INGENIERÍA GEOGRÁFICA CELEBRA 41 AÑOS FORJANDO DESARROLLO SOSTENIBLE Y SOBERANÍA TERRITORIAL
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos

NOTICIAS - UMSA
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) celebró el 41° aniversario de la Carrera de Ingeniería Geográfica, un homenaje a una disciplina que trasciende la medición y cartografía para convertirse en pilar del desarrollo sostenible, la planificación territorial responsable y la defensa de la soberanía nacional. El acto, realizado en el Auditorium Facultativo de Cota Cota, reunió a docentes, estudiantes, egresados y personal administrativo, quienes recibieron reconocimientos por su dedicación en la construcción de una carrera comprometida con los desafíos socioambientales de Bolivia.
Durante la ceremonia, se destacó el rol estratégico de la Ingeniería Geográfica en proyectos clave para el país:
- Gestión de riesgos
- Ordenamiento territorial indígena-campesino
- Uso de tecnologías geoespaciales para la toma de decisiones públicas
"No solo mapeamos el territorio, sino que interpretamos su historia y proyectamos su futuro con responsabilidad"
La coordinación de la carrera enfatizó que, en cuatro décadas, la Ingeniería Geográfica de la UMSA ha formado a generaciones de profesionales que hoy lideran iniciativas contra el cambio climático, la deforestación y la vulneración de derechos territoriales. Además, se anunció la modernización del plan de estudios para integrar herramientas como drones, inteligencia artificial y sistemas de información geográfica (SIG) de última generación.
El evento cerró con un llamado a continuar fortaleciendo la investigación aplicada y la vinculación comunitaria, asegurando que los próximos años consoliden a la carrera como referente regional en la construcción de sociedades justas y territorios resilientes. #GeografíaConPropósito ¡41 años trazando caminos hacia una Bolivia más sostenible! 🌍🗺️