PROPUESTA DE REFORMA A LA JUSTICIA
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Medica▼
- Odontología▼
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Medica▼
- Odontología▼
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos

COMUNICADOS - UMSA

RECTORADO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
🟥 En conferencia de prensa, este martes 8 de marzo, el Rector de la UMSA, M.Sc. Oscar Heredia junto a un equipo de profesionales, presentó la posición de Rectorado sobre la reforma a la justicia boliviana, trabajada en un ámbito humanístico para atender tres aspectos: el qué, referido a la justicia como ideal y su situación actual, el cómo, orientado a los mecanismos, las normas y el sistema judicial, y el quién, que refleja la situación de los operadores de justicia.
Sobre esta base, la máxima autoridad universitaria informó que a partir de un diagnóstico, la justicia era sinónimo de injusticia y la gente clamaba por este hecho sin encontrar respuesta de parte de los gobiernos y el mismo Estado que solo se enfocan en aspectos normativos y procedimentales que no han resuelto nada, al contrario, no se acatan y se violan.
En ese marco planteó una revolución de actitudes y valores que tienen que ver con principios éticos, morales y sociales, ya que sin justicia el país no tiene corazón ni alma, “la justicia no solo parte del qué debemos hacer, creemos que la transformación de la justicia viene a partir quienes la ejecutan, los administradores y operadores de justicia deben tener principios y valores comprometidos con los derechos humanos como en otros países, esta no es una utopía”, sostuvo la autoridad.
El documento afirma que todos los ciudadanos somos responsables de la actual situación de la justicia corrompida, además, no se puede dejar la administración de la misma a un grupo o movimiento social cuando esto es tarea de todos.
Se debe asumir que el Estado no puede cambiar la justicia sin la participación y movilización social y por eso se debe recuperar o en su defecto construir una nueva ética, valores y moral de una nueva justicia, un sistema que abarque la diversidad y pluralidad del país y que no pertenezca a ningún grupo político sino que debe ser patrimonio de la sociedad, entre otros postulados.
Además, informó que la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas trabaja en una propuesta técnica sobre la base de la Constitución Política del Estado, que será presentada en los próximos días.
La propuesta y cartas enviadas de reforma a la justicia puede ser descargadas haciendo clic:
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES - LA CATEDRA
MAS COMUNICADOS


fecha de publicación: jue 04 mayo 2023

fecha de publicación: mar 07 febrero 2023

fecha de publicación: mar 07 febrero 2023

fecha de publicación: lun 09 enero 2023

fecha de publicación: vie 18 noviembre 2022


fecha de publicación: vie 19 agosto 2022

fecha de publicación: vie 19 agosto 2022


EXPOSICIÓN APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS OBSOLETOS
fecha de publicación: jue 14 julio 2022

fecha de publicación: dom 22 mayo 2022

fecha de publicación: jue 12 mayo 2022

fecha de publicación: mié 04 mayo 2022



fecha de publicación: mar 18 enero 2022


