Nature

 



ULTIMA PUBLICACIÓN:

EDICIÓN DIGITAL Nº 7

Año 4, Vol. 1 Nro. 7 (2023): Revista Industrial 4.0

 

Publicado  Noviembre 2023
ARTÍCULOS PUBLICADOS
ANÁLISIS SOBRE EL USO DE MONEDA DOLAR VS. USO DE MONEDA YUAN EN IMPORTACIONES A BOLIVIA (Art. Reg. Nro. 52)

 

Adilson Rodrigo Flores Fernandez

 

RESUMEN
En el presente artículo se mostrará los resultados de realizar un análisis exhaustivo sobre el uso de la moneda dólar estadounidense y la moneda yuan en las centrándose en las importaciones de China hacia Bolivia teniendo como objetivo principal el evaluar las implicaciones económicas y comerciales de utilizar una u otra moneda en las transacciones internacionales entre estos dos países entendiendo que el comercio internacional es fundamental para el desarrollo económico de los países ya que en este sentido, la elección de la moneda utilizada en las transacciones comerciales tiene un impacto significativo en el costo y la eficiencia de las importaciones. En el caso de China y Bolivia, el uso del dólar estadounidense y el yuan chino en las importaciones ha sido objeto de análisis y debate en los últimos años. Este artículo se propone analizar los beneficios y desventajas del uso de estas dos monedas en las importaciones de China a Bolivia, así como los factores que influyen en la elección de la moneda en el comercio internacional.

 

Documento PDF 
APLICACIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES DE EFICIENCIA EN EL MARCO DE LA CIRCULARIDAD: UNA APROXIMACIÓN AL SECTOR PRODUCTIVO INDUSTRIAL DE LOS MUNCIPIOS DE LA PAZ Y EL ALTO (Art. Reg. Nro. 53)

 

Tania Ángela Terán Mita

 

RESUMEN
Bolivia, es un país que forma parte de los entes y acuerdos mundiales como la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático – CMNUCC el Acuerdo de París que establecen lineamientos para enfrentar el cambio climático, la mitigación y adaptación al mismo. Asimismo, como ocurre a nivel global, el país ha estado evidenciando efectos importantes del cambio climático, como los escases de agua, la reducción de los glaciares andinos, desastres naturales, entre otros relacionados con la disponibilidad de recursos (como gas y la energía que se deriva de este). Ante esta situación, el país proyecta realizar esfuerzos en el marco de la mejora del sistema energético como en la transición en la matriz de generación eléctrica nacional hacia un sistema fuertemente basado en energías renovables, en el mejoramiento de la eficiencia energética, y por otro lado, mejorar la eficiencia de uso del recurso agua, entre otros varios como estrategias de adaptación al cambio climático. Sin embargo, la normativa vigente no ha incorporado de manera explícita elementos de mejoramiento de la eficiencia en el sector productivo en general, tampoco ha considerado objetivamente los lineamientos de nuevos paradigmas en un contexto de crisis climática que se ha puesto en marcha en otros países, como es el caso de la Economía Circular un nuevo paradigma que promueve que las economías cambien su enfoque lineal, para convertirlo en más bien circular (con acciones de circularidad), buscando la eficiencia en varios aspectos del proceso productivo. En este sentido, el presente artículo pretende analizar el grado de aplicación de indicadores ambientales y de eficiencia (huella de carbono y huella de agua) en el marco de la circularidad en el sector productivo industrial de los municipios de La Paz y El Alto, del departamento de La Paz. Para ello se ha realizado una indagación e investigación bibliográfica, además de una consulta a una muestra de empresas industriales de los municipios citados (aplicando un muestreo aleatorio simple). Producto de esta investigación y consulta se evidencia que, pese a algunas iniciativas orientadas a la medición y utilización de estos indicadores, pocas empresas (alrededor de 20%) son las que realizan las mediciones de estos indicadores de manera periódica, planificada y sistemática. Si bien estos resultados reflejan el comportamiento de la muestra de empresas consideradas, sin duda, permite inferir el comportamiento a nivel general de las empresas industriales en los municipios de El Alto y La Paz.

 

Documento PDF 
INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO INCLUSIVO Y SUSTENTABLE (Art. Reg. Nro. 54)

 

Fernando Floren Sanabria Camacho

 

RESUMEN
En la mitad del camino hacia los ODS 2030, nos encontramos con un panorama incierto, envuelto en la crisis multidimensional de salud, climática, económica y política. Las metas trazadas, difícilmente se alcanzarán. Por tanto, requerimos abandonar las naves que surcan por inercia, para despertar los motores que nos pueden impulsar hacia un desarrollo económico, social y ambiental, con esperanza. La propuesta del paradigma industria del conocimiento e innovación para el desarrollo inclusivo y sustentable, requiere de decisiones de corto plazo, basadas en algo inédito, que es el compromiso integrado del Estado, las Universidades y la Sociedad, en busca de ese objetivo común. El enfoque innovador radica en una visión transdisciplinaria, en la que las tres fuerzas interactúan en el ámbito de competencias de cada una. La gestión de políticas públicas será efectiva, si se integra el conocimiento científico y tecnológico desarrollado por la academia, que a su vez interpreta la verdadera demanda social. Asimismo, los inno emprendimientos del nuevo milenio, serán viables en un entorno positivo de competitividad, con el apoyo de los académicos especializados en las nuevas competencias y habilidades que exige la realidad social, frente al incierto futuro para las nuevas generaciones.

 

Documento PDF 
LA DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS Y LA DETECCIÓN DE FALLAS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA (Art. Reg. Nro. 55)

 

Nelson Condorena Avila

 

RESUMEN
La disponibilidad de equipos es una preocupación crucial en la industria cementera, ya que las paradas no programadas tienen un impacto negativo tanto en la producción como en la economía. Por otro lado, la detección oportuna de fallas contribuye a planificar el mantenimiento y mejorar la disponibilidad de los equipos utilizados en el proceso de fabricación del cemento. En este trabajo se presenta una explicación y descripción de la importancia de la disponibilidad de equipos en comparación con la detección de fallas, como un enfoque ideal para mejorar la gestión del mantenimiento en la industria cementera. La metodología empleada se basa en la revisión bibliográfica, enfocándose en conceptos de mantenimiento relacionados con la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad. Además, se resalta la importancia de realizar una detección oportuna de fallas en la industria cementera. Se describen los lineamientos para el análisis de modos de falla aplicados a los activos en general. Finalmente, se reflexiona sobre la disponibilidad de equipos, la detección de fallas y la participación de los actores en el mantenimiento. Se concluye que, para lograr resultados óptimos en materia de mantenimiento, es necesario que todos los actores y responsables en el campo de la industria cementera se involucren activamente. En resumen, este trabajo resalta la importancia de la disponibilidad de equipos y la detección de fallas como elementos fundamentales para mejorar la gestión del mantenimiento en la industria cementera. Se enfatiza la necesidad de involucrar a todos los actores relevantes para lograr resultados exitosos en esta área.

 

Documento PDF 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) COMO VENTAJA COMPETITIVA PARA LAS EMPRESAS (Art. Reg. Nro. 56)

 

Claret Cory Altamirano

 

RESUMEN
Hoy en día las empresas deben responder de una manera más innovadora a los problemas de la sociedad, involucrarse con los interesados y tomar acciones frente a ello, no solo por el bien común y la integración de la cadena productiva sino ser los principales actores que se comprometen con las necesidades del cliente, ofrecer más que un producto una solución, la responsabilidad social empresarial es ese elemento diferenciador frente a los competidores que requieren las empresas para lograr esa diferencia. El objetivo de esta investigación es contribuir al desarrollo del tema y la importancia que conlleva conocer y aplicarlo en el presente, sobre todo en nuestro contexto nacional que, si bien empresas reconocidas del país realizan actividades socialmente responsables aún falta la contribución de las MYPES, universidades, el estado y otras partes interesadas.

 

Documento PDF 
SOSTENIBILIDAD EN LAS EMPRESAS: UN DESAFÍO INELUDIBLE (Art. Reg. Nro. 57)

 

MSc. Ing. Zaida Albino Loroño

 

RESUMEN
El artículo refleja la importancia y la necesidad actual de la sostenibilidad empresarial, haciendo un recorrido histórico del origen del término, remarca la importancia de que se incluya en la estrategia de las empresas, con el objetivo de lograr el compromiso y la corresponsabilidad de uno de los sectores estratégicos relevantes, como es el sector empresarial, por un mundo mejor para esta generación y las próximas. La sostenibilidad empresarial ya no es una opción, sino una necesidad en un mundo que enfrenta problemas ambientales y sociales cada vez más urgentes. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles pueden mejorar su relación con sus grupos de interés, reducir riesgos y aprovechar oportunidades de negocio en un entorno empresarial en constante evolución. La sostenibilidad es un motor de innovación y competitividad, y las empresas que abrazan este enfoque están mejor posicionadas para el éxito a largo plazo. La sostenibilidad empresarial se refiere a la práctica de gestionar una empresa de manera que se equilibren los aspectos económicos, sociales y ambientales de sus operaciones y decisiones comerciales. Es un enfoque que busca el éxito a largo plazo, no solo en términos de rentabilidad, sino también en la contribución positiva a la sociedad y la protección del medio ambiente. A partir del año 1972, son 51 años de una historia de encuentros de los líderes mundiales para reflexionar y tomar acciones concretas en pro del Desarrollo Sostenible. Después del lanzamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en el año 2015, el mundo ha avanzado lentamente en la consecución de las metas, es más existe un retraso provocado por la pandemia y por los conflictos armados. Las consecuencias del cambio climático, ya no son un pronóstico, son una realidad, es así que, el presente artículo, recorre cronológicamente los diferentes eventos mundiales realizados para comprometer a los diferentes sectores con la Sostenibilidad, así como conocer los desafíos de las empresas para continuar con su vigencia en el propósito de lograr un valor agregado holístico en los ámbitos social, económico y medioambiental.

 

Documento PDF 
MORFOLOGIA DEL CUERPO HUMANO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, APLICADA A LA NORMA DE TALLAS (Art. Reg. Nro. 58)

 

Msc. Ing. Paula M. Lino Humerez

 

RESUMEN
Recordar que un estudio antropométrico es la medición de dimensiones corporales apropiadas a una estructura determinada del cuerpo humano, los indicadores tales como el peso, estatura, composición corporal, algunos de los más relevantes. La determinación de Variables y las dimensiones con las que se establece el desarrollo del proyecto están definidas por: • Variable dependiente: Medidas estandarizadas de tipo cuantitativa y dimensión metrología • Variables independientes: Medidas corporales superiores e inferiores de tipo cuantitativa y dimensión antropometría humana. • Variables intervinientes: Morfotipos de tipo cualitativa y dimensión simetría corporal • Medidas estandarizadas = f(morfología humana) • Morfología humana = f(medidas corporales superiores e inferiores) Misma selección permite el análisis de la muestra preliminar en 50 estudiantes universitarios que dentro el diagnóstico realizado, construyen los indicadores de talla para establecer la relación entre las mismas y responder al objetivo que persigue el proyecto.A través de los resultados preliminares se va estableciendo características peculiares para la determinación del morfotipo del cuerpo de los estudiantes universitarios, que luego se convertirán en la base para determinar el tallaje.

 

Documento PDF 

EDICIÓN DIGITAL Nº 6

Año 4, Vol. 1 Nro. 6 (2023): Revista Industrial 4.0

 

Publicado  Mayo 2023
ARTÍCULOS PUBLICADOS
ENSAYOS DEL HORMIGÓN FRESCO PARA LAS CONSTRUCCIONES EN LA PAZ (Art. Reg. Nro. 46)

 

Ing. Efrain Santalla Alejo

 

RESUMEN
Este artículo presenta la importancia y uso de los ensayos que se deben realizan en el hormigón fresco, en las diferentes construcciones de la ciudad de La Paz, con el objeto de conocer las propiedades del concreto en su estado plástico, controlando que los parámetros de la mezcla se encuentren dentro de los estándares que se indican en la normativa (ASTM, 2004). Entonces la metodología será desarrollar la manera de ejecutar los ensayos en el hormigón fresco como son: temperatura, asentamiento, peso unitario y porcentaje de vacíos; mostrando su respectiva importancia, además de los equipos a emplear en cada uno, posteriormente la manera de realizar el registro de datos y análisis de resultados mostrado en las conclusiones; señalando las características que se deben evaluar en cada ensayo, con el fin de obtener un hormigón de buena calidad, aplicable a las construcciones de la ciudad de La Paz.

 

Documento PDF 
CONTROL DE CALIDAD BASADO EN EL ANALISIS DEL SISTEMA DE MEDICIÓN (Art. Reg. Nro. 47)

 

Ing. Oswaldo Fernando Terán Modregón

 

RESUMEN
La calidad de los datos en las mediciones está relacionada con las propiedades estadísticas de estas, obtenidas a partir de los sistemas de medición. La importancia que tiene el Análisis del Sistema de Medición en los procesos de fabricación/producción se constituyen en vitales, este proyecto de investigación se realiza de manera detallada aplicando el Estudio de Repetibilidad y Reproducibilidad utilizando uno de los métodos más empleados, como es Media y Rango para el Aseguramiento de la Calidad de los procesos de medición de calibres, que se utilizan para la comprobación de las características dimensionales constructivas; tomando una muestra de un producto específico en el laboratorio de Control Estadístico de la Calidad de la carrera de Ingeniería Industrial. Los resultados muestran que con base en un estudio involucrando 3 operadores, cada uno midiendo 10 partes o productos 3 veces el mismo, la desviación estándar estimada del proceso de medición es igual a 0,0923. De la varianza total: 1,69% es debida a diferencias entre operadores es decir Reproducibilidad, en tanto que 98,31% es debida al instrumento o Repetibilidad. Comparando la variabilidad del proceso de medición con la variabilidad total en Medidas, el proceso de medición contribuye en 0,82%, con el resto 99,18%, es atribuible a las diferencias entre partes.

 

Documento PDF 
LA TEXTURIZACIÓN DE CEREALES Y LEGUMINOSAS POR EXTRUSIÓN (Art. Reg. Nro. 48)

 

Ing. Hugo A. Mobarec Clavijo

 

RESUMEN
El objetivo de esta investigación el lograr una visión exploratoria del estado de la texturización de los cereales y las leguminosas, especialmente en el campo de alimentos. El proceso de extrusión genera cambios de forma y textura en los cereales y leguminosas, la presente investigación es una exploración del estado de la técnica, acerca de la texturización proteínica de cereales y leguminosas. Las tecnologías que engloban el procesado por extrusión de alimentos, nos llevan vez más el desarrollo de nuevas formulaciones de ingredientes que favorecen las características, de los alimentos. Se valora mucho la textura y el aroma, y en el caso de las proteínas su nivel de regeneración molecular buscando un ahilamiento fibroso. Las proteínas texturizadas elaboradas por extrusión, pueden ser producidas de acuerdo con las características de la materia prima, estas tecnologías requieren el control de las propiedades funcionales de cada alimento. El proceso de texturización, aprovecha los almidones y las proteínas reorganizándolas a nivel molecular, las que en el paso del extrusor finalmente adquieren la nueva textura de fibra ahilada, sin afectar ni su poder alimenticio ni su sabor. La palatabilidad en los alimentos, así como su forma, es generado por el reordenamiento proteínico por texturización de las mezclas de harinas, y así lograr nuevos productos alimenticios con nuevas características.

 

Documento PDF 
ESTRATEGIA EMPRESARIAL BASADA EN LA GESTIÓN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN (Art. Reg. Nro. 49)

 

Ing. Aldo Felipe Vargas Pacheco

 

RESUMEN
El presente artículo presenta la importancia de implementar una estrategia empresarial basada en la gestión eficiente de costos en la producción. Explica el concepto de costos de producción y cómo pueden influir en la estrategia general de una empresa. Analiza los diferentes tipos de costos de producción e identifica formas de reducir los costos innecesarios. Además, el artículo destaca el impacto de la calidad en los costos de producción y proporciona recomendaciones para mejorar la calidad y reducir los costos. Finalmente, el artículo concluye con recomendaciones clave para implementar una estrategia de gestión de costos.

 

Documento PDF 
PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL APLICADOS A INDUSTRIAS ALIMENTICIAS (Art. Reg. Nro. 50)

 

Ing. Adilson Rodrigo Flores Fernandez

 

RESUMEN
La seguridad industrial a lo largo del tiempo demostró ser un factor importante en todos los procesos de producción relacionados con los alimentos para garantizar la calidad de los alimentos y la salud humana. Los procedimientos preventivos de SISO en industrias alimenticias incluyen: Identificación de los riesgos laborales específicos de la industria alimenticia, como el manejo de maquinaria, el contacto con sustancias químicas, entre otros; Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, que incluya políticas, procedimientos y programas para prevenir y controlar dichos riesgos. Capacitación y entrenamiento a los trabajadores sobre los riesgos laborales, las medidas preventivas y el uso adecuado de equipos de protección personal, inspecciones regulares para identificar y corregir los riesgos laborales presentes en la empresa son los pilares fundamentales, además de presentar un modelo de prevención general de SISO adecuado al entorno actual, considerando las variables como BPM, APPCC, PNT, EPI´s, además de requisitos para lograr un modelo de prevención; considerando además medidas de control tales como auditorias e inspecciones para garantizar el cumplimiento. Para establecer los procedimientos preventicos se utilizara la recopilación de normativas y procedimientos nacionales e internacionales adecuándolos a las condiciones vistas a futuro, estableciendo asi resultados mas reales y precisos.

 

Documento PDF 
ESTUDIO BÁSICO DE LA RECUPERACIÓN DE LITIO A PARTIR DE BISCHOFITA (MgCl2*6H2O) PROVENIENTE DEL SALAR DE UYUNI (Art. Reg. Nro. 51)

 

Ing. Boris Párraga Andrade

 

Condori Coronel

 

Peña Durán

 

RESUMEN
Se desarrolló el estudio de un proceso integrado para separar y recuperar el litio de la sal Bischofita proveniente de la planta industrial ubicada en el Salar de Uyuni. El proceso incluye síntesis de materiales de doble hidróxido en capas de magnesio-aluminio-carbonato (MgAlCO3-LDHs), la eliminación de los iones de CO3-2 y SO4-2, y precipitación de carbonato de litio. Se investigaron el efecto de las variables; relación molar Mg/Al, velocidad de agitación, tiempo y temperatura de cristalización en la formación de MgAlCO3-LDHs, en función de dos respuestas %Li recuperado y la relación másica de Mg/Li. Se determinó mediante el modelo de superficie de respuesta del software Design Expert las mejores condiciones del proceso experimentales para la recuperación de Litio en solución a Temperatura de 73.5ºC y Velocidad de agitación 1499 rpm. El contenido de magnesio en salmuera disminuyó a menos de 0.055 g/L con un rendimiento de litio igual a 90%. Para la concentración de litio en la salmuera y posterior precipitación de carbonato de litio, se eliminó las impurezas coexistentes de los iones CO3-2 y SO4 -2 mediante el proceso de acidificación y precipitación, respectivamente. La tasa de eliminación de los iones CO3-2 fue 99.5% y de SO4-2 99.8%. Se desarrolló el estudio cinético del proceso de precipitación del carbonato de litio aplicando la ecuación cinética de Avrami : 𝑋 = 1 − 𝑒−𝑘𝑡𝑛, determinándose el orden de reacción igual a uno y la energía de activación (44.67 KJ/mol). La pureza del carbonato de litio es 95.8 % grado comercial, con un rendimiento total de litio como 64%.

 

Documento PDF 

EDICIÓN DIGITAL Nº 5

Año 3, Vol. 1 Nro. 5 (2022): Revista Industrial 4.0

 

Publicado  Noviembre 2022
ARTÍCULOS PUBLICADOS
ANÁLISIS DE LOS CONDUCTORES QUE DETERMINAN LA PARTICIPACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL LITIO DE BOLIVIA EN LA CADENA GLOBAL DE VALOR DE BATERÍAS DE IONES DE LITIO (Art. Reg. Nro. 38)

 

Grissel Paz Perez

 

Juan Ignacio Mitre Huayta

 

RESUMEN
El 61% de los recursos de litio en el mundo se encuentran en América del Sur en el "Triángulo de Litio" conformado por Bolivia, Argentina y Chile. Bolivia es el mayor poseedor de recursos de litio en el mundo. Sin embargo, no participa significativamente en el mercado mundial de productos químicos de litio. Asimismo, no existe información disponible y actualizada sobre las operaciones de producción que realiza la Empresa Pública Estratégica Nacional Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), empresa encargada de los procesos de producción de los recursos de litio en Bolivia. Además, se espera que la creciente demanda de productos químicos de litio para la producción de baterías de iones de litio no sea satisfecha por los actuales participantes en el mercado mundial de estos productos químicos. Esta investigación se realizó en 2021 para cerrar la brecha de información existente y analizar los principales factores que determinarían la participación de Bolivia en la cadena de valor global de baterías de iones litio. La metodología seguida incluye los siguientes pasos: Se realizó una revisión de la literatura de los siguientes tópicos: El litio en el mundo, oferta y demanda del litio, la cadena global de valor de las baterías de iones de litio, y el litio en Bolivia. Las herramientas utilizadas para la recolección de datos fueron entrevistas dirigidas específicamente a los dos complejos industriales donde se recopilaron los datos: complejo industrial “La Palca”, y el complejo industrial “Llipi”. Se entrevisto a un trabajador de nivel estratégico y a tres trabajadores nivel táctico en el complejo industrial “Llipi”. También se entrevisto a dos trabajadores de nivel estratégico y a un trabajador del nivel táctico en el complejo industrial “La Palca”. Luego, se realizó el mapeo de la cadena de suministro de YLB en base a los datos brindados en las entrevistas. Finalmente, se analizaron los conductores de participación que determinarían la integración de Bolivia a la cadena de valor global de las baterías de iones de litio. El análisis de los conductores de la participación indica que Bolivia actualmente enfrenta desafíos para incorporarse a la cadena de valor global de baterías de iones de litio.

 

Documento PDF 
DISEÑO DEL PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE INGENIERÍA (Art. Reg. Nro. 39)

 

Jose Danny Valdivia Machicado

 

Oswaldo Fernanado Terán Modregón

 

RESUMEN
El emprendimiento en Latinoamérica se ha convertido en una herramienta poderosa para la creación de empresas, este fenómeno tiene varias aristas, una de ellas es la educación. Este último es un factor determinante en el desarrollo de un país; al hablar de educación se abordan diferentes temas de discusión en su concepción y entre estos la UNESCO remarca la función generadora de Investigación, Desarrollo e Innovación (I&D+i), convirtiéndose así en un pilar fundamental de crecimiento económico social legitimo en una población. Es así que se aplica la metodología de investigación aplicada para establecer las condiciones de generación de Investigación, Desarrollo e Innovación en la comunidad universitaria de la Universidad Mayor de San Andrés, dando lugar al diseño de un Parque Científico y Tecnológico, dentro de la Facultad de Ingeniería; considerando que este último es un proyecto urbanístico tecnológico, que engloba en su entorno a la universidad, la administración pública y a la industria, donde en trabajo conjunto estos tres actores, a través del enfoque de investigación cuantitativo se demuestra que existe relación entre los procesos de desarrollo de tecnología e investigación, creación de empresas, creación de patentes, habilitación de servicios especializados, etc. siendo prioridad el desarrollo del conocimiento científico tecnológico para la universidad.

 

Documento PDF 
EL COMERCIO VIRTUAL EMPRESARIAL COMO HERRAMIENTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS EMPRESAS NACIONALES (Art. Reg. Nro. 40)

 

Karen Geraldine Flores Fernanadez

 

RESUMEN
El comercio virtual, tiene como primordial característica la actividad económica que posibilita el negocio de compra y vente de productos y servicios desde medios digitales, como, ejemplificando, páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales. De acuerdo con la Conferencia de la ONU sobre negocio y desarrollo, la UNCTAD, la zona del negocio electrónico experimentó un enorme aumento en las ventas al por menor, pasando del 16% al 19% en 2020. La más grande levanta porcentual de ventas minoristas se produjo en Corea del Sur con el territorio asiático creciendo de un 20,7% en 2019 a un 25,9% el 2020. Sin embargo, y según las últimas estimaciones accesibles, las ventas del negocio electrónico a grado universal en 2019, incluyendo las ventas entre organizaciones y de compañía a consumidor, alcanzaron los 26,7 billones de dólares, un incremento del 4% con en relación a 2018. A grado regional, Brasil y México compiten por ser el centro de atención, representando el 31% y el 28% del mercado de negocio electrónico de Latinoamérica, respectivamente. Mientras la conexión a internet crece en Bolivia, además lo realizan las oportunidades de negocio electrónico. Monumentales, medianas y empresas pequeñas han decidido mandar catálogos virtuales a sus consumidores para dar sus productos y/o servicios. En este articulo a través de una metodología IMRDC donde se describirá y detallara las herramientas de comercio virtual para poder dar soluciones u opciones para el fortalecimiento de las empresas nacionales, donde se obtendrá resultados los cuales consideraran las condiciones del entorno nacional.

 

Documento PDF 
ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO PARA LA VIABILIDAD EL VEHÍCULO ELÉCTRICO EN LA CIUDAD DE LA PAZ (Art. Reg. Nro. 41)

 

Ing. Juan Manuel Vargas Jurado

 

Ing. Juan Carlos Ignacio Garzón

 

RESUMEN
El estudio tiene por objetivo general determinar a través de un modelo estimativo de Montecarlo el impacto económico financiero y ambiental de una población de vehículos eléctricos en el parque automotor de la ciudad de La Paz conociendo así el impacto a nivel Estatal por la posible reducción de los costos de subvención de carburantes, a nivel empresarial por la oportunidad de inversión en estaciones de recarga, el beneficio para el usuario por la reducción de los costes de operación y mantenimiento y el impacto en el medio ambiente por la disminución de emisiones de dióxido de carbono. El modelo en su primera etapa recopila información primaria y secundaria para determina un perfil de usuario de movilidad y calcula variables intermedias como las demandas de energía y los costos asociados a la operación de un vehículo eléctrico entre la más importantes. Una vez determinadas estas variables y con la ayuda de pronósticos y proyecciones futuras se determinan estos impactos en el horizonte temporal 2030.

 

Documento PDF 
EVIDENCIA DE CALENTAMIENTO GLOBAL EN BOLIVIA (Art. Reg. Nro. 42)

 

Yuri Roberto Zamorano-Braun

 

RESUMEN
Mucho se ha discutido en los últimos tiempos, en el contexto científico y en diferentes foros de análisis de la temática medio ambiental, sobre Calentamiento Global, Efecto Invernadero y Cambio Climático. El estudio propuesto pretende centrarse en hallar evidencia empírica del Calentamiento Global en Bolivia, entendiéndose al mismo como las variaciones registradas en la temperatura media a lo largo del tiempo con información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y métodos estadísticos. Los métodos utilizados fueron de Análisis de Varianza, Regresión con Mínimos Cuadrados Ordinarios y Regresión con Mínimos Cuadrados Robustos. Los tres métodos evidencian incrementos de temperatura en el largo plazo de 0.54°C en el primer caso, 0.85°C en el segundo y 0.71°C en el tercero. Siendo la hipótesis planteada la presencia de evidencia que confirme o refute el Calentamiento Global en Bolivia, preliminarmente es posible responder afirmativamente a este cuestionamiento, sin embargo, la explicación de las causas de estas variaciones no son parte del presente estudio.

 

Documento PDF 
ESTUDIO ANTROPOMETRICO COMO LINEA BASE RUMBO A LA DETERMINACION MORFOLOGICA DE SUJETOS EN LA PAZ (Art. Reg. Nro. 43)

 

Paula M. Lino Humerez

 

RESUMEN
Recordar que un estudio antropométrico es la medición de dimensiones corporales apropiadas a una estructura determinada del cuerpo humano, los indicadores tales como el peso, estatura, composición corporal, algunos de los más relevantes. Se ha tenido experiencia previa en la toma de medidas corporales en sujetos entre 18 y 65 años (hombres y mujeres), para plantear Tallaje en La Paz y aplicable al sector de confección. Mismo que se establece a partir de la toma de medidas corporales en una cabina cerrada con instrumentos básicos como tallímetro, cinta métrica, balanza de peso; el estudio de tipo exploratorio cuantitativo, ofrece la tendencia en las variables de estudio por tipo de género y edad. Como parte del diagnóstico realizado, se construyen los indicadores de talla para establecer las medidas corporales bajo un tipo de morfología característica y particular en sujetos de la ciudad de La Paz. Que se puede apreciar como el ancho de espalda, estatura, ancho de busto y cintura, que según el intervalo o clase de edad tiene comportamiento exponencial hasta los 45 años a 50 años y luego vuelve a descender. Mostrando un morfo tipo de triangulo invertido hasta el rango de 40 a 45 años y de morfo tipo trapezoidal de 50 hasta los 60 años, en hombres y mujeres de la ciudad de La Paz. Con los resultados obtenidos hasta la fecha se establece un comportamiento en los indicadores de medida que ayudaran a plantear estándares paceños en hombres y mujeres, que más adelante podría ser la base para un tallaje estandarizado que servirá en la confección de prendas de vestir, dado que el rubro textil carece de estandarización de medidas y adopta Tallaje extranjero, de manera que los sujetos de estudio manejan diversas tallas al momento de la compra de artículos.

 

Documento PDF 
EL FLUJO DE CAJA INCREMENTAL VERSUS EL FLUJO DE CAJA TOTAL EN LA EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS (Art. Reg. Nro. 44)

 

Aldo Felipe Vargas Pacheco

 

RESUMEN
El proceso de evaluación de proyectos cuando se trata con proyectos incrementales sobre una actividad económica ya existente debe ser revisado. Es común observar proyectos incrementales que se evalúan desde una perspectiva aislada, sin considerar su interrelación con la actividad existente, la misma que puede generar resultados positivos, pero también negativos en el flujo de fondos total de la empresa. Esta evaluación de proyectos incrementales donde se emplea el fujo de fondos incremental, no generan indicadores de evaluación reales debido a que hacen de un lado variables tan importantes como el riesgo de una determinada proyección, la afectación del flujo de fondos incremental sobre los flujos de fondos actuales reales debido a una posible canibalización entre los productos antiguos y los nuevos, el costo de oportunidad asociado a la toma de la decisión de implementar un proyecto incremental, frente a otras alternativas. El presente articulo presenta una propuesta nueva de la forma de cómo se debería hacer la evaluación de proyectos basada en flujos de caja incrementales y flujos de caja totales.

 

Documento PDF 
BENEFICIOS DE LA AUTOMATIZACIÓN EMPRESARIAL EN INDUSTRIAS Y EMPRESAS DE BOLIVIA (Art. Reg. Nro. 45)

 

Adilson Rodrigo Flores Fernandez

 

RESUMEN
La automatización representa es un paso importante en la gestión empresarial que puede generar competitividad, eficiencia y valor agregado para el cliente. Todos los ámbitos abarcados son apropiados. Actualmente la automatización representa la ciencia y la ingeniería, que reúne las ramas de la teoría y la tecnología relacionadas con el diseño, la construcción y el uso de sistemas automatizados. Forma automáticamente el lado teórico de la cibernética. Está estrechamente relacionado con las matemáticas, la estadística, la teoría de la información, la informática y la ingeniería. En el presente artículo se presentará los beneficios que conlleva la automatización en los ámbitos de la industria y las empresas tomando en cuenta una metodología deductiva haciendo uso de la recolección de información se realizará de manera que se pueda aplicar a las condiciones nacionales. Además, que se mostrara resultados los cuales harán énfasis a los niveles de automatización, ventajas y herramientas para lograr determinados grados de automatización; teniendo un enfoque en los cuales se integra las industrias y empresas; donde se verá el impacto y beneficios como tal.

 

Documento PDF 

EDICIÓN DIGITAL Nº 4

Año 3, Vol. 1 Nro. 4 (2022): Revista Industrial 4.0

 

Publicado  Mayo 2022
ARTÍCULOS PUBLICADOS
CÁSCARA DE ARROZ Y SUS POSIBLES APLICACIONES INDUSTRIALES (Art. Reg. Nro. 31)

 

Ing. Carla Lizett Kaune Sarabia

 

RESUMEN
Al evidenciar la no utilización de la cáscara de arroz, por ejemplo, en la ciudad de Trinidad del departamento de Beni, se vio por conveniente realizar una investigación, sobre la disponibilidad de este residuo y su aplicabilidad a nivel industrial, ya que la generación de cáscara de arroz es constante, debido al consumo de este cereal que es parte de la canasta familiar. Inicialmente se identificó la producción de arroz a nivel internacional y nacional, para posteriormente proceder con el cálculo de cáscara que se genera anualmente, dando como resultado de la media aritmética 113 680 toneladas en el año 2020 en Bolivia. Dado que se cuenta con una cantidad significativa de cáscara de arroz, se procedió con la revisión de las posibles aplicaciones de este material, para lo cual se analizaron los resultados de investigaciones realizadas que hicieron uso tanto de la ceniza de este material como en su estado natural.

 

Documento PDF 
EVALUACIÓN DE VIBRACIONES DE CUERPO ENTERO EN MINERÍA A CIELO ABIERTO BOLIVIANA (Art. Reg. Nro. 32)

 

Ing. Anaceli Espada Silva

 

Ing. Miguel Iván Colque Huen

 

RESUMEN
Las operaciones de extracción de minerales a cielo abierto son un trabajo diario e intenso que se realiza con maquinaria pesada definidos en esta actividad como equipos mineros los cuales producen vibraciones mecánicas en tareas de carga y transporte de mineral y/o material estéril, así como para excavación, nivelación de caminos y movimiento de tierra estéril. Esta labor determina la necesidad de realizar monitoreos de agentes de riesgo ocupacional físicos siguiendo la metodología indicada en la norma NB/ISO 2631-1: 2009 “Vibración y Choque Mecánico - Evaluación de la Exposición Humana a Vibración de Cuerpo Entero. Parte 1: Requisitos Generales” que permitan obtener valores de vibraciones de cuerpo entero (WBV) y compararlos con los establecidos por normas de aplicación internacional en el ámbito de la higiene industrial. Si estos valores exceden lo establecido en la norma adoptada entonces se definen los controles para preservar la salud de los operadores de equipos mineros, analizando los factores que influyen en la exposición al riesgo cuantificado, con una estrategia de control y una reevaluación periódica de las vibraciones en los equipos mineros que requieran una intervención para que no superen los límites permisibles establecidos en este estudio garantizando el bienestar del trabajador. Se midió la aceleración cuadrática media ponderada en frecuencia (AR.M.S.) de 67 equipos mineros (perforadoras de taladro, palas cargadoras, cargadores frontales, camiones mineros, motoniveladoras, excavadoras, tractores a cadenas, tractores a ruedas, compactadoras y cisternas mineras) que requieren una cantidad de 207 operadores quienes trabajan en cuatro guardias, en jornadas de 12 horas (donde se tienen efectivamente 10 horas de exposición) durante siete días de trabajo por siete días de descanso en turnos diurnos y nocturnos en una empresa minera boliviana modelo. En general los resultados de las mediciones de WBV indican que el 65% de los equipos monitoreados no presentan un riesgo para la salud de sus operadores, mientras el 35% tiene un riesgo potencial para afectar la salud de los mismos; las conclusiones del estudio de acuerdo a los valores de la aceleración de raíz cuadrada media (AR.M.S.) calculados para diez horas de operación A(10) obtenidos en el monitoreo de WBV en los cuatro GES de operadores de equipos mineros (operador de perforación, operador de carguío, operador de acarreo y operador de equipos auxiliares) confirman que ninguna mediana sobrepasa el AL ni el TLV por lo tanto no existe un probable riesgo para la salud de los operadores y es muy improbable que ocurra una lesión por vibración de cuerpo entero.

 

Documento PDF 
LA EXTRUSIÓN DE ALIMENTOS; SU COMPLEJIDAD Y TRANSDISCIPLINARIEDAD COMO OPERACIÓN UNITARIA (Art. Reg. Nro. 33)

 

Ing. Hugo A. Mobarec Clavijo

 

RESUMEN
El objetivo de la presente investigación es la de conocer y relacionar las variables más importantes, así como determinar las operaciones unitarias que participan en la extrusión de alimentos a fin de ligarlas en sus interacciones y tratar de comprenderlas cualitativamente en sus efectos combinados, entendiendo que el sistema no es solamente complejo, sino que nos lleva a la transdisciplinarización. Se comienza definiendo el concepto de operaciones unitarias, el mismo que ha dado origen a la sistematización de las ciencias aplicadas en las ingenierías de producción. Luego se define la extrusión de alimentos, las operaciones unitarias que participan, así como sus variables dentro del análisis sistémico. Se relacionan con los conceptos de complejidad y transdisciplina, como una emergencia de su estudio. Se hace hincapié en los procesos de extrusión que involucran el cocido de los alimentos y sus variables dentro del proceso. Finalmente, de desarrolla algunos aspectos de su conveniencia de utilización en Bolivia, así como los requerimientos transdisciplinares.

 

Documento PDF 
INDUSTRIA ECOINTELIGENTE UNA NUEVA PERSPECTIVA DE DESARROLLO (Art. Reg. Nro. 34)

 

Univ. Oliver Fernando Cabrera Morales

 

Univ. Yussef Canido Botello

 

RESUMEN
El presente articulo parte de una integración de conceptos de acuerdo a los pilares de la Industria 4.0, ecología industrial, desarrollo sostenible y medio ambiente, estos conceptos tienen fundamentos prácticos de aplicación en diferentes ámbitos industriales que ayudan al desarrollo de diferentes regiones, tomando en cuenta una sola perspectiva, la cual se basa en generar bienestar común. Se explica como los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que son parte de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tienen su incidencia y profunda relación en la Agenda Patriótica 2025 - Plan de Desarrollo General Económico y Social para el Vivir Bien (PDGES) de Bolivia. El análisis sectorial en Bolivia muestran el contexto productivo que existe de acuerdo a la participación de la industria manufacturera en el PIB nacional, también se detallan los ICA (Índices de contaminación atmosférica) en toda Bolivia, al lado de ello se explica como la Industria Eco-Inteligente es capaz de cumplir con estas metas nacionales e internacionales tal como el caso del parque industrial Kalundborg situado en Dinamarca, esto lleva a mencionar estrategias de aplicación como ser la Integración en el sistema natural, Sistemas energéticos, Flujo de materiales y gestión de residuos, Agua, Gestión e Integración en la comunidad, mencionadas estrategias tienen el fin de alcanzar la Industria Eco-Inteligente en Bolivia obteniendo nuevos beneficios significativos tras su aplicación.

 

Documento PDF 
LA GESTIÓN DE ACTIVOS Y AUDITORIAS DE MANTENIMIENTO (Art. Reg. Nro. 35)

 

Ing. Nelson Condorena Avila

 

RESUMEN
La correcta gestión de activos y la verificación y control de procesos a través de las auditorias de mantenimiento, es un punto clave dentro de toda empresa industrial, ya que, el contexto de las organizaciones en la actualidad, es un entorno competitivo y muy difícil de dominar. En ese entendido el presente trabajo muestra, una explicación y descripción de la importancia de los procesos de gestión y auditorias en el mantenimiento, y el empleo de la técnica AMORMS como procedimiento ideal para evaluación de los procesos de gestión del mantenimiento. Se muestra un modelo de gestión de mantenimiento que incorpora la mejora continua alineada a las auditorias del mantenimiento, asimismo se detalla un procedimiento para implementar un proceso de auditoría y los factores a evaluar dentro del mantenimiento industrial. Se describe los lineamientos para 8 etapas recomendadas según la técnica AMORMS, para la formulación de preguntas y el diseño de cuestionarios con los que se hará la adquisición de información y poder evaluar adecuadamente los procesos de gestión del mantenimiento. Finalmente se hace una reflexión acerca del análisis de datos que se obtengan por esta técnica y la puesta en marcha de la mejora continua en materia de mantenimiento industrial.

 

Documento PDF 
ANÁLISIS DE PREFERENCIA DE CONSUMO SOBRE LA LECHE VEGETAL (Art. Reg. Nro. 36)

 

Ing. Carol Krisma Mamani Gutiérrez

 

RESUMEN
Las bebidas vegetales denominadas comercialmente como leche vegetal, entre sus propiedades previenen enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes y ciertos tipos de cáncer. Bolivia al ser principal exportador de materia de los cuales se puede extraer leche vegetal o denominada bebida vegetal con alto con alto valor nutritivo, el presente estudio requiere saber el perfil del consumidor de leche vegetal. Se usó la encuesta como instrumento de investigación a través de un método descriptivo, de los resultados se denotan aspectos de: género, rango de edad, ocupación, lugar de residencia en los macrodistros del municipio de La Paz, así como determinar la importancia de la compra de leche ante los otros alimentos, y cuál es la razón principal de su consumo, así mismo se estableció el cruce de variables de: género-edad-consumo, ocupación – marca preferida, que tipo de leche consume – la inversión por un litro de leche y en qué tipo de envase prefiere. A través del estudio se pudo concluir que el consumidor generalmente es de género femenino que pertenece en el rango de edad de 20 a 40 años y son empleados públicos, que prefieren la leche de soya de la marca Soy de Pil Andina, seguido de la leche de almendra de la marca be happy

 

Documento PDF 
ANÁLISIS DEL CEMENTO PARA LA FABRICACIÓN DE HORMIGÓN CONVENCIONAL EN LA PAZ (Art. Reg. Nro. 37)

 

Ing. Efrain Santalla Alejo

 

RESUMEN
Este trabajo presenta la participación del cemento en la fabricación el hormigón, así como el procedimiento que se debe realizar para desarrollar el ensayo de la densidad, esto a fin de conocer esta propiedad, la cual se necesitan para elaborar una mezcla de hormigón. Entonces se mostrará la importancia del cemento y su incidencia en la elaboración de mezclas de hormigón, mostrando los requisitos que deben cumplir, y el modo correcto de realizar éste ensayo, siguiendo el método NB – 064 (Norma Boliviana), ASTM C 188, además de indicar la manera de realizar el control de calidad y la supervisión del cemento.

 

Documento PDF 

EDICIÓN DIGITAL Nº 3

Año 2, Vol. 1 Nro. 3 (2021): Revista Industrial 4.0

 

Publicado  Noviembre 2021
ARTÍCULOS PUBLICADOS
ANÁLISIS DEL PESO ESPECÍFICO, PESO UNITARIO, PORCENTAJE DE ABSORCIÓN Y PORCENTAJE DE HUECOS DEL AGREGADO PARA LA FABRICACIÓN DE HORMIGONES (Art. Reg. Nro. 23)

 

Ing. Efrain Santalla Alejo

 

RESUMEN
Este trabajo presenta la participación del agregado en el hormigón, así como el procedimiento que se debe realizar para la realización de los ensayos del Peso Unitario, Porcentaje de Absorción y Porcentaje de Huecos del Agregado Grueso y Fino, esto a fin de conocer estas propiedades que se necesitan para elaborar una mezcla de hormigón, ya que participa de diferentes maneras en la obtención de un hormigón. Entonces se mostrará la importancia del agregado y su incidencia en la elaboración de mezclas de hormigón, mostrando los requisitos que deben cumplir, y el modo correcto de realizar éstos ensayos.

 

Documento PDF 
MEJORAS INCREMENTALES A TRAVÉS DEL USO DE HERRAMIENTAS LEAN EN LAS EMPRESAS (Art. Reg. Nro. 24)

 

Ing. Anaceli Espada Silva

 

RESUMEN
El presente artículo tiene como propósito mostrar que con la utilización de herramientas lean se obtienen mejoras incrementales, para ello se realiza un análisis comparativo entre las metodologías de implementación de proyectos de mejoras en las empresas tales como PDCA, DMAIC y los cinco principios de Lean y se propone una metodología basada en el DMAIC donde se considera la evaluación para la medición de la mejora incremental dada por los cambios propuestos con herramientas lean. Se analiza el nivel de utilización de herramientas lean de cinco pequeñas empresas en la ciudad de La Paz evidenciando un nivel bajo de utilización y conocimiento de las herramientas lean, no se evidencia si se logra una mejora incremental. Se concluye que la metodología será fundamental a la hora de poder demostrar la mejora incremental en los proyectos que implementan herramientas lean, por tanto, la importancia de considerar una etapa de evaluación de los mencionados proyectos.

 

Documento PDF 
CONTRIBUYENDO A LA SEGURIDAD OCUPACIONAL EN EL DÍA A DÍA A TRAVÉS DEL JUEGO (Art. Reg. Nro. 25)

 

Ing. Fátima Carola Laura Ayala

 

RESUMEN
La preocupación porque los conocimientos generales de Seguridad y Salud Ocupacional se inserten en la cultura general de las personas desde edades cortas, indistintamente vayan o no a ser expertos en la temática condujeron a desarrollar este Proyecto de Investigación. El fin que persiguió, fue contar con herramientas lúdicas que resulten atractivas para un mercado joven de la población, entre los 12 a los 20 años de edad y que, a través de su práctica vayan adhiriendo definiciones y conceptos para su aplicación diaria.

 

Documento PDF 
EL IMPACTO DE LA NACIONALIZACIÓN DESDE EL ÁMBITO INDUSTRIAL–EMPRESARIAL, DURANTE Y POST PANDEMIA COVID-19 (Art. Reg. Nro. 26)

 

Ing. Adilson Rodrigo Flores Fernandez

 

Ing. Melva Milka Quispe Mamani

 

RESUMEN
En el presente artículo se describe los escenarios en los cuales se encontraría el país debido al impacto que tendría la nacionalización; teniendo como punto de referencia aspectos positivos y negativos tales como la repercusión en mercados, industrias y/o empresas. Además, se tendrá en consideración variables que interactuaran a favor o en contra de lograr la nacionalización tales como la pandemia del Covid-19; ya que la nacionalización es una medida que se ve como un rescate para la reactivación económica del motor estatal de Bolivia. Cabe recalcar que fuera cual sea la decisión de nacionalizar o no: servicios o similares, traerá descontento a un sector de la población. La primera nacionalización en 1937, fue causada por el contrabando de petróleo a Argentina, el que era vendido a Paraguay durante la Guerra del Chaco. La segunda nacionalización fue en 1969, por defraudación de impuestos. Una de las nacionalizaciones más representativas fue la nacionalización de las minas el 31 de octubre de 1952 por el entonces presidente Paz Estenssoro donde firmó el decreto de nacionalización de las minas en el campo de María Barzola en Catavi (Potosí), principalmente evitó así la desmedida fuga de divisas y permitió recuperar el beneficio íntegro de la producción minera para el país. La consecuencia fundamental de la nacionalización fue la de haber transformado el funcionamiento del país al trasladarse el control de la economía de manos privadas a manos del estado (en 1952 las minas equivalían a más del 80% de los ingresos totales).

 

Documento PDF 
LA IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA COMO BASE PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL (Art. Reg. Nro. 27)

 

Ing. Aldo Felipe Vargas Pacheco

 

RESUMEN
Durante muchos años nos han inculcado que la estrategia empresarial es el producto de un proceso donde un grupo de personas, normalmente dirigidas por un experto en estrategias organizacionales, gurú de la estrategia, consultor en estrategia empresarial o como quieran llamarlo, asumía un conjunto de supuestos del entorno y los procesaba con ayuda de técnicas parametrizadas y se obtenía como resultado de ese proceso una declaración de estrategia plasmada en un documento, el mismo que era cumplido a rajatabla al interior de la organización sin dar oportunidad a realizar cambios y ajustes en el camino de su implementación. Esta técnica es completamente anacrónica en un entorno empresarial altamente competitivo donde las organizaciones deben ajustar sus estrategias de manera flexible y dinámica en función de los cambios que se den en sus entornos basándose para ello en el hecho de que una estrategia puede ser planteada por casi cualquiera al interior de la organización y que la misma debe convertirse en un comportamiento consistente en la organización que le permita adaptarse al entorno de manera rápida y ágil. Es mas bien hacer un cambio de paradigma en las cabezas de la alta dirección al interior de las organizaciones, que una reformulación conceptual de su estructura organizacional y dejar de depender de esta Gerencia, Unidad, dirección de planificación como tal, la que seguramente deberá seguir existiendo, pero solo con fines operativos, de monitoreo y control de variables que permitan medir el desempeño de las estrategias planteadas. El análisis que se presenta en este documento es fruto de la experiencia personal adquirida por autor en labores de consultoría en empresas privadas de nuestro medio, complementado por análisis de bibliografía actual sobre el tema.

 

Documento PDF 
PROCESO DE ACREDITACIÓN DEL LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD BAJO LA NORMA ISO/IEC 17025 (Art. Reg. Nro. 28)

 

Ing. Oswaldo Fernando Terán Modregón

 

Ing. Liliana Paola Valdez Colque

 

RESUMEN
La carrera de Ingeniería Industrial y el Instituto de Investigaciones Industriales de la Facultad de Ingeniería de la UMSA reconocen las ventajas que proporciona un Sistema de Gestión de Calidad, desarrolla el potencial académico y técnico de sus Laboratorios, frente a la competencia técnica de otros laboratorios que trabajan bajo el lineamiento de normas estandarizadas de requerimientos técnicos, demostrando confiabilidad, trazabilidad en los resultados. Demostrar la competencia técnica de un laboratorio de ensayo y/o calibración estriba en proveer confianza en los resultados de sus ensayos, mediciones y muestreos, es por esta razón, que el Laboratorio de Control de Calidad de la Carrera de Ingeniera Industrial trabaja bajo estos lineamientos para demostrar trazabilidad y cumplir con los estándares de calidad en las mediciones y/o ensayos que se realizan, manifestando ser un laboratorio competente y calificado cumpliendo los requisitos técnicos de la Norma Boliviana NB ISO/IEC 17025:2017 – “Requisitos Generales para la competencia de laboratorios de Ensayo y Calibración”. Producto de la intervención se muestran las etapas del plan de Implementación del Sistema de gestión de acuerdo a los requisitos de la Norma, siguiendo el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), identificando las fases: diagnóstico, diseño, elaboración de la documentación, auditoría de suficiencia y plan de implementación, para acceder a la acreditación.

 

Documento PDF 
DETECCIÓN DE FALLAS A TRAVÉS DE CRONOGRAMAS DE INSPECCIÓN (Art. Reg. Nro. 29)

 

Ing. Nelson Condorena Avila

 

RESUMEN
La identificación oportuna de anomalías en equipos industriales es de vital importancia para la planificación y programación de mantenimientos de carácter preventivo o correctivo para cualquier empresa, tal es el caso de la industria cementera, ya que una anomalía mal detectada o no detectada a tiempo podría incurrir en pérdidas importantes de recursos económicos para la organización. En ese entendido el presente trabajo muestra, la influencia que tiene el manejo de cronogramas de distribución de rutas de inspección para la detección de anomalías en equipos industriales y su posterior intervención de mantenimiento. Se realizó una investigación aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño experimental para validación de hipótesis, tomando como referencia en el estudio, los equipos de la sección de molienda en la planta de cemento VIACHA de la empresa SOBOCE. Para dicho estudio, los operadores de producción realizaron las inspecciones de rutina de 78 equipos industriales, durante 10 semanas sin cronogramas de distribución de rutas, y durante otras 10 con cronogramas de distribución de rutas de inspección. Mediante un análisis estadístico de muestras pareadas (análisis de una cola), y un nivel de confianza del 95% se determino que: La tasa de detección de fallas con cronogramas de distribución de rutas para inspección es significativamente mayor que la tasa de detección de fallas sin cronogramas de distribución de rutas.

 

Documento PDF 
CREATIVIDAD Y COMPLEJIDAD DE LAS OPERACIONES UNITARIAS EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS DE PRODUCCIÓN (Art. Reg. Nro. 30)

 

Ing. Hugo A. Mobarec Clavijo

 

RESUMEN
Se puede advertir que, en el avance tecnológico de las operaciones unitarias en los procesos productivos, sus interrelaciones y la práctica de la docencia en la formación de ingenieros existen distancias sobre todo con la demanda social que buscan las empresas productivas, naciendo el desafío para las universidades bolivianas introduzcan en la formación de los ingenieros la visión del paradigma complejo, en la enseñanza de las operaciones unitarias, así pretender un logro de mayor creatividad profesional. Creemos que esta manera de pensar puede lograr mayor creatividad y competencia, más allá de la especialización mecanicista de la aplicación de la teoría práctica. Lograr una visión global que considere todo el proceso en su integridad con sus relaciones interdisciplinarias añadiendo efectos culturales y de sus saberes tradicionales como un todo organizado y dinámico. La propuesta establece desarrollar potencialidades creativas mediante interacciones transversales, rompiendo la inercia de la “especialización” logrando destrezas en la práctica del pensamiento multidimensional.

 

Documento PDF 

EDICIÓN DIGITAL Nº 2

Año 2, Vol. 1 Nro. 2 (2021): Revista Industrial 4.0

 

Publicado  MAYO 2021
ARTICULOS PUBLICADOS
APORTE ECONÓMICO E INDUSTRIAL DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DURANTE Y POST PANDEMIA COVID-19 (Art. Reg. Nro. 11)

 

Ing. Adilson Rodrigo Flores Fernandez

 

RESUMEN
Las micro, pequeñas y medianas empresas son el gran sustento en la economía más aun cuando se vio que Bolivia no puede subsistir solamente de la exportación de hidrocarburos o materias primas. Debido a la pandemia del Covid-19, afectó al mundo causando un duro impacto en las economías mundiales, siendo a la peor recesión desde la segunda guerra mundial y la primera vez desde la Gran Depresión de precios de 1870 donde hubo una disminución del producto per cápita a nivel mundial. Bolivia tuvo una caída aproximada del 5,9% del PIB en 2020, siendo esta la peor cifra desde 1980 debido a las dificultades económicas y financieras que empezaron a hacerse evidentes durante la segunda mitad del año 1977, al presenciar incremento del debilitamiento económico nacional, que se agravaron entre 1980-1981 por la deficiente administración del aparato estatal y el constante deterioro del sistema productivo. El aporte de las micro, pequeñas y medianas empresas fue mínimo en 2020-2021, ya que la mayoría de estas son del sector informal; y al no tener un ingreso fijo agregando las problemáticas de la pandemia, más aún cuando rubros tales como la carpintería decayeron, surgieron rubros como la costura, pero este saturo el mercado. Debido a la pandemia del Covid-19 las únicas empresas que lograran aportar a la economía nacional son las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que estas se adaptaran fácilmente al cambio; además que estas son familiares, por ende, temas de sueldos son flexibles y comprensibles debido a las condiciones actuales.

 

Documento PDF 
CREA VALOR Y TRIUNFARAS (Art. Reg. Nro. 12)

 

Ing. Aldo Felipe Vargas Pacheco

 

RESUMEN
El tema de crear valor se ha tratado desde hace ya bastante tiempo a nivel de las naciones, empresas e individuos pero recién se ha dado la importancia al tema dado que este es factor principal para lograr naciones competitivas que generan riqueza y bienestar mediante sus empresas, principalmente privadas que se posicionan de manera sostenible en sus mercados y están dirigidas por individuos con capacidades distintas que son hábiles a momento de plantear estrategias empresariales que generan valor al interior de las empresas pero también hacia el cliente lo que permite que estas empresas brinden productos y servicios solicitados por los clientes y que les permiten disminuir sus frustraciones, obtener ganancias y alegrías y desarrollar sus actividades de la manera más equilibrada posible. Este planteamiento es logrado mediante la aplicación de técnicas que son parte de un proceso de planeación estratégica empresarial no convencional que permite casar la oferta con la demanda. El resultado de este ejercicio será el establecimiento de estrategias empresariales que permitan tener empresas competitivas en el mercado que generen riqueza.

 

Documento PDF 
EFECTO EN LA CARGA EN LOS TRABAJADORES DEBIDO A LOS FACTORES PSICOSOCIALES LABORALES (Art. Reg. Nro. 13)

 

Ing. Anaceli Espada Silva

 

RESUMEN
El propósito de este artículo es el poder determinar el efecto que tienen los factores psicosociales (exigencias psicológicas, trabajo activo y desarrollo de actividades, apoyo social en la empresa, compensación y doble presencia) sobre la carga mental de los trabajadores, lo cual además nos permite medir el nivel de riegos psicosocial al cual están expuestos los trabajadores según la clasificación de riesgo alto, riesgo medio, riesgo bajo o que no estén expuestos a ningún riesgo psicosocial Para ello se ha realizado una encuesta basada en el ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud), evaluación de riesgos psicosociales, dicha encuesta ha sido adaptada para ser realizada en una muestra de la población de trabajadores de La Paz, la misma fue respondida por 139 trabajadores de diferentes rubros, educación, salud, financiero, agricultura y ventas La encuesta ha permitido identificar el nivel de riesgo al cual se encuentran expuestos los trabajadores, lo que permitirá poder tomar acciones preventivas y de mitigación de los riesgos. Entre las medidas que se deben considerar para poder prevenir el efecto en la carga mental de los trabajadores, principalmente son: organizacionales, de diseño de los puestos de trabajo, de las condiciones de trabajo y los factores psicosociales que afectan la salud de los trabajadores.

 

Documento PDF 
DEVELOPING INTELLIGENT SYSTEMS WITH TASK-BASED PROBLEM SOLVING ADAPTERS (Art. Reg. Nro. 14)

 

Ph. D Jesuk Ko Univ. Danitza Aracely Marconi Choque

 

RESUMEN
En este artículo a través del método deductivo, describimos los Adaptadores de resolución de problemas basados en tareas (TPSAs) para modelar una solución humana (a través del análisis centrado en la actividad) a una solución de software (en forma de artefacto basado en computadora). Los TPSA se derivan del patrón de resolución de problemas o de estructuras / estrategias consistentes de resolución de problemas empleadas por los profesionales al diseñar soluciones a problemas complejos. Los adaptadores desarrollados por nosotros conducen hacia el centrado en el ser humano en su diseño y sustentación que nos ayudan a abordar las limitaciones de la tarea pragmática a través de una variedad de tecnologías como redes neuronales, lógica difusa y algoritmos genéticos. También describimos un ejemplo de aplicación de los TPSA para desarrollar un sistema de trabajo para ayudar a los ingenieros de ventas de una empresa de fabricación eléctrica a preparar la sangría y monitorear el estado de los pedidos en la empresa.

 

Documento PDF 
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DEL AGREGADO COMBINADO DE GRUESO Y FINO (Art. Reg. Nro. 15)

 

Ing. Efrain Santalla Alejo

 

RESUMEN
Este trabajo presenta la participación del agregado en el hormigón, así como el procedimiento que se debe realizar para la realización del ensayo de granulometría, esto a fin de garantizar un material que contenga la mejor distribución de tamaños de agregado, ya que participa de diferentes maneras en la obtención de un hormigón. Entonces se mostrará la importancia del agregado y su incidencia en la elaboración de mezclas de hormigón, mostrando los requisitos que deben cumplir, y el modo correcto de realizar el ensayo de la granulometría.

 

Documento PDF 
MEJORA CONTINUA EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA ABORDAR TIEMPOS DE CRISIS (Art. Reg. Nro. 16)

 

Ing. Fatima Laura Ayala

 

RESUMEN
Actualmente cada profesional se ha visto en la necesidad de innovar en las herramientas y metodologías de sus actividades diarias, puesto que el trabajo remoto se hizo habitual y anteriormente no era de la preferencia de la mayoría por no asegurar el cien por ciento del tiempo buenos resultados. El actual contexto ha conducido a convertir aquella debilidad en fortaleza para el logro sostenido de resultados; por ello se plantea la integración de 10 elementos entre herramientas y estrategias de una manera diferente al tradicional, haciendo hincapié en algunas de ellas que habitualmente no tenían el nivel de importancia que ahora han adoptado, dando como resultado un nuevo esquema de relación: 1. Diseño: Que remarca como condición la necesidad de trabajar con un Sistema de Gestión a medida. 2. Compromiso de la Dirección: Que exige ser real y manifestarse a través de un auténtico liderazgo. 3. Concientización: Que se convierte en una de las piezas clave del nuevo esquema planteado. 4. Mejora Continua: Tiene como particularidad que surge de forma más intensa luego de trabajada la concientización. 5. Capacitación: Su frecuencia y duración corta son la característica. 6. Aplicación: Requiere de la participación real de Alta Dirección y equipo de trabajo restante. 7. Validación: Levándose de manera simultánea a la aplicación. 8. Ajuste: Es el eje central para las fases de Aplicación y Validación. 9. Evaluación: Variable dependiente del Evaluador Externo. 10. Excelencia: Se logrará superando la eficacia y aprovechando al máximo la nueva relación planteada.

 

Documento PDF 
TRANSDISCIPLINARIEDAD Y OPERACIONES UNITARIAS EN INGENIERA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (Art. Reg. Nro. 17)

 

Ing. Hugo A. Mobarec Clavijo

 

RESUMEN
El objetivo del presente artículo es que a partir del perfil del ingeniero industrial y los aspectos teóricos del proceso enseñanza aprendizaje en la UMSA, describir cuales son los elementos más importantes para lograr una enseñanza transdisciplinaria. El método que se utiliza es de observación cualitativa, dentro del meta-análisis comparativo. La visión del ingeniero industrial desde la planificación de la carrera, como se ve en su Plan de Estudios busca la formación del ingeniero versátil y consiente de las consecuencias de sus decisiones, con alta sensibilidad social y estructura humanista, capaz de planificar, organizar, dirigir y controlar cualquier tipo de organización. La excelencia de este conjunto producción-sociedad-hombre comienza en las primarias etapas productivas, es decir en las operaciones unitarias. Su observancia y la aceptación del "estilo" de enseñanza reflejara a lo largo de la carrera y en la formación del ingeniero. Postulamos a que en la transdisciplinariedad está el principio inicial para lograr la integración a fin de garantizar el cumplimiento de las metas, al menos en las operaciones unitarias. Los resultados que se desprenden de esta investigación es el de encontrar algunas características puntuales en la enseñanza de las Operaciones Unitarias para aportar formación transdisciplinar a los estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad Mayor de san Andrés.

 

Documento PDF 
EL FERTILIZANTE ORGÁNICO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA DIVERSIFICAR DERIVADOS DE LA HOJA DE COCA (Art. Reg. Nro. 18)

 

Ph.D. Miguel Yucra Rojas Wilber David Gonzales Guachalla

 

RESUMEN
El Estado Plurinacional de Bolivia es uno de los productores de hoja de coca en Sudamérica, en la cual están inmersos superficies autorizadas y no autorizadas. Al respecto el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras como autoridad competente realiza el control de producción de la hoja de coca y a su vez se efectúa en forma constante el secuestro de dicha hoja en considerables cantidades debido a que productores no autorizados realizan la comercialización en el interior del país, mismas que en su mayoría son llevadas a almacenes propios para su resguardo gubernamental. Este hecho, representa una acumulación de volúmenes importantes de hoja de coca sin utilizar, generando costos para el Tesoro Nacional. En este contexto, el artículo propone responder la interrogante ¿La diversificación de nuevos productos será una oportunidad para un nuevo enfoque de uso de la hoja de coca secuestrada? En respuesta a ello, plantea la producción de fertilizante orgánico a partir del procesamiento de la hoja de coca en el departamento de La Paz, utilizando el método experimental de la biodegradación por acción de la lombriz roja californiana. El análisis muestra la pertinencia con las proyecciones de la política gubernamental en el marco del proceso de industrialización y la generación de fuentes de trabajo. Por lo tanto, la iniciativa de producir fertilizante orgánico en base a la hoja de coca representa una oportunidad comercial para que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras revierta ese costo generado por el almacenamiento de la coca secuestrada y coadyuve a la reactivación económica en Bolivia.

 

Documento PDF 
ANÁLISIS EXPLORATORIO PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA GUANÁBANA (Annona muricata) (Art. Reg. Nro. 19)

 

Ing. Danitza Mariana Escobar Msc. Ing. Paula M. Lino Humerez Phd. Leslie K. Tejeda Pérez

 

RESUMEN
El presente estudio establece una base tecnológica para desarrollar el proceso de industrialización de la guanábana, a fin de generar una línea de estudio en producción a gran escala como alternativa para el aprovechamiento del fruto. En ese sentido, se realiza la recolección y caracterización botánica, física y físico-química de frutos de las localidades de San Buenaventura, norte de La Paz y Rurrenabaque, oeste de Beni. Posteriormente se realiza la caracterización física y físico-química de los frutos recolectados y los ensayos de deshidratado aplicando tres tecnologías diferentes: secado por convección (secado en bandejas), secado por liofilización y secado por aspersión, determinando así las variables y parámetros de control de proceso de los tres métodos. Seguidamente se analiza las características más relevantes del producto deshidratado obtenido: humedad y actividad de agua, además de la evaluación de la capacidad antioxidante (TAC) y la concentración de los compuestos fenólicos totales (TPH) de la pulpa del fruto de guanábana y los polvos deshidratados obtenidos, comprobando así la conservación de las características propias del fruto. Finalmente se elabora una Matriz de Ponderación o Multicriterio para comparar y evaluar los métodos de deshidratado estudiados cuantitativa y cualitativamente, identificando así al proceso de secado por convección como el método más favorable para la obtención de polvo deshidratado de guanábana.

 

Documento PDF 
LA DETECCIÓN DE ANOMALÍAS A TRAVÉS DE FORMULARIOS DE INSPECCIÓN ELECTRÓNICOS PARA EQUIPOS INDUSTRIALES EN PLANTAS CEMENTERAS (Art. Reg. Nro. 20)

 

Ing. Nelson Condorena Ávila

 

RESUMEN
La identificación oportuna de anomalías en equipos industriales es de vital importancia para la planificación y programación de mantenimientos de carácter preventivo o correctivo para cualquier empresa, tal es el caso de la industria cementera, ya que una anomalía mal detectada o no detectada a tiempo podría incurrir en pérdidas importantes de recursos económicos para la organización. En ese entendido el presente trabajo muestra, la influencia que tiene el manejo de formularios de inspección electrónico para la detección de anomalías en equipos industriales y su posterior intervención de mantenimiento. Se realizó una investigación aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño experimental para validación de hipótesis, tomando como referencia en el estudio, los equipos de la sección de molienda en la planta de cemento VIACHA de la empresa SOBOCE. Para dicho estudio, los operadores de producción realizaron las inspecciones de rutina de 78 equipos industriales, durante 10 semanas con formularios impresos, y durante otras 10 con formularios electrónicos (aplicación para celular). Mediante un análisis estadístico de muestras pareadas (análisis de una cola), y un nivel de confianza del 95% se determinó que: La tasa de detección de fallas con formulario electrónico es significativamente mayor que la tasa de detección de fallas sin formulario electrónico.

 

Documento PDF 
NUEVOS INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA (KPI´S) (Art. Reg. Nro. 21)

 

Ing. Oswaldo Fernando Terán Univ. Luz Belen Huarachi Mamani

 

RESUMEN
Los indicadores de gestión logística KPI´s permiten a la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) tener a la mano información para el análisis y toma de decisiones de manera eficaz, a través de información generada por las 18 plantas ubicadas en todo el país, en las cuales se tiene 4 líneas de producción; lácteos, frutícola, endulzantes y derivados. El objetivo de investigación es diseñar un Sistema de Información y construcción de Indicadores de Gestión Logísticos KPI´s que aprueben un método de tratamiento de la información generada por las diferentes plantas. Mediante un enfoque cuantitativo y un método investigación-acción, se resuelven los problemas específicos utilizando una metodología rigurosa, estableciendo mejoras continuas en: Costos, Tiempo, Calidad y Productividad. La implementación de la herramienta Dashboard permite un ahorro laboral de Bs. 45.360 anuales. El establecimiento de precios por tonelada transportada según el tipo de ruta permite reducir los costos en Bs. 135.645 anuales. En el proceso de análisis de la información se examinaron un total de 8.502 registros de la gestión 2019, con los cuales se elaboró un manual de indicadores, con métodos de cálculo, objetivo y meta. Para la implementación de indicadores KPI´s, se estima una inversión de Bs. 6.051.

 

Documento PDF 
DIAGNÓSTICO DE LA CIRCULARIDAD Y GESTIÓN DE RESIDUOS EN EL SECTOR INDUSTRIAL MANUFACTURERO DE LOS PRINCIPALES MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ (KPI´S) (Art. Reg. Nro. 22)

 

Ing. Tania A. Terán Mita

 

RESUMEN
En los últimos años, el consumo mundial per cápita de materiales se ha duplicado y el de energía primaria se ha triplicado, estos aspectos, entre otros, han incrementado considerablemente tanto la presión sobre los recursos naturales y la magnitud de los impactos sobre el medio ambiente, por ello, se requiere un cambio de paradigma en la forma de producir y consumir: pasar de una economía lineal a una economía circular promoviendo un menor consumo de recursos, una menor producción de residuos y a una mejor gestión de éstos. Al respecto y como respuesta ante esta necesidad, bajo el concepto del Hub de Innovación de la Facultad de Ingeniería, se ha promovido la creación del Servicio Universitario para la Investigación Aplicada e Innovación en Circularidad de la UMSA – Servicio de Rediseño y Reciclaje Circular, con énfasis a la prestación de servicios para coadyuvar la gestión integral de residuos dentro y fuera de la Universidad. Desde el Instituto de Investigaciones Industriales (IIIFI), se ha visto la necesidad de realizar un Diagnóstico a nivel Industrial Manufacturero en los municipios de La Paz, El Alto y Viacha para conocer el grado de aplicación de acciones de circularidad en éstas empresas e identificar el posible mercado potencial en éste sector. Para ello, se ha diseñado un instrumento (encuesta) a través de la cual se ha recopilado valiosa información y cuyos resultados muestran una tímida aplicación de lineamientos de circularidad en las empresas industriales manufactureras (incluidas en el estudio y dentro de los tres municipios), además se obtuvo una aproximación de la cantidad de residuos sólidos generados al interior de la empresa y su respectiva gestión.

 

Documento PDF 

EDICIÓN DIGITAL Nº 1

Año 1, Vol. 1 Nro. 1 (2020): Revista Industrial 4.0

 

Publicado  NOVIEMBRE 2020
ARTÍCULOS PUBLICADOS
NUEVO PARADIGMA DE SEGURIDAD Y DESARROLLO ALIMENTARIO DURANTE Y LA POST PANDEMIA DEL COVID-19 (Art. Reg. Nro. 01)

 

Mg. Ing. Fernando Sanabria Camacho

 

RESUMEN
La crisis generada por la pandemia del COVID-19, ha repercutido en la existencia de la humanidad. La salud y la alimentación, son los sectores más vulnerables. Bolivia carece de un sistema de seguridad y desarrollo alimentario. Las políticas públicas, en agropecuaria, industria y comercio, han sido un fracaso y solamente han acelerado la migración campo ciudad. La investigación científica y el desarrollo tecnológico, están desconectados del sector productivo. La Agricultura Familiar es el grupo productivo más desatendido por el Estado. Finalmente, los indicadores de inseguridad alimentaria y desnutrición en Bolivia son alarmantes. El Paradigma de Seguridad y Desarrollo Alimentario, durante y la post pandemia del COVID-19, propone lineamientos para construir un sistema de seguridad y desarrollo alimentario, sobre la base del trabajo articulado entre el Estado, los productores y las universidades. El objetivo es garantizar el acceso de la población de Bolivia a los alimentos, en condiciones de suficiencia, calidad y precios justos. Para ello, las unidades productivas deben ser competitivas, sostenibles y rentables. La Agricultura Familiar debe merecer una atención especial de las políticas públicas. Las universidades constituyen el engranaje vital del sistema, para generar ciencia, tecnología e innovación. Otra clave del paradigma es la integración horizontal de la producción agrícola, pecuaria y piscícola con la agroforestal, brindando un panorama mayor para generación de ingresos de los productores. Toda esta sinergia se orienta al logro de un progresivo desarrollo socioeconómico y preservación de la biodiversidad, con una visión al 2050.

 

Documento PDF 
SOLVING A DISTRIBUTION FACILITY LOCATION PROBLEM USING AN ANALYTIC HIERARCHY PROCESS APPROACH (Art. Reg. Nro. 02)

 

Ph. D. Jesuk Ko Ing. Danitza Aracely Marconi Choque

 

RESUMEN
Este documento aborda un modelo de decisión integrado para determinar la ubicación de las instalaciones de distribución. Como ayuda para tomar decisiones de ubicación de distribución, se propone el uso del análisis de factores de decisión y el proceso de jerarquía analítica. El modelo de decisión de ubicación incluye un conjunto de criterios que tiene 20 criterios divididos en 5 grupos. Para este estudio, se desarrolló un cuestionario y se entregó a 180 gerentes en el área de distribución, pidiéndoles su opinión sobre la ubicación de las instalaciones de distribución. Los resultados de la encuesta se analizaron en función de los criterios de selección de ubicación. Esta aplicación del modelo de decisión de ubicación a casos del mundo real, incluida la recomendación de nuevas ubicaciones de instalaciones de distribución, demuestra la aplicabilidad práctica de los resultados de nuestra investigación.

 

Documento PDF 
DESCONCETRACIÓN UNIVERSITARIA COMO APORTE AL DESARROLLO LOCAL (Art. Reg. Nro. 03)

 

MSc. Ing. Juan Carlos Ignacio Garzón MSc. Ing. Boris Parraga Andrade Ing. David Apaza Humiri

 

RESUMEN
La pandemia del Covid-19 surgida en Wuhan a finales del 2019, mostro lo poco preparados que estamos frente a una amenaza de tal magnitud, llegando a afectar no solo en aspectos de salud, sino también a la estabilidad social y economía de muchos países, y por supuesto Bolivia no es una excepción, alcanzando a casi 50.000 casos detectados de Covid-19 (13 de julio de 2020). Desde el campo de la ingeniería y la simulación de modelos matemáticos nos proponemos mostrar el modelo matemático SEIR, el cual trata de explicar el comportamiento de una epidemia con el flujo de grupos: Sensibles – Expuestos – Infectados – Recuperados, es más aplicativo al comportamiento del Covid-19, debido a que incluye a los expuestos (entendidos como recién contagiados sin síntomas), caso diferente al modelo básico SIR, que no toma este aspecto esencial del Covid-19. Se tratará de mostrar una simulación de este modelo en Simulink, aplicado a los casos de Bolivia, como también a los casos del departamento de La Paz, donde según los resultados se evaluarán escenarios posibles a los cuales llegue la actual pandemia en el territorio boliviano y a nivel departamental. Puesto que un modelo epidemiológico debe ser planteado con datos y variables disponibles al momento y elaborado con una complejidad superior a estos modelos, este modelo no pretende mostrar datos definitivos, solo trata de ser un modelo de alcance académico didáctico para dar pautas iniciales en la introducción de modelos epidemiológicos.

 

Documento PDF 
DESCONCETRACIÓN UNIVERSITARIA COMO APORTE AL DESARROLLO LOCAL (Art. Reg. Nro. 04)

 

PHd. Ing. Miguel Yucra Rojaso Garzón Ing. Eliana Margarita Rodríguez Conde

 

RESUMEN
El presente aborda la situación de desarrollo de la región amazónica del norte de La Paz, Bolivia, y la vinculación con la sociedad académica en el marco de la formación del potencial de jóvenes y su relación con la diversidad de recursos naturales, orientados a la trasformación en productos terminados como un mecanismo para el desarrollo socioeconómico, donde la población juvenil se encuentran atrapados en una perspectiva de formación desproporcional en comparación a la población urbana, ocasionando postergaciones a sus aspiraciones de mejora a nivel local; por otra, la débil vinculación del gobierno departamental con la Universidad. En base a esa realidad, el artículo plantea la siguiente interrogante: ¿Cómo se podría contribuir para que la desconcentración universitaria coadyuvara al desarrollo regional del norte de La Paz? En respuesta, plantea lineamientos para el desarrollo de la Amazonía del Norte de La Paz en base a la premisa de que las tendencias del desarrollo están relacionadas con la ciencia y tecnología. Se espera que el presente contribuya a una reflexión institucional universitaria y a nivel del gobierno y sea una referencia para quienes tienen el poder de decisión en pertinencia hacia un desarrollo sustentable de la amazónica del norte de La Paz.

 

Documento PDF 
LABORATORIOS 4.0 DIGITALIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA (Art. Reg. Nro. 05)

 

MSc. Ing. Juan Pablo Fernández Rocha

 

RESUMEN
La iniciativa de Laboratorios 4.0, pretende utilizar algunas de las herramientas de la Industria 4.0, para complementar la formación de los estudiantes de la Carrera, a través de un proceso de investigación – acción, donde los estudiantes son los artífices del diseño y desarrollo de sus propios medios virtuales de aprendizaje, bajo un concepto de trabajo colaborativo abierto que permita perfeccionar dichos medios virtuales en el tiempo, y ser utilizados por toda la comunidad de estudiantes de Ingeniería Industrial. En el presente artículo, se mencionarán las características que tienen los Laboratorios 4.0, el rol fundamental de los estudiantes en el proceso de digitalización de la enseñanza.

 

Documento PDF 
AVIZORANDO LA EXCELENCIA A TRAVÉS DE LA MEJORA CONTINUA EN LA INGENIERIA INDUSTRIAL (Art. Reg. Nro. 06)

 

MSc. Ing. Fátima Carola Laura Ayala

 

RESUMEN
En muchas ocasiones se han venido desarrollando grandiosos trabajos en los núcleos laborales, puesto que los resultados no solo han reflejado el logro de objetivos sino también el trabajo en equipo y pasión por las funciones y roles asignados, pero lamentablemente se ha descuidado uno de los elementos quizá más importantes para la Mejora Continua: la generación de evidencia constante, que permite respaldar la toma de decisiones, la seguridad en el buen liderazgo y el compromiso de cada miembro del equipo de trabajo. Por esta razón han considerado sumamente importante trabajar en la inclusión de una herramienta de carácter estratégico que les permita reunir bajo un esquema estandarizado y reconocido internacionalmente las actividades y resultados que se han generado y se generan en la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mayor de San Andrés, esta herramienta está referida a la mundialmente conocida ISO 9001, cuya construcción data de hace más de 40 años atrás, habiendo sembrado y cosechado grandes éxitos reflejados en los más de 870 000 certificaciones emitidas. Esta herramienta está brindando a Ingeniería Industrial, que está apostando por su implementación, directrices generales que están colaborando en generar mayor orden y efectuar ciertos ajustes donde así se ha identificado para demostrar que todo cuanto se hace está totalmente relacionado y que coadyuvan en el logro de sus objetivos.

 

Documento PDF 
MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE FINANCIERO Y DETERMINACIÓN DE ATRIBUTOS CRÍTICOS DE CALIDAD EN EMPRESAS DE LA CIUDAD DE LA PAZ (Art. Reg. Nro. 07)

 

Ing. María Eugenia Caetano Chuquimia

 

RESUMEN
La función contable financiera es parte de las actividades de soporte dentro de la cadena de valor; sin embargo, es importante evaluar su desempeño ya que afecta la gestión en el ámbito de la toma de decisiones gerenciales. Al mismo tiempo, las organizaciones deben ser capaces de trabajar en la identificación y optimización de sus atributos críticos de calidad en el contexto contable financiero para coadyuvar con las actividades principales. Mediante un método descriptivo cualitativo y con una línea de investigación enmarcada en el área de procesos y gestión de calidad, se busca establecer el desempeño del sistema contable financiero en empresas de la ciudad de La Paz. Como conclusión fundamental se pudo establecer que el rendimiento es de regular a bueno y que existen brechas respecto a las expectativas de calidad de sus atributos críticos, por lo que se deben implantar estrategias para cerrar estas diferencias y contar con mejores herramientas para la gestión empresarial.

 

Documento PDF 
LA AFECTACIÓN DEL COVID 19 AL TRABAJO DE LA PRENSA EN BOLIVIA (Art. Reg. Nro. 08)

 

MSc. Ing. Ahmed Ernesto Amusquivar Caballero

 

RESUMEN
La afectación del COVID 19 a afectado a diversos sectores en especial a aquellos que han tenido que por la naturaleza de sus funciones continuar con sus actividades en forma continua, tal es el caso del trabajo de la prensa en Bolivia, a partir de un análisis cualitativo se a podido observar un elevado nivel de riesgo en relación al manejo de la Bioseguridad, debiéndose coadyuvar para la mejora de sus condiciones laborales.

 

Documento PDF 
BENEFICIOS DE LA CÁSCARA DE CAFÉ (SULTANA) Y SUS POTENCIALIDADES DE APROVECHAMIENTO (Art. Reg. Nro. 09)

 

MSc. Ing. Tania A. Terán Mita Ing. Casto Maldonado Fuentes

 

RESUMEN
En Bolivia, el Departamento de La Paz es el mayor productor de café, la mayor superficie de producción corresponde al municipio de Caranavi. El tipo de residuo generado, dependerá del método empleado para la obtención del grano de café. La pulpa (cáscara) es la parte más voluminosa de los residuos, representa entre el 40 - 56% en peso y es considerada como un subproducto que puede ocasionar graves problemas ambientales. En Bolivia la cásara de café es consumido de forma habitual como una infusión "sultana". En éste sentido, a través de un trabajo colaborativo entre Institutos de Investigación de Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la presente investigación pretende mostrar los beneficios y potencialidades de la cáscara de café, a través de una análisis comparativo de sus principales parámetros nutricionales para visibilizar alternativas factibles de aprovechamiento y la posible generación de subproductos con valor agregado y comercial, desde una perspectiva de economía circular y de desarrollo sustentable. Se analizaron parámetros básicos (Cenizas, Valor Energético, Proteínas, Carbohidratos Totales, Grasa Total, Fibra Total, Grasa Total, Ácido Ascórbico, Calcio, Hierro y Cafeína), tanto en cáscara seca (sólida), como en extracto líquido de la cáscara de café. La medición de los parámetros se realizó en el Instituto SELADIS de la UMSA. Los resultados obtenidos reflejan posibles e importantes potencialidades de aprovechamiento de la cáscara del café, abriendo nuevos desafíos para futuras y nuevas investigaciones.

 

Documento PDF 
CALIDAD Y TOMA DE MUESTRA DEL AGUA PARA SU RESPECTIVO ANÁLISIS EN LABORATORIO PARA EL CONCRETO (Art. Reg. Nro. 10)

 

MSc. Ing. Efrain Santalla Alejo

 

RESUMEN
Este trabajo presenta la participación del agua en el hormigón, así como el procedimiento que se debe realizar para la toma de muestra, para su análisis químico, esto a fin de garantizar la calidad del agua, ya que participa de diferentes maneras en la obtención de un hormigón. Entonces se mostrará la importancia del agua y su incidencia en la elaboración de mezclas de hormigón, mostrando los requisitos que deben cumplir, y el modo correcto de realizar la toma de muestras de diferentes tipos de fuentes.

 

Documento PDF