LA UMSA PIDE PRIORIZAR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN LA AGENDA NACIONAL
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos
- UMSA▼
- Facultades▼
- Agronomía▼
- Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo▼
- Ciencias Económicas y Financieras▼
- Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas▼
- Ciencias Geológicas▼
- Ciencias Puras y Naturales▼
- Ciencias Sociales▼
- Derecho y Ciencias Políticas▼
- Humanidades y Ciencias de la Educación▼
- Ingeniería▼
- Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica▼
- Odontología
- Tecnología▼
- Postgrado▼
- Investigación▼
- Contáctenos

NOTICIAS - UMSA
“El impacto del cambio climático en Bolivia” fue el tema abordado por docentes de Ingeniería Geográfica de la #UMSA y expertos de otras instituciones, en un seminario organizado por la Comisión de Tierra y Territorio de la Cámara de Diputados. En su intervención, el rector de nuestra universidad, M.Sc. Oscar Heredia, exhortó a los legisladores a priorizar la atención de este problema en la agenda nacional.
🟥 “El cuidado del medio ambiente es un tema que debe estar como prioridad en la agenda del país por todo lo que implica el no actuar. El cambio climático deriva en desastres naturales que, a su vez, aumentan la pobreza y el hambre, y disminuyen la producción agrícola. Es evidente que en el país ya sufrimos las consecuencias”, reflexionó el Rector de la UMSA.
Durante su exposición, el Dr. Edwin Machaca, docente de Ingeniería Geográfica, alertó de los efectos del cambio climático en la región andina y amazónica desde el Observatorio del Agua y Cambio Climático II, dependiente de la carrera, y coincidió en la necesidad de asumir acciones contra las consecuencias.
El seminario se desarrolló en la Asamblea Legislativa Plurinacional y contó con la participación de expertos del Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (Fonabosque), Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua), Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).
#UMSAcomunicaciones #DepartamentodeComunicación
DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES - LA CATEDRA