Noticias

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

✅ La Rectora de la UMSA, Dra. María Eugenia García Moreno, presentó su ponencia magistral en la inauguración del Foro Social Panamazónico (FOSPA), que se lleva a cabo en la sede de la Universidad Mayor de San Andrés, en San Buenaventura, departamento de La Paz y en el municipio de Rurrenabaque, en el Beni.

En su exposición, explicó sobre los daños causados por la quema indiscriminada de nuestra Amazonía, los cuales fueron advertidos meses antes por investigaciones que se realizaron en la Universidad Mayor de San Andrés. Finalmente, concluyó con un llamado a la población, las instituciones, gobiernos y Estados, para trabajar juntos por el cuidado de la Madre Tierra.

El FOSPA, en su undécima versión, se celebra del 12 al 15 de junio y alberga a más de 1.400 personas que forman parte de las delegaciones de nueve países que comparten territorio amazónico.

 

 


#DComUMSA #UMSAcomunicaciones
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN - LA CATEDRA
Fecha de Publicación: 12 jun 2024

Conmemorando el Día del Maestro, se realizó el acto de reconocimiento a los Docentes Eméritos de la Universidad Mayor de San Andrés, la máxima categoría del escalafón al acceden los profesores universitarios por los servicios académicos y científicos de trascendental importancia para la universidad boliviana, según señala el reglamento. En esta oportunidad, 23 docentes de la UMSA recibieron esta distinción de manos de las autoridades universitarias.

✅ La Rectora, Dra. María Eugenia García, resaltó la importancia del acto en el que se reconoce la trayectoria académica y científica de los docentes, su contribución a la universidad y a la sociedad en general, algo invaluable, “sabemos que al educación es la piedra angular de la sociedad, los docentes transmiten conocimientos, inspiran, motivan y ayudan a los estudiantes como si fueran sus hijos y contribuyen a formar las generaciones futuras dejando huellas imborrables en quienes pasan por las aulas, por eso les agradecemos”, sostuvo.

 

✅ El Dr. Tito Estévez, Vicerrector de nuestra institución manifestó que era un honor participar de uno de los actos más significativos de la universidad en el área de la docencia, reconociendo que la docencia trasciende los límites de los libros y se traduce en experiencias, pláticas, esmero y dedicación hacia los estudiantes, con recompensas diarias que recuerdan el propósito de esta noble labor, reflexionó el Vicerrector, Dr. Tito Estévez, recordando que se realizaba un acto para reconocer el trabajo de la academia, la investigación y la docencia.

 

Finalmente, el Ing. Ramiro Arce, Secretario Ejecutivo de la Federación Sindical de Docentes (FEDSIDUMSA), manifestó que era importante reconocer a los docentes que acumulaban méritos en el ámbito de la docencia y la investigación inspirando a los alumnos para ser profesionales de excelencia. En representación de los docentes, la Dra. Zorka Castillo, recordó que desde hace varios años la Universidad les abrió sus puertas para crecer en el ámbito profesional y personal, reafirmando el compromiso de seguir trabajando por la sociedad desde las aulas.

 

Acompañaron la actividad el Secretario General, Dr. Mario Zenteno, el Secretario Académico, Dr. Julio Cesar Irahola, autoridades facultativas y de carrera, familiares de los docentes distinguidos.


#DComUMSA #UMSAcomunicaciones
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN - LA CATEDRA
Fecha de Publicación: 06 jun 2024

En el Paraninfo de la UMSA se realizó el acto de reconocimiento a las instituciones, unidades educativas y personas que participaron del evento mundial “Reto Ciudad Naturaleza 2024”, en el que la Región Metropolitana de La Paz obtuvo el tricampeonato, razón por la que los representantes del City Nature Challenge hicieron llegar un certificado para la ciudad y que se extiende a las instituciones que se sumaron entre las que figura la Universidad Mayor de San Andrés con Instituto de Ecología, Herbario Nacional de Bolivia, Museo Nacional de Historia Natural, Colección Boliviana de Fauna; WCS Bolivia y el Gobierno Autónomo Municipal La Paz.

En la oportunidad se entregaron más de 200 reconocimientos a instituciones, empresas, grupos ciudadanos, universidades, unidades educativas, profesores y alumnos. Finalmente, se entregaron certificados a los voluntarios del Reto Ciudad Naturaleza, del municipio paceño y a los representantes de City Nature Challenge.

  

✅ “Saludamos a todos quienes están comprometidos con el medio ambiente, la naturaleza, este es un día importante, admiro esta actividad como una iniciativa de ciencia ciudadana que promueve la sostenibilidad urbana y la conexión entre las personas y la naturaleza en entornos urbanos”, sostuvo la Rectora, Dra. María Eugenia García.

 

Además recordó que entre el cemento se encuentran maravillas como plantas y animales, gracias a la iniciativa se invitaba a la ciudadanía para comprometerse con acciones concretas como la conservación de las áreas naturales y la promoción de estilos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente fomentando la coexistencia armonios a entre el desarrollo urbano y los ecosistemas naturales, concluyó.

 

Como parte del acto, la máxima autoridad universitaria entregó los reconocimientos al Dr. Robert Wallace, de WCS (Wildlife Conservation Society) quien presentó un breve informe de la actividad con más de 165 mil observaciones, el registro de 5.352 especies y el involucramiento de 3.593 participantes. y a la Dra. Adriana Rico, Directora del Instituto de Ecología de la UMSA, que resaltó el tricampeonato alcanzado, “esto se debe a todos ustedes, a colegios, universidades y colectivos ciudadanos que se han empoderado de la actividad, con la ciudadanía reconoce la importancia a del a flora y fauna en las ciudades, este año además, no regocijamos por lograr el primer lugar en registros y participantes”, finalizó.

 


#DComUMSA #UMSAcomunicaciones
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN - LA CATEDRA
Fecha de Publicación: 05 jun 2024

La Universidad Mayor de San Andrés otorgó la medalla Mariscal Andrés de Santa Cruz a la embajada de Italia con el objetivo de reconocer los esfuerzos, participación y apoyo al funcionamiento de la Unidad de Biología Celular (UBC), desde su creación, bajo un convenio entre la Universidad Milano Biccoca y la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica que incluye a la Asociación de Lucha Contra la Leucemia ‘Paolo Belli’ también de Italia.

Gracias a este apoyo, la Unidad de Biología Celular de la UMSA se ha constituido en un referente en la investigación, aporte académico, pero además en la interacción social a través del proyecto de diagnóstico de leucemias para Bolivia, un mal que afecta principalmente a los niños, contando a la fecha con un laboratorio especializado, que se hizo posible gracias a la cooperación italiana y a las gestiones de la Asociación de Lucha Contra la Leucemia ‘Paolo Belli de Italia, de la Universidad de Milano-Biccoca y la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo, informó el Dr. Ricardo Amaru, jefe de la UBC.

✅ La Rectora, Dra. María Eugenia García, agradeció el apoyo de Italia al país y a la universidad, lo que se traduce en una contribución importante al sistema de salud, pero además al desarrollo de la investigación, a la cabeza del Dr. Ricardo Amaru quien trabaja con un grupo de investigadores. A su turno, el Decano de la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, Dr. David Mérida, recordó que todo el trabajo realizado no habría sido posible sin el apoyo de Italia y por eso el merecido reconocimiento, esperando que esto continúe para ampliar la investigación y el apoyo a la salud.

✅ El Vicerrector, Dr. Tito Estévez, fue responsable de entregar el reconocimiento al señor embajador de Italia en Bolivia, Dr. Fabio Messineo, agradeciendo por el apoyo hacia nuestra institución. “La Unidad de Biología Celular y sus laboratorios han permitido cambiar la historia de la hematología en nuestro país, actualmente es el centro de referencia nacional para el diagnóstico de leucemias y además, siempre en la línea del servicio al pueblo, se realizan programas de diagnóstico gratuito para niños y de muy bajo costo para adultos, estudios que son para todo el territorio nacional, lo que ha permitido diagnósticos oportunos y que los pacientes se hayan podido curar de esas enfermedades”, informó.

 

Finalmente, el Dr. Messineo, agradeció el reconocimiento recibido por los 25 años de apoyo de su país a la UBC, recordó que la cooperación de su país trabaja en Bolivia desde hace 60 años en varios sectores resaltando el apoyo al sector de la salud y la investigación. “En este listado ocupa un maravilloso lugar la Unidad de Biología Celular de la UMSA dirigida por el profesor Ricardo Amaru, que confirma la importancia de los intercambios de docentes e investigadores y la colaboración entre instituciones universitarias”, sostuvo.


#DComUMSA #UMSAcomunicaciones
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN - LA CATEDRA
Fecha de Publicación: 04 jun 2024

Luego de un proceso eleccionario democrático, la Rectora de la UMSA, Dra. María Eugenia García, posesionó al nuevo director de la Carrera de Física, Dr. Luis Blacutt Benavides, por el periodo 2024-2027, quien agradeció a la comunidad docente estudiantil por el apoyo recibido en las urnas. “Quiero devolver el apoyo en trabajo y esfuerzo, la moneda que acuñamos acá es el prestigio y esto permitirá intercambiar mayores logros y avances para la carrera la universidad y el país”, sostuvo.

A su turno, la Dra. García, dio la bienvenida al Dr. Blacutt, recordó que la Facultad tenía un espíritu institucionalista "Que el trabajo que ahora inicias Luis, tenga sus réditos, eres un investigador brillante con numerosas publicaciones, debemos impulsar la investigación, la interacción social, la innovación y la mejora académica, eso se hace con personas que viven la investigación, quiero que sepas que cuentas con amigos en Rectorado, Vicerrectorado y Secretaría General que vamos a apoyar tu gestión porque tenemos un mismo norte”, sostuvo la autoridad dirigiéndose al Director posesionado.

El Decano y Vicedecano de Ciencias Puras y Naturales, M.Sc. Grover Rodríguez y Dr. José Luis Vila, respectivamente, manifestaron que se continuaba institucionalizando a la Facultad y se cumplía esto con el Director de Física y la próxima semana con la Carrera de Estadística; felicitaron a la flamante autoridad por la elección que le comprometía a trabajar por Física y al comité electoral por llevar el proceso de la mejor manera.


#DComUMSA #UMSAcomunicaciones
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN - LA CATEDRA
Fecha de Publicación: 31 may 2024

Charlas educativas de prevención, juegos educativos para niños y adolescentes o la aplicación del Test de Fageström para evaluar la dependencia física a la nicotina, fueron algunas de las actividades que implementaron docentes y estudiantes del Departamento Facultativo de Salud Pública de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica, recordando que este 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco.

La Dra. Leslie Daza, coordinadora de la actividad, informó que actualmente el consumo de tabaco causa más de 8 millones de muertes a nivel mundial, de los cuales, más de un millón son fumadores pasivos, por lo que se buscaba motivar a que las personas no se inicien en el consumo del tabaco y en su defecto, se deje de fumar, además, recordó que en nuestro país, cada día mueren 12 personas por enfermedades relacionadas al consumo de tabaco.

 

La profesional añadió que el tabaco está relacionado a una serie de males que reducen en diez años la vida de un fumador, “entre los padecimientos, están las enfermedades respiratorias crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, más de veinte tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, entre otros. Sabemos que los jóvenes inician con la experimentación y a quienes llevan años fumando, le recomendamos que dejen de fumar, para eso promovemos la reducción progresiva del tabaco hasta llegar al nivel cero”, sostuvo.

 

Manifestó que cuando se deja de fumar la frecuencia cardiaca y la presión arterial se normalizan, luego de 15 días, desaparece la necesidad física de consumir cigarrillos, complementó. La actividad, realizada en el atrio de la UMSA, informó sobre la definición del tabaquismo como enfermedad, efectos del humo del tabaco en fumadores y no fumadores, promoción de ambientes libres de tabaco, “En este día nos debemos comprometer a crear ambientes donde no se permita fumar, todos podemos hacer que nuestros hogares, el entorno laboral y las áreas recreativas sean libres del humo del tabaco”, concluyó.


#DComUMSA #UMSAcomunicaciones
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN - LA CATEDRA
Fecha de Publicación: 31 may 2024
a Rectora de la UMSA, Dra. María Eugenia García Moreno, presentó su ponencia magistral en la inaugur...
12 de junio
Conmemorando el Día del Maestro, se realizó el acto de reconocimiento a los Docentes Eméritos de la ...
06 de junio
En el Paraninfo de la UMSA se realizó el acto de reconocimiento a las instituciones, unidades educat...
05 de junio
Con el objetivo de reconocer los esfuerzos, participación y apoyo al funcionamiento de la Unidad de ...
04 de junio
Luego de un proceso eleccionario democrático, la Rectora de la UMSA, Dra. María Eugenia García poses...
31 de mayo
Actividades que implementaron docentes y estudiantes del Departamento Facultativo de Salud Pública d...
31 de mayo
El Consejo se realiza en la ciudad de Sucre, en predios de la Universidad Mayor, Real y Pontificia d...
27 de mayo
Se realizó en la ciudad de La Paz el Curso de Formación sobre Tecnología de Neutrones de Rayos Cósmi...
24 de mayo
En el Salón de Honor de la UMSA se realizó el acto de entrega del certificado de acreditación al Lab...
21 de mayo
La Universidad Mayor de San Andrés formó parte de una de las actividades culturales más importantes ...
20 de mayo
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

^