LA UMSA Y JARDINES BOTÁNICOS INTERNACIONALES ALÍAN CIENCIA Y CONSERVACIÓN PARA PROTEGER LA BIODIVERSIDAD BOLIVIANA

Banner Bicentenario UMSA 2025

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

El Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) ha fortalecido su alianza estratégica con el Missouri Botanical Garden (EE.UU.) y el Real Jardín Botánico de Kew (Reino Unido), instituciones líderes en investigación botánica mundial. Esta colaboración, históricamente vinculada al Herbario Nacional de Bolivia, busca profundizar el estudio de la biodiversidad del país, impulsar proyectos científicos conjuntos y gestionar financiamiento para ampliar oportunidades académicas en ecología y conservación.

La Estación Biológica Santiago de Chirca, ubicada en Sud Yungas, funciona como epicentro de estas investigaciones. Este espacio no solo alberga estudios pioneros sobre la diversidad de árboles y plantas endémicas, sino que también sirve como plataforma para integrar a estudiantes y docentes de la UMSA en trabajos de campo y publicaciones científicas. La bióloga Carla Maldonado, coordinadora de los proyectos, subraya la urgencia de vincular ciencia y sociedad: “Bolivia posee una riqueza natural incomparable, pero su conservación depende de que la población la conozca y valore. Nuestra labor es generar conocimiento que motive a las comunidades a proteger su entorno”.

Además de la investigación aplicada, esta alianza internacional ha permitido la formación especializada de profesionales bolivianos, fortaleciendo capacidades técnicas en taxonomía, ecología y manejo sostenible de ecosistemas. Los convenios incluyen intercambios académicos, acceso a bases de datos globales y la coautoría en estudios que posicionan a Bolivia en el mapa científico mundial.

La UMSA reafirma así su compromiso con la preservación de la biodiversidad, promoviendo un modelo de ciencia colaborativa que combina rigor académico, innovación y responsabilidad ambiental. Esta iniciativa no solo contribuye a documentar especies, sino que también sienta las bases para políticas públicas basadas en evidencia, asegurando que las futuras generaciones hereden un patrimonio natural intacto y valorado.

#DANA #Ciencia 

#UMSAdelBicentenario

Fecha de Publicación: 09 mar 2025
NOTICIAS
La carrera de Ingeniería Geográfica de la UMSA conmemora 41 años formando profesionales para la plan...
02 de mayo
La UMSA analizó el legado del movimiento obrero boliviano en su Bicentenario, con líderes sindicales...
02 de mayo
La UMSA premió a 64 estudiantes en nueve disciplinas deportivas y promovió el bienestar físico con u...
30 de abril
La UMSA inició un ciclo de conferencias internacionales analizando el pasado, presente y futuro de B...
30 de abril
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

  • *
  •  
  • *

^