Juegos Deportivos Nacionales de Docentes Universitarios

Banner Bicentenario UMSA 2025

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO
Desde el año 1987, las  Universidades del sistema de la universidad boliviana se organizan, a nivel  nacional, para participar de los “Juegos Deportivos Nacionales” con el fin de promover la unidad de los docentes universitarios.
Este evento de unidad de docentes universitarios está fundado en principios de fraternidad, transparencia y honestidad.
Los Juegos Deportivos Nacionales nacieron como “Olimpiadas de Docentes Universitarios”, sin embargo, debido a la práctica de disciplinas no olímpicas, se cambió el nombre por el de Juegos Deportivos Nacionales, habiéndose realizado 15 campeonatos hasta la fecha de acuerdo a la siguiente relación:
El año 1987 la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija, en 1989 la organización estuvo a cargo de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz.
En 1991 la Universidad Autónoma del Beni se encargó de los juegos; dos años despues, en 1993, la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca  fue responsable de la organización. En la gestión 1996 los juegos fueron encargados a la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba.
En 1998, la Universidad Mayor de San Andrés organizó el evento deportivo y dos años después, el 2000 la Universidad Técnica de Oruro fue la anfitriona.
La Universidad Tomás Frías de Potosí organizó la actividad el año 2002 y, posteriormente, el 2005 volvió a la Universidad Autónoma del Beni.
En la gestión 2007,  la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz se encargó de los juegos y nuevamente la Universidad del Beni organizó el campeonato el año 2009.
La Universidad de Chuquisaca recibió a las delegaciones el año 2011, posteriormente, la UMSS de Cochabamba el 2013, luego Santa Cruz el 2015 y el 2017 la Universidad de Pando.
Con estos antecedentes, la Federación Sindical de Docentes de nuestra Casa de Estudios Superiores (FEDSIDUMSA) organiza los XVI Juegos Deportivos Nacionales de Docentes Universitarios en los que se espera contar con la participación de más de 1.500 atletas representantes de las Universidades del sistema público del país.
Participan de esta actividad los catedráticos afiliados a las Federaciones Universitarias de Docentes/Profesores pertenecientes a las universidades autónomas del sistema de la universidad boliviana, quienes además, cumplen con requisitos como ser docente universitario en ejercicio, tener al menos dos años académicos de antigüedad en la función docente,  y ser afiliado vigente a su respectiva Federación Universitaria de Docentes/Profesores con al menos dos años de antigüedad.
Para este evento se programaron las siguientes disciplinas: futbol libre senior,     futsal libre senior, voleibol damas libre senior, voleibol varones libre senior, basquetbol damas libre senior, basquetbol varones libre senior, raqueta frontón damas libre, raqueta frontón varones libre senior, ráquetbol varones libre senior, tenis de mesa individual damas libre senior, tenis de mesa individual varones libre senior, tenis de mesa doble varones libre senior,     tenis de campo individual varones libre senior,     tenis de campo doble varones libre senior, ajedrez, atletismo 100 m. damas libre senior.
En atletismo se tiene las siguientes categorías:100 m varones libre senior, 200 m damas libre senior y varones libre senior, 400 m damas libre senior y varones libre senior, 800 m damas libre senior y varones libre senior, atletismo 1500 m damas libre senior y varones libre senior, postas 4x100 damas libre senior y varones libre senior.
En natación: 50 m crawl damas libre senior y crawl varones libre senior, natación 50 m mariposa damas libre senior y varones libre senior, natación 50 m espalda damas libre senior y varones libre senior,     50 m pecho damas libre senior y varones libre senior, 200 m combinado damas libre senior y varones libre senior.
A los ganadores de esta competición se les entregará trofeo de campeón, subcampeón y tercer lugar de los XVI JUEGOS DEPORTIVOS, además de medallas a los campeones.
Para este evento, se habilitaron sedes deportivas de la UMSA como la cancha de césped sintético del Campus de Cota Cota y el Coliseo Universitario, ambientes del Sindicato de Trabajadores (STUMSA) además de espacios en el complejo de Achumani, stadium Hernando Siles, coliseo de la Liga Obrera en Miraflores, coliseo cerrado Julio Borelli, coliseo Evo Morales de Alto Obrajes, Piscina Olímpica de Alto Obrajes, club de tenis Sucre, entre otros.
Fecha de Publicación: 12 sep 2019
NOTICIAS
La UMSA, representada por su rectora, participó en el lanzamiento del Aquabus T85, primera embarcaci...
29 de abril
La UMSA participó en la apertura del Consulado Honorario de Marruecos en Santa Cruz, promoviendo coo...
28 de abril
La UMSA y CodeCrafters debatieron calidad en software, seguridad informática y gestión de proyectos ...
26 de abril
La UMSA conmemoró el Día del Libro presentando una obra histórica que analiza Bolivia desde épocas p...
25 de abril
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

  • *
  •  
  • *

^