Departamento de Investigación, Posgrado e Interacción Social (DIPGIS) organizaron la cuarta versión de la Feria de Investigación, Innovación e Interacción Social, “ESTU FERIA” UMSA 2019, realizada en el atrio de la Universidad y la plaza del Bicentenario.
Esta actividad se realizó con el objetivo de mostrar los proyectos de investigación desarrollados por estudiantes de nuestra Casa de Estudios Superiores. También se organizaron actividades paralelas: ciclo de conferencias, rueda de transferencia con instituciones públicas y empresas privadas, entre otros.
Esta actividad permite a los estudiantes desarrollar una experiencia anual en la modalidad de “educación por proyectos”, es decir, enseñanza por medio de la investigación.
Las Facultades participaron con tres proyectos de investigación realizados por sus estudiantes, en las siguientes categorías:
Investigación científica, referida al descubrimiento de nuevos conocimientos como aporte a la ciencia o contribución a la solución de problemas específicos de la sociedad.
Investigación aplicada en innovación y desarrollo productivo para su transferencia al Estado, la empresa y a la sociedad.
Interacción social con proyectos que contribuyen a producir cambios positivos evidentes para mejorar la calidad de vida e índice de desarrollo humano en los sectores más vulnerables de la comunidad.
Participó del acto de inauguración el Vicerrector, Dr. Alberto Quevedo, quien manifestó que este tipo de actividades permiten mostrar el potencial científico de la UMSA, “la primera versión se realizó con los Institutos de Investigación del sistema universitario y este es un correlato con importantes proyectos estudiantiles”, sostuvo la autoridad.
La feria contó con la participación de Universidades del sistema que fueron invitadas para mostrar su producción, con el propósito de visualizar en potencial de la educación superior en el país.
Por otra parte, la feria permitió identificar proyectos de investigación, innovación e interacción social desarrollados por estudiantes, para que participen en ferias nacionales como la Feria Estudiantil Nacional de Sociedades Científicas del sistema universitario.
Los proyectos fueron seleccionados por cada Facultad, para ser puestos a consideración de la ciudadanía que se informó sobre el potencial científico y académico de la Universidad Mayor de San Andrés.