Facultad de Derecho y Cámara de Senadores suscriben convenio
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos

NOTICIAS - UMSA
El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO El Dr. Javier Tapia, Decano de La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UMSA, y la Dra. Adriana Salvatierra, Presidenta de la Cámara de Senadores, firmaron un convenio de cooperación académica.
El convenio interinstitucional tiene como objetivo implementar programas de estudio conjunto, intercambio académico, prácticas pre profesionales y pasantías para estudiantes y/o egresados de las carreras de Ciencia Política y Gestión Pública y Derecho.
Los universitarios interesados podrán ejercer las tareas académicas mencionadas dentro de la Cámara de Senadores, siempre y cuando cumplan con los requisitos solicitados.
Durante la suscripción del convenio, el Dr. Tapia resaltó que el 70% de los abogados que trabajan en la administración pública son titulados de la carrera de Derecho de la UMSA.
En ese sentido, el convenio también establece que la carrera de Ciencia Política y Gestión Publica promueva un proyecto de ley, para introducir formalmente a los politólogos como parte de la administración pública, de esta manera, las políticas públicas que se tomen a nivel nacional, cuenten con mayor fortaleza, análisis y debate, a través de la presencia de los politólogos de la UMSA.
El convenio académico entre la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y la Cámara de Senadores ratifica la voluntad de ambas instancias, y promueve la excelencia académica de los universitarios.
El convenio interinstitucional tiene como objetivo implementar programas de estudio conjunto, intercambio académico, prácticas pre profesionales y pasantías para estudiantes y/o egresados de las carreras de Ciencia Política y Gestión Pública y Derecho.
Los universitarios interesados podrán ejercer las tareas académicas mencionadas dentro de la Cámara de Senadores, siempre y cuando cumplan con los requisitos solicitados.
Durante la suscripción del convenio, el Dr. Tapia resaltó que el 70% de los abogados que trabajan en la administración pública son titulados de la carrera de Derecho de la UMSA.
En ese sentido, el convenio también establece que la carrera de Ciencia Política y Gestión Publica promueva un proyecto de ley, para introducir formalmente a los politólogos como parte de la administración pública, de esta manera, las políticas públicas que se tomen a nivel nacional, cuenten con mayor fortaleza, análisis y debate, a través de la presencia de los politólogos de la UMSA.
El convenio académico entre la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y la Cámara de Senadores ratifica la voluntad de ambas instancias, y promueve la excelencia académica de los universitarios.
Fecha de Publicación: 12 sep 2019
NOTICIAS
La UMSA, representada por su rectora, participó en el lanzamiento del Aquabus T85, primera embarcaci...
29 de abril
La UMSA participó en la apertura del Consulado Honorario de Marruecos en Santa Cruz, promoviendo coo...
28 de abril
La UMSA y CodeCrafters debatieron calidad en software, seguridad informática y gestión de proyectos ...
26 de abril
La UMSA conmemoró el Día del Libro presentando una obra histórica que analiza Bolivia desde épocas p...
25 de abril